OpiniónOpinión Nacional

Vigencia del Acuerdo de Barbados

Se trata tal y como bien sabemos, de acuerdos formalizados con la oposición venezolana, ante testigos de unas cualidades políticas e internacionales reconocidas: Barbados, México, Noruega, Colombia, Países Bajos, EEUU y Rusia.

Es primordial que el régimen reseñe y comente o exponga los puntos más relevantes del Acuerdo de Barbados. Recordemos que esta etapa de las negociaciones desde 2021, ha tenido a México como país anfitrión.

No obstante, la actitud fundamental de que el régimen tuviese la voluntad política de permitir el manejo efectivo del acuerdo quedó sujeto a varios factores; entre ellos, tuvo el efecto inmediato de que el gobierno de EEUU anunciara una flexibilización amplia de inicio por solo unos seis meses, de algunas sanciones económicas impuestas durante el gobierno del expresidente Trump. Entonces, la voluntad del régimen de implementar el acuerdo  quedó vinculada en una  buena parte a obtenerse  una mejora sustancial de la economía venezolana, y que además el gobierno pudiera rendir para retomar un nivel de apoyo político  a otorgarle  una competitividad electoral tangencial.

Entre las garantías electorales que incluye dicho acuerdo, primero está el compromiso de proponerle al CNE, bajo control del gobierno, que la elección fuese durante el segundo semestre de 2024, así como una actualización integral del Registro Electoral Permanente (REP), tema ignorado durante años, razón por la cual cerca de unos tres millones de jóvenes en Venezuela no han podido inscribirse para votar; lo que incluía además, la jornada de actualización en el extranjero; un detalle de significación, si consideramos que  hay casi cerca  de  unos ocho millones de migrantes y refugiados venezolanos dispersos por el mundo (diáspora venezolana).

En efecto, por estas razones y otras de peso político por disenso, la ejecución efectiva del acuerdo ha sido muy escueta, deficiente y hasta acomodaticia. Pues, aparte de otras argucias, el régimen juega a una abstención considerable, y pretende torpedear un  triunfo opositor a campo travieso, tan evidente.

Los comentarios, textos, investigaciones, reportajes, escritos y demás productos de los columnistas y colaboradores de analitica.com, no comprometen ni vinculan bajo ninguna responsabilidad a la sociedad comercial controlante del medio de comunicación, ni a su editor, toda vez que en el libre desarrollo de su profesión, pueden tener opiniones que no necesariamente están acorde a la política y posición del portal
Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba