Enquesarse
La palabra «queso» es corriente en Venezuela, seguramente por
designar un alimento muy rico y variado, un verdadero manjar,
frecuente en el menú de los venezolanos de todas las clases y
condiciones. El DRAE lo define como el «Producto obtenido por
maduración de la cuajada de la leche con características para cada
uno de los tipos según su origen o método de fabricación».
El venezolano siempre ha sido gran aficionado a los quesos, y hoy es
muy rica y variada su producción, aparte de los muchos tipos que se
importan de otros países, especialmente España y Francia.
El ingenio venezolano le ha dado al vocablo «queso» una connotación
picaresca, referida a lo que en otros medios se conoce como peculado,
robo de los dineros públicos o enriquecimiento ilícito disponiendo, en
los medios oficiales o privados, de bienes ajenos. «Comerse un queso»
o «enquesarse» son expresiones que satíricamente se han empleado en
nuestro país para referirse a quienes, prevalidos de su posición, se
enriquecen sin trabajar, echando mano de los bienes, especialmente si
es dinero en efectivo, que por su posición están en capacidad de
administrar. Es la forma más notoria y común de corrupción que hemos
padecido en Venezuela, pero sin ser un mal exclusivamente nuestro.
La práctica de este delito ha generado otras expresiones también
picarescas, muy populares. Una es la frase con que suele expresarse
caricaturescamente el deseo de tener alguna posición que facilite el
«enquesamiento»: «Yo no pido que me den, sino que me pongan donde
haiga». Otra es la respuesta que se da cuando se le propone a
alguien una determinada actividad o posición en la cual el «queso» se
posibilita: «¿Y cuánto hay pa’eso?».
La expresión, estudiada por el profesor Ángel Rosenblat en «Buenas
y malas palabras», viene del siglo XIX. Primero se decía «comer queso
frito», y luego quedó sólo en «comerse un queso» o «enquesarse». Su
origen no está claro, pero sí que fue expresión muy frecuente. Hoy
está olvidada, no obstante referirse a un tipo de comportamiento
bastante común en Venezuela y en muchos otros países, prácticamente en
todas partes del mundo, aunque con diversos grados de frecuencia y
gravedad.