Opinión Nacional

La campaña “electoral” continúa.

Transcurrida casi la mitad del trayecto, son varias las diferencias entre las campañas del Gobierno y la oposición frente al referendo revocatorio, muy fáciles de detectar con solo hacer algunas comparaciones obvias. Pero lo más importante es que esa situación no va a cambiar pues responde a situaciones objetivas que no se van a modificar por más que lo deseemos.

Primero, porque esto no es una campaña tradicional, de uno o más candidatos compitiendo por el Gobierno, exponiendo al electorado sus programas y alternativas para solucionar los problemas del país. Se trata de un Presidente en ejercicio, defendiendo su pésima obra de Gobierno tras casi seis años en el poder. Un Presidente electo, cuyo mandato ha sido cuestionado y su legitimidad de base va a ser puesta a prueba. La pregunta es muy simple: ¿Quiere Ud. que este señor se vaya: SI o NO? ¿Revoca Ud. el mandato de Chávez Frías, SI o NO?, es así de sencilla la pregunta, por más que el CNE la ha enrevesado, la ha tratado de disfrazar y suavizar.

Segundo, como consecuencia de lo anterior, la oposición no tiene, todavía, un candidato que compita con nadie. Por supuesto, hay pre candidatos, de varias opciones y partidos, que resuelto el referendo tendrán que entrar a competir para demostrarnos quien de ellos es la mejor opción para conducir un equipo de gobierno, para amalgamar al país y sacarlo del hueco en el que esta metido. Y si la oposición no tiene un candidato, no puede tener una figura que compita en igualdad de condiciones histriónicas y demagógicas con Chávez Frías; ni creo que vayamos a tener un candidato así. Es más, me hago la pregunta: ¿Nos hace falta un candidato así?

Tercero, la oposición no tiene un programa de Gobierno, porque aún no está buscando formar Gobierno; primero hay que salir de este, concentrar todo el esfuerzo en eso. Sin embargo, la oposición sí tiene unas ideas de consenso, que ha venido discutiendo, que ha venido negociando, que ha venido concertando y ha plasmado en un plan: El Plan Consenso País, que representa un esfuerzo importante de análisis, de puesta en común y que ahora debe plasmar en un compromiso; que debe concretar en un Acuerdo o Pacto de Gobernabilidad, escrito, firmado por todos aquellos que integran la oposición, frente a la sociedad civil, frente al país.

Cuarto, la oposición no tiene un comando de campaña único, homogéneo, que siga una sola instrucción, una sola voz, como lo es el Comando Maisanta, que parte de una sola cabeza: El Jefe de Estado. Por el contrario, la oposición es la unión de muchas opciones políticas, cada una con su propia voz y algunas de las cuales han estado enfrentadas toda su vida, y que a pesar de eso han hecho un encomiable esfuerzo por unirse y presentar un frente común contra el estado de cosas actual.

Quinto, la oposición no tiene los recursos ilimitados que tiene el Gobierno; no dispone, como el Gobierno, de medios financieros para promover una campaña mil millonaria; no maneja, sin control ni medida, miles de millones de bolívares sin rendirle cuentas a nadie de su mala gestión y sin que nadie le ponga coto ni control. La oposición no tiene, como el Gobierno, dinero para repartir a manos llenas, para dar prebendas de todo tipo: Becas, créditos blandos, casas, comida, etc. Por el contrario, tiene que mendigar recursos, espacios en prensa y televisión y aceptar la censura previa que le impone el CNE y a la cual el Gobierno no hace caso.

A partir de estas cinco diferencias insondables, que no tienen forma de ser ocultadas y obviadas, se han desplegado las estrategias que cada sector está desarrollando frente al referendo revocatorio presidencial. Al efecto, recordemos o resumamos algunos puntos claves de esta campaña, que para algunos pasan desapercibidos al olvidar que, como dijimos, esta no es una campaña clásica presidencial.

Lo que está en cuestionamiento es el Gobierno de Chávez Frías; eso es lo que está en duda. Es Chávez Frías el que será medido por el rasero de su pésimo desempeño durante casi seis años; por el incremento del desempleo y la destrucción de la mitad de la industria; por el incremento del hambre y de la pobreza; por el incremento de los alimentos; por el aumento de la inseguridad personal; por los 500 muertos mensuales, de manera violenta a manos del hampa común; por la siembra de odios, por los presos políticos en Táchira, los de Ramo Verde, los oficiales retirados detenidos, el Alcalde de Baruta; por los muertos y heridos durante manifestaciones pacíficas, etc.

En defensa de esta, que es su verdadera obra, el Gobierno va a violar todas las leyes, no importa los “exhortos” que haga el CNE. Lo va a hacer no solo porque forma parte de su naturaleza “revolucionaria”, no solo porque es algo intrínseco a su ideología, sino porque es una forma de demostrar quien es el que manda aquí, quien es el macho, el gallo de este corral. Contra esa ideología no hay que luchar en la campaña, hay que derrotarla en las urnas.

Fundado hace 29 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba