Día de la tierra
Este martes 22 de abril celebramos en todo el mundo el Día de la Tierra. El objetivo de este día, celebrado por primera vez en 1970 en Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa Occidental, es el desarrollo de una conciencia medioambiental en todo el mundo. Durante esta fiesta, algunos ciudadanos plantan árboles para combatir la contaminación urbana, otros viajan en bicicletas para demostrar que existen medios de transporte que no contaminan, etc.
Cada vez es mayor la preocupación por la extinción de especies vegetales y animales, por la pérdida de la biodiversidad, por la contaminación del aire, del agua o del suelo, y sobre todo hoy en día, por el cambio climático. Un hecho innegable es que los cambios que el hombre provoca en la naturaleza en la mayoría de ocasiones tienen consecuencias adversas para los mimos seres humanos y este día permite retomar la conciencia de nuestro compromiso con el ambiente, obrando inspirados por la ética, para resguardar no solo nuestro bienestar, sino también el de las generaciones futuras. Es lo que ha dado en llamarse la solidaridad inter generacional, que cada vez cobra mayor fuerza a nivel mundial.
Desde el punto de vista legal merece la pena destacar los avances legislativos en materia de normas nacionales orientadas a la protección del ambiente y al uso racional de la diversidad biológica y sus componentes; en esta materia Venezuela fue un país pionero en avances legislativos orientados a regular y controlar los impactos de la actividad humana sobre el ambiente. A nivel internacional se han suscrito importantes acuerdos que comprometen a los países en la conservación de la naturaleza y en el aprovechamiento sustentable, con miras a satisfacer las necesidades urgentes de quienes hoy habitamos el planeta, pero con la racionalidad que permita esa satisfacción de sus necesidades a las generaciones por venir.
Para este año 2008 están previstas varias actividades para celebrar el día de la tierra.
Entre ellas destaca la firma del “Acuerdo Ciudadano con la Tierra en Venezuela”, en el que ciudadanos, instituciones públicas y privadas, condominios, consejos comunales, escuelas, liceos, universidades, organizaciones sociales y ambientalistas, así como investigadores y docentes, firmarán un compromiso público en el cual se disponen a realizar practicas que ayuden a la reducción del dióxido de carbono (CO2), principal causante del Calentamiento Global.
Tal como se reseña en la página web de la ONG Vitalis ((%=Link(«http://www.vitalis.net»,»www.vitalis.net»)%)), el Acuerdo incluye muy diversas iniciativas como: no bajar de 24 grados el aire acondicionado, reemplazar bombillos por los de bajo consumo, reducir el consumo de papel en impresiones y trabajos escritos, plantar nuevos árboles, controlar las pérdidas de agua en grifos y regaderas, no dejar luces o equipos encendidas innecesariamente y reciclar residuos en el hogar, entre otras acciones para salvaguardar la vida del planeta. Debemos entender que de nuestro trato amigable con el ambiente, también depende la vida en el planeta. Celebremos el día de la tierra y hagamos de este día todos los días.