Día Mundial del Ambiente
El pasado jueves 5 de junio se celebró a nivel mundial el Día Mundial del Medio Ambiente, instituido por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la protección y mejora del entorno. La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el Día Mundial del Medio Ambiente en 1972, para marcar la apertura de la Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano, que sería la primera reunión internacional, convocada para tratar los problemas ambientales. En este día, personas y organizaciones comprometidas con el ambiente, realizan en el mundo variadas actividades como concentraciones en las calles, conciertos ecológicos, ensayos y carteleras en las escuelas, plantaciones de árboles, campañas de reciclado y de limpieza.
Venezuela es uno de los países pioneros en materia de protección ambiental, asumiendo el estado la principal responsabilidad, cuando se dicta en 1976 la aún vigente Ley Orgánica del Ambiente y cuando en 1977 entra en vigencia la Ley Orgánica de la Administración Central, que crea el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables; somos también pioneros en cuanto a la penalización de los hechos ilícitos contra el ambiente, contenidos en la Ley Penal del Ambiente de 1992.
Sin embargo, el balance ambiental en Venezuela resulta negativo. La gestión ambiental parece relegada a un segundo o tercer plano, dentro del contexto socioeconómico y político que vive el país, lo que pone evidencia el pobre interés del gobierno por la protección del ambiente, a pesar de que la Constitución destaca el desarrollo sustentable como fundamento de las políticas, para el progreso del país. Pareciera que el ambiente sólo es importante para hacer discursos grandilocuentes, cuando el auditorio que escucha está conformado por esos ilusos de izquierda nacional y mundial, que todavía creen que las teorías marxistas son útiles también para resolver el problema ambiental y que además creen que Chávez y su revolución son la salida a todo lo que nos aqueja.
Pocas acciones se hicieron sentir en Venezuela con ocasión de celebrar este importante día. Salvo la aprobación por el Presidente de la República del Decreto Nº 6.070, con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Bosques y Gestión Forestal, que hasta donde sabíamos estaba en proceso de discusión en la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional. Sin embargo el presidente en uso de sus atribuciones conferidas por la Ley Habilitante, dicto esta normativa, que entendemos deroga lo que queda de la vieja Ley Forestal de Suelos y de Aguas, vigente de los años sesenta del siglo pasado. Sobre este tema volveremos en la próxima entrega.