Opinión Nacional

Veracidad

En la actual Constitución venezolana, promulgada en 1999, se dice, en su artículo 58, que “Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura…”. Es la primera vez que en una constitución se califica de “veraz” la información a que todos teneos derecho. Antes esa calificación se había hecho en la Ley de ejercicio del periodismo. En ambos casos, cuando se discutió la inclusión del término “veraz” se produjo un agrio debate, porque muchas personas e instituciones se oponían a tal calificación, no porque estuviesen en desacuerdo con que la información a que se tiene derecho sea “veraz”, lo cual sería un exabrupto, sino porque se alegaba que tal calificación permitiría abusos y atropellos contra la libertad de expresión, pues bastaría con que alguien señalase que la información suministrada por un medio no era veraz para que se abriese la posibilidad de sancionar a dicho medio, incluso con su clausura. Riesgo en la práctica poco viable, y en todo caso igual al que derivaría de los otros calificativos que de la información hace el artículo 58 de la Constitución.

Según el DRAE el sustantivo “veracidad” significa la cualidad de “veraz”, y de este adjetivo dice el mismo diccionario: “1. adj. Que dice, usa o profesa siempre la verdad”. Obsérvese que en esta definición se emplea el adverbio “siempre”, lo cual da a entender que se trata de una cualidad permanente, y no de un rasgo específico atribuible a una persona o acto determinados. Da la impresión de que la definición fue redactada pensando sólo en personas que siempre actúan con veracidad. Sin embargo, es común que nos refiramos, por ejemplo, a una noticia o un dato veraces, caso en el cual no es aplicable lo de “siempre”. El Diccionario CLAVE registra este último hecho, pues aunque acoge la definición de “veraz” del DRAE como el “Que dice siempre la verdad o que actúa según la verdad”, definición claramente dirigida a personas, pone como ejemplo la frase ‘Recibí una información veraz y actualizada’”.

Otro diccionario, el Diccionario de uso del español de América y España, es en este sentido más exacto, pues su definición de “veraz” se divide en dos partes, una referida especialmente a personas: “1. Que dice la verdad: `Si el testigo es veraz se resolverá rápidamente el crimen’, y otra atinente expresamente a cosas: “2. (cosa) Que se ajusta a la verdad o la realidad: ‘El ciudadano tiene derecho a recibir información veraz por cualquier medio de difusión’; ‘La animada pintura de Edelstein en cuanto a buena parte de los médicos griegos es muy veraz’”.

“Veracidad” deriva del vocablo latino “veritas, atis”, que significa “verdad”.

EGO
“Ego” es la primera persona del pronombre personal en Latín, equivalente al castellano “yo”. Freud le dio una gran relevancia al aplicarlo como nombre a una de sus categorías de la personalidad. El DRAE se refiere a este hecho en los siguientes términos: “1. m. Psicol. En el psicoanálisis de Freud, instancia psíquica que se reconoce como yo, parcialmente consciente, que controla la motilidad y media entre los instintos del ello, los ideales del superyó y la realidad del mundo exterior”. Luego agrega una acepción coloquial que alude a cierto tipo de personalidad: “2. m. coloq. Exceso de autoestima”. De algunas personas se dice que tienen un “ego” muy desarrollado.

El vocablo “ego” entra en la composición de varias palabras muy significativas: “egolatría” y “ególatra”; “egoísmo” y “egoísta”; “egocentrismo” y “egocéntrico”; “egotismo” y “egotista”.

De “egolatría” dice el DRAE: “f. Culto, adoración, amor excesivo de sí mismo”. De “egoísmo”: “Inmoderado y excesivo amor a sí mismo, que hace atender desmedidamente al propio interés, sin cuidarse del de los demás”. De “egocentrismo”: “m. Exagerada exaltación de la propia personalidad, hasta considerarla como centro de la atención y actividad generales”. De “egotismo”: “1. m. Prurito de hablar de sí mismo. 2. m. Psicol. Sentimiento exagerado de la propia personalidad”.

Estos diversos derivados de “ego” se aproximan mucho al concepto de “narcisismo”.

SENDOS

Un amable lector me observa que el adjetivo “sendo, a” con carácter ponderativo, de que hablé en el artículo anterior, no es nuevo, pues ya se usaba en tiempos de don Andrés Bello, quien lo condena drásticamente, atribuyéndolo a un mal uso del adjetivo “sendos” con valor distributivo. Seguramente Bello se refería a un uso chileno, pues no hay, que yo sepa, ningún testimonio de ese uso en nuestro país durante el siglo XIX y bien entrado el XX, ni en la literatura ni en los diccionarios y repertorios sobre venezolanismos. Hasta mi generación, creo, no se le conocía. Es, más o menos, a partir de los años 50 que yo recuerde haberlo oído.

Queda, pues, sin efecto, la hipótesis por mí formulada acerca del origen del uso de “sendo, a” con valor ponderativo, especialmente frecuente entre los jóvenes. Lo que sí queda a salvo es mi afirmación de que no se trata de un mal empleo del adjetivo “sendos”, sino de dos palabras distintas. Falta, además, dilucidar el origen de ese uso en el lenguaje actual. El Diccionario panhispánico de dudas señala que dicho empleo se da en el uso popular del lenguaje en muchos países de Hispanoamérica, y se halla en textos españoles del siglo XIX, “pero es uso rechazado en la norma culta, tanto española como americana

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba