Enemigos 3
Continuamos con el segundo enemigo importante de la democracia: El totalitarismo: Benito Mussolini 1883-1945, con su fascismo, antecedió al nazismo en varios años y puede que Hitler aprendiera cosas de él, aunque no fuera capaz de admitir que un italiano pudiera en¬señarle nada importante a un alemán. Símbolo del fascismo italiano eran “las fasces”, un manojo de palos atados fuertemente. Con ello sugerían que el Estado italiano combinaba la fuerza de todos sus elementos, tanto de sus ciudadanos individuales como de sus or¬ganizaciones, en la consecución de un solo objetivo. También en el caso de Italia el objetivo era el “honor nacional”. Italia creía que se le había privado de su parte del botín tras la guerra de 1914-1918, pues había formado parte del bando vencedor. (Co-metió el error de cambiar de peña en el período de entre guerras, así que acabó en el cotarro perdedor en 1945.) Italia y Alemania totalitarias eran enemigos temibles para los aliados democráticos, porque se habían vuel¬to débiles después de 1918, junto con Japón, quien tenía un tipo distinto de totalitarismo. Italia y Alemania eran Estados industrializados avanzados y ya eran poderosos antes de que las ideas totalitarias ayudaran a moldearlos y convertirlos en instrumentos de conquista mundial. Pero no era tan fácil darse cuenta de ello cuando el nazismo, el fascismo y el nacionalismo industrial japonés amenazaban con ponerse de acuerdo para repartirse el mundo entero. La Unión Soviética llevaba años practicando el totalitarismo. Stalin y, seguramente, Lenin también, interpretaron que la dictadura del proletaria¬do daba el derecho a quien hablaba en nombre del proletariado, es decir, el mismo, a movilizar todos y cada uno de los recursos del Estado en interés del futuro triunfo de la sociedad comunista. Cuando Alemania atacó a la Unión Soviética en junio de 1941, las necesidades de guerra le dieron a Stalin la excusa que nece¬sitaba para incorporar explícitamente a todo individuo y orga¬nización en la máquina militar en que se había convertido el Estado Soviético. ¿La excusa que anda buscando algún conocido, hoy? En lo práctico, todos los Estados que participaron en aquellos últimos años de la guerra se convirtieron en máquinas militares de ese tipo. Las democracias volvieron a ser democracias una vez terminada la guerra. Pero la Rusia de Stalin siguió siendo sim¬plemente una maquina. El totalitarismo funcionó en la Unión Soviética distinto, durante un tiempo, a como había funcionado en Alemania y Japón. Es posible que tampoco triunfara nunca de verdad en Italia. Una máquina de ese tipo y naturaleza sólo es eficiente si sus componentes están hechos con las materias adecuadas y ensamblados de la manera correcta. Y eso no sucedió en la Unión Soviética, ni tampoco en los países de Europa Oriental a los que se obligó a imitarla. Esas especies de máquinas de guerra, concebidas para la guerra, funcionaron bastante mal, pues sus componentes no solo eran antiguos, desubicados, atrasados, desgasta¬dos y organizados de forma inadecuada. Y siguiendo con la metáfora de la maquina, además, sus creadores no entendieron la presente realidad, esas especies de maquinas humanas estaban siendo manejadas, dirigidas, por un partido político único o sea una pandilla, un clan, en vez de las personas mas capaces, humanizadas, experimentadas y especializadas. La crítica más añeja que se le hace a la democracia es la siguiente: la democracia es ineficiente cuando se le compara con el despotismo. Es una queja que se repite durante, por lo menos, los últimos doscientos años y que se ha oído mucho en el último medio siglo, pero, cuando la examinamos, llegamos a la conclusión de que es totalmente falsa. La experiencia ha evidenciado que, en términos generales, los miembros de un Estado y gobierno totalitario no tienen ningún in¬terés especial en el éxito de ese Estado y gobierno a menos que en momentos de una muy grave emergencia, se percatan de que solo salvaran su vida si la nación sobrevive y no es seguro. En cambio, los miembros de una democracia tienen un interés personal, además de un interés na¬cional, en que el Estado y el gobierno tengan éxito. Y que todos los intereses de los diversos individuos se combinen hacia el logro común es lo que hace la diferencia. Y este es el motivo por el cual las democracias tienden a prosperar, mientras que los estados totalitarios acaban, como lo hemos observado históricamente, finalmente arruinados, destruidos. Observemos el caso del país que no existe. Todo en ruinas y en destrucción nada en construcción y progreso. Solo promesas y más promesas y más promesas para quien sabe cuando. Se toman todo lo productivo porque sencillamente no aprendieron ni saben hacer nada, construir nada, crear nada. Lo mas fácil, tomarse a juro y por la fuerza bruta lo ajeno y lo que esta hecho y funcionando. Luego de breve tiempo no sirve para nada. Es su mentalidad, la del pedigüeño, la del “tirame algo”, la del vividor, la del zamuro y arpía, la del criminal. Japón ha logrado combinar un estado democrático con una econo¬mía cuasi rígida; pero políticamente Japón es una democracia moderna que cuenta con las numerosas asociaciones privadas mediadoras que A Tocqueville dijo que eran necesarias en cualquier Estado moderno e igualitario. Pero es¬tas asociaciones privadas japonesas, principalmente en las grandes empresas, consiguen trabajar juntas para logar objetivos comunes que, una vez alcanzados, las enriquecen a todas. Mientras que Estados Unidos tiene leyes que impiden ese tipo de alianzas, por motivos evolutivos, culturales e históricos. Lo que es más, las empresas ame¬ricanas, que vienen de una tradición social distinta, son primor¬dialmente competitivas y no suelen cooperar entre ellas. Una gran parte del pensamiento norteamericano sostiene que la competencia es el motor del mercado, de la sociedad, sin ella no se puede conseguir un progreso real. Los japoneses piensan que el camino hacia el pro¬greso real es la cooperación y que la competencia, aunque no es mala, debe mantenerse dentro de unos límites razonables y disciplinados. Ambos tienen razón, a ellos les ha funcionado, sus puntos de vista son asertivos. ¿Es qui¬zá una cuestión de estilos nacionales? Puede ser, incluso, propio de su evolución cultural y manera de pensar. Lo resaltante en estos momentos es que Japón ahora no es un Estado totalitario como lo fue la Alemania nazi. En Alemania, bajo el gobierno de Hitler, todos los ciudadanos y todas las organizaciones estaban obligados a obedecer la voluntad nacional según la manifestaba el Führer. ¿Algún parecido cercano? En Japón, hoy, los individuos y las empresas siguen a sus líderes porque creen que les conviene hacerlo, no porque deban hacerlo. Cierto número de países no democráticos del Tercer Mundo han optado por incorporar organizaciones mediadoras al estado “todo lo puede”, al “social tal cosa Estado”, argumentando que tales pueblos de esos países no están toda¬vía listos para la democracia y que tales organizaciones intermedias son su¬ficientes para el bien del pueblo. La decisión siempre la toma algún “nuevo padre de la patria”, “un iluminado”, “un ungido” u otro “déspota bien intencionado”, de “gran corazón”, o que se ha atribuido un título similar. ¿Conoce alguno? Es teóricamente posible que una nación carezca de tal o cual tipo de asociaciones intermedias y, por lo tanto, pudie¬ra quedar su pueblo desprotegido frente al poder de un hipotético gobierno democrático. Pero la afirmación del déspota es casi siempre frau¬dulenta y, lo que es más importante, la afirmación de que un pueblo no está preparado para la democracia es siempre falsa, pues esta sustentada en una idea equivocada de la naturaleza humana. Todos los hombres y mujeres son creados iguales y están dotados por su creador de ciertos derechos inalienables como la vida, la libertad y la propiedad. Muchos teóricos y prácticos en el siglo XX llegaron a la conclusión de que la declaración de Thomas Jefferson, 1776, tiene vigencia y es cierta y que de ella se deriva que inexorablemente todos los hombres son capaces de gobernarse a sí mismos y democráti¬camente. ¿Y por que no en el siglo XXI? Seguimos en el próximo.