De más, demás, además
Varios lectores coinciden en consultar sobre el uso de las expresiones de más, demás y además, que, aunque se parecen, no significan lo mismo.
DE MÁS
De más es una locución adverbial que significa de sobra, más de lo debido, más de lo necesario: “Hicieron una copia de más”; “No está de más que nos ayudes”; “Me dieron de más en el cambio”; “Pusieron un plato de más, porque el señor no viene a comer”; “Yo como que estoy de más”; “Bebió de más y le hizo daño”; “Lo que dijiste estaba de más”.
DEMÁS
Demás es un adjetivo, que significa la parte restante de algo y se antepone a un sustantivo en plural, generalmente precedido por un artículo o un posesivo: “Aquí viven tres familias; los demás apartamentos están desocupados”; “Él vive con su mamá; sus demás familiares viven en otra parte”. También puede anteponerse a un colectivo en singular: “Nosotros estábamos avisados, pero a la demás gente la tomaron por sorpresa”.
Demás también puede significar lo otro: “Esto es lo principal; lo demás no tiene importancia”.
Es posible que demás se sustantive, o que actúe como pronombre indefinido, aplicándole un artículo en masculino, en femenino o en neutro: “Ustedes salgan por la puerta del frente. Los demás saldremos por la puerta de atrás”; “Había varias mujeres; dos o tres eran muy jóvenes; las demás eran cuarentonas”; “Aquí tienen parte de lo prometido. Lo demás vendrá después”.
A veces demás va sin artículo, cuando se usa como el último elemento de una enumeración: “Había cilantro, perejil y demás yerbas…”; “Trajeron los instrumentos de trabajo: picos, palas y demás…”. En estos casos también es posible que demás vaya precedido de un artículo, generalmente neutro: “Aquí están los ingredientes: harina, azúcar y lo demás…”.
Demás suele ir combinado con la preposición “por”, formando una locución adverbial que significa inútilmente: “Todo lo que digas será por demás, pues nadie te hará caso”. Asimismo puede significar demasiado: “Trabaja por demás, y a su edad no le conviene”.
Esta misma locución puede tener valor ponderativo o enfático: “Ella es por demás apacible y equilibrada”; “Había alumnos por demás inteligentes y estudiosos”.
Es igualmente usual la locución por lo demás, con el significado de además, aparte de…: “Tú sabes cómo son las cosas. Yo, por lo demás, voy a esperar a ver qué pasa…”; “Ella sabe muy bien lo que debe hacer. Muchos, por lo demás, se lo advertimos”.
ADEMÁS
Además es adverbio de cantidad y significa “A más de esto o aquello” (DRAE); “por añadidura o por si fuera poco” (CLAVE): “Traje todo lo necesario; además, algún dinero por si acaso”; “Yo te advertí lo que iba a pasar; además, tú sabes cómo son las cosas…”; “Esa mujer es muy bella, y, además, inteligente”.
Además suele emplearse con la preposición “de”: “Además de lo dicho, lean el folleto”. Igualmente puede ir seguido de la locución “de que”: “Ella fue al mercado y trajo de comer, además de que aquí había algo que sobró de ayer”.
A veces además se emplea para poner énfasis en algo, incluso dándole en el lenguaje oral una entonación adecuada: “Eso no se puede hacer; tú sabes que es innecesario, además, es muy costoso”.
GANAR O PERDER PESO
Un inteligente y acucioso amigo, consecuente lector, sostiene que “No es correcto decir ‘estoy perdiendo peso’ cuando se está enflaqueciendo, o bajando de peso; tampoco debe decirse ‘estoy ganando peso’ cuando estamos engordando”. Pero no explica cuál es el fundamento de su opinión.
La expresión “perder peso” es válida, puesto que perder se define, en su 8ª acepción, como “Padecer un daño, ruina o disminución en lo material, inmaterial o espiritual” (DRAE), y es obvio que cuando nuestro peso baja se produce una disminución de algo material, como es el peso. Igual razonamiento vale para “ganar peso”, a la luz de la 7ª acepción de dicho verbo: “Lograr o adquirir algo”. A lo más puede decirse que allí los verbos perder y ganar están usados metafóricamente, lo cual es absolutamente válido y legítimo.
(*): Publicado en Tal Cual, reproducido con autorización del autor.
(**): Oiga de lunes a viernes, a las 11,10 a.m. (nuevo horario), el micro CON LA LENGUA EN ONDA, por RADIO ONDA 107.9 FM, la superestación, en el programa de Mari Montes.