Poporo
Hace tiempo que la palabra “poporo” dejó de usarse. En los años 40 y 50 era de empleo muy frecuente. No figura en el DRAE, pero sí en el “Diccionario de venezolanismos” (Tejera et al) definido como expresión coloquial propia de Barlovento, la región central, estados Lara y Mérida, con el significado de “1. Abultamiento producido por un golpe, por un tumor o por alguna enfermedad. 2. Por extensión, abultamiento sobre una superficie lisa. 3. hist. Calabaza pequeña, vaciada de la pulpa y seca, que usaban los guajiros para llevar la cal o ceniza con que mascaban las hojas de coca o hayo”.
El “Diccionario del habla actual de Venezuela” (Núñez y Pérez) lo define más escuetamente: “coloq. Abultamiento. 2. And coloq. Protuberancia pequeña y redonda que le sale a una persona en la cabeza a consecuencia de un golpe recibido en ella”.
En el excelente “Diccionario de voces trujillanas”, de Segundo Barroeta, se registra “poporo” como “1. Abultamiento redondeado y pequeño aparecido como consecuencia de un traumatismo sufrido en la cabeza. 2. Abultamiento agudo o crónico de origen inflamatorio o tumoral aparecido en cualquier parte del cuerpo: ‘Después de tomar las pastillas pa’ la fiebre el muchacho se me llenó de poporos”.
Don Francisco Tamayo, en su “Léxico popular venezolano”, bajo “poporo” remite a los vocablos “pasote”, “limón”, “postema”, y bajo este último registra: “Poporo es nombre genérico de cualquiera de los abcesos anteriores”: “chichón”, “seca”, “corrimiento”, “golondrino”…
“Poporo” figura en el “Diccionario de americanismos” de Alfredo Neves como propio de Colombia y Venezuela, con las definiciones ya vistas, a las cuales agrega la de “Arma a modo de porra que usaban los indios caribes”. También la registra el diccionario “Americanismos”, de la Editorial Sopena, pero sin indicar dónde es usual y con las mismas definiciones, más la de “Clava, porra”. No aparece en el “Diccionario de americanismos” de Marcos A. Morínigo.
Según recuerdo, “poporo” es, efectivamente, un término genérico, como lo señala Tamayo, y su aplicación abarca posibles lesiones en cualquier parte del cuerpo, según advierte Barroeta.
“Poporo” es, sin duda, vocablo de origen caribe.