Opinión Nacional

La Hora de la Tierra

El pasado 29 de marzo se celebró mundialmente la jornada del Día de la Tierra, una iniciativa promovida por el Fondo Mundial para la Naturaleza (conocido por sus siglas WWF), con la colaboración de más de 30 millones de ciudadanos de todo el mundo y el auspicio en cada país de diversas organizaciones no gubernamentales ambientalistas , quienes apagaron sus luces y los aparatos electrónicos durante sesenta minutos como forma de demostrar preocupación por el cambio climático, constituyendo esta una excelente oportunidad para que desde los gobiernos hasta los empresarios y comunidades, podamos unirnos alrededor del mundo por un objetivo común: luchar contra una amenaza que nos afecta a todos.

Ha quedado claro que aunque La Hora del la Tierra se propone apagar luces y reducir el consumo de la energía, tanto las autoridades como las organizaciones que participan de este evento hemos afirmado que, durante esa jornada, no se oscurecen ni las calles, ni las áreas públicas, ni los hospitales, ni los servicios de emergencia, así como tampoco dejan de funcionar los semáforos o las luces de alumbrado vial, ya que se pretende celebrar la iniciativa en un ambiente seguro para todos.

En Venezuela, la Fundación para la Defensa de la Naturaleza FUDENA, asociada al Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), participó junto a un numeroso grupo de ciudadanos en esta jornada y durante dos jornadas, en horas de la noche, nos reunimos en distintos espacios abiertos de la ciudad de Caracas, para presentar la película Una Verdad Incómoda, filmación que le mereciera el Premio Nóbel de la Paz, al ex Vicepresidente de Estados Unidos Al Gore, así como a investigadores e institutos de investigación, entre ellos el de nuestra Universidad Simón Bolívar, quienes aportaron sus conocimientos técnicos y sus investigaciones para que la referida filme fuera una realidad. Tuvimos el honor de compartir el panel de analistas, luego de la película, con el Dr. Juan Carlos Sánchez, miembro del Instituto merecedor del Premio Nóbel y pudimos comprobar el interés y el deseo de la gente por hacerle frente al cambio climático, así como por profundizar en las causas y consecuencias de este fenómeno, en el cual todos tenemos nuestra cuota de responsabilidad, así en las soluciones que permitan impedir los efectos devastadores de la acción humana sobre el planeta Tierra. Lo importante, más allá de la energía que hayamos dejado de consumir, en concienciar al ciudadano de sus deberes para con el ambiente y que además tiene derechos que el Estado está obligado a resguardar y respetar.

(%=Link(«http://lucasriestra.spaces.live.com»,»lucasriestra»)%)

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba