OpiniónOpinión Internacional

Ricardo Bada, un teutón andaluz

Durante años sintonicé, sobre todo en el radio de mi carro, la emisora bogotana HJCK, que solía ocupar la posición del 89.9 en el dial F.M., hasta que en 2016 murió su fundador, don Álvaro Castaño Castillo, y los herederos vendieron la costosa frecuencia a Caracol Radio y se pasaron en forma permanente al internet, donde ya no la oí más. Recuerdo que con frecuencia en esta legendaria casa radial emitían unas crónicas desde Europa, habladas por un personaje de voz elocuente y origen incierto. Sospeché que era un exiliado de algún país latinoamericano, pues no se le notaba el ceceo español. Solía hablar de escritores, músicos, pintores y de los eventos culturales significativos que ocurrían sobre todo en el Viejo Mundo. También era un aficionado impenitente al cine, en particular al americano, pese a que nunca aprendió a hablar bien inglés, tal vez por algo así como un prurito antiimperialista. En fin, me atraían mucho sus crónicas, sin todavía saber quién era el dueño de la voz.

Andando el tiempo, la curiosidad me la pudo y averigüé su historia. Ricardo Bada era español, más exactamente andaluz de Huelva, y había emigrado a Alemania en 1963, huyendo del pesado ambiente franquista de su país de origen. En Alemania aprovechó su voz de magnífico timbre y el acento más o menos neutro que me había confundido a mí y en 1965 se empleó en la Deutsche Welle radio, donde casi treinta y cinco años después se jubiló, a fines de 1999. Sus audiencias estaban sobre todo en América Latina. Justamente por trabajar en esta emisora tenía acceso a las estupendas y detalladas historias que escribía y después leía en la HJCK, antes de que existiera internet. La segunda mitad de su vida la vivió en Colonia, junto con su esposa neerlandesa, Diny Hansen. Allí tuvo tres hijos y varios nietos. Hoy pienso que nunca logré contagiarle de mi sospecha de los aniversarios, que él adoraba. Muy en particular tenía muy claros los cumpleaños de mis dos hijos y el mío, y nunca dejaba de enviarnos felicitaciones puntuales.

Como era corresponsal de la HJCK, de tarde en tarde viajaba a Bogotá. En una de esas vio en casa de Álvaro Castaño Castillo y Gloria Valencia unos ejemplares de El Malpensante. Según su propio testimonio, quedó prendado. Entonces le hice llegar unas revistas, que se llevó a Colonia. Poco después optó por pagar la costosa suscripción internacional a la edición física, que mantuvo hasta 2023, cuando ya lleno de achaques no la renovó más. Según sus propias cuentas, El Malpensante publicó 38 textos suyos. Además de en nuestra revista, escribía en las mexicanas Nexos y Letras Libres, en la peruana Etiqueta Negra, y en diarios como ABC, de España, La Jornada, de México, La Nación, de Costa Rica, y El Espectador, de Colombia, donde mantuvo un blog y una columna quincenal que comenzó a publicar en 2008. En una de esas yo viajé a Europa, y nos dimos cita en París, ciudad a la que solía ir la mayoría de los años. Vino al Festival Malpensante #3 de 2008, donde fue muy aplaudido.

Volviendo atrás, apenas conseguí su correo electrónico, le escribí, y Ricardo me puso en su copiosa lista de envíos, los cuales yo recibía con tanto o más gusto que las crónicas de la HJCK. A lo largo de los años me debieron de llegar más de 10.000 correos suyos, hasta que un aciago día de junio de 2024 no volví a recibirlos. Pregunté y no me dieron ninguna explicación. Silencio súbito. La semana pasada yo, al igual que sus innumerables amigos, me enteré de su muerte, que se dio un poco por cansancio de la vida.

Vaya que Ricardo nos va a hacer mucha falta.

Los comentarios, textos, investigaciones, reportajes, escritos y demás productos de los columnistas y colaboradores de analitica.com, no comprometen ni vinculan bajo ninguna responsabilidad a la sociedad comercial controlante del medio de comunicación, ni a su editor, toda vez que en el libre desarrollo de su profesión, pueden tener opiniones que no necesariamente están acorde a la política y posición del portal
Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba