Opinión Nacional

Compraron a CANTV para controlar Internet

Controlada la información por TV y Radio, Su Majestad Imperial se dispone a controlar la información por INTERNET. Para esto, y sólo con este fin, ha comprado CANTV. Para controlar teléfonos y celulares no necesitaba a CANTV. La necesita para completar el cerco informativo a los venezolanos controlando el acceso a INTERNET.

Su Majestad Imperial imita en todo a Fidel. Por ello la mejor forma de saber lo que se propone con cada medida es averiguar cómo es la cosa en Cuba. Veamos cómo se maneja INTERNET allá. Recurramos a los informes de la ONG Reporteros sin Fronteras, que tiene a Cuba entre los 15 “enemigos de Internet”, en espera de que el gobierno venezolano tome el Nº 16.

La mayor cárcel del mundo……., también será Venezuela
“La libertad de expresión está proscrita en Cuba, LA MAYOR CÁRCEL DEL MUNDO PARA LOS PERIODISTAS. El régimen, demasiado dedicado al control de información dirigida a sus ciudadanos, no tolera prensa independiente. En un país donde los medios de comunicación están bajo la bota del poder, naturalmente se ha convertido en una prioridad impedir la circulación de información independiente por Internet.

Cuba es hoy uno de los diez países más represivos del mundo con la libertad de expresión, incluyendo Internet. Este medio de comunicación se reserva para la élite gobernante. Pero incluso estos pocos privilegiados sólo acceden a Intranet, especialmente concebida y filtrada por las autoridades.

La primera dificultad
Está prohibido comprar material informático, salvo con autorización expresa de las autoridades. El gobierno prohíbe la venta a particulares de ordenadores, impresoras, multicopistas, fotocopiadores y cualquier otro instrumento de impresión masiva. Es posible, aunque difícil, hacerse en el mercado negro con un ordenador por piezas separadas, pero el precio resulta prohibitivo. De todos modos, si un cubano consigue adquirir un ordenador, en el mercado negro o gracias a sus contactos en el extranjero, no podrá conectarse a Internet ni abrir una línea telefónica internacional sin autorización del gobierno. Está prohibido el uso de la red telefónica ordinaria para acceder a la Web. Por tanto, es prácticamente imposible acceder a Internet desde la residencia o domicilio. El gobierno tiene prohibidas las conexiones privadas a la Red. Para navegar o consultar sus e-mails, los cubanos tienen obligatoriamente que pasar por un punto de acceso público (cibercafés, universidades, clubes de computación), donde es más fácil vigilar su actividad.

Los info-centros, estafetas de control
¿Ha visto usted cómo, coincidiendo con la compra de CANTV, Su Majestad Imperial ha ordenado a sus huestes establecer info-centros, que serían los cibercafés de los barrios, dejando los existentes para las urbanizaciones? Entérese porqué este interés leyendo lo que sigue:
“El gobierno ha creado salas de Internet donde los cubanos acceden a su correo electrónico, así como a una Intranet, Tu Isla, constituida por sitios seleccionados por las autoridades. Tu Isla incluye las radios y televisoras del Estado, que difunden sus programas en línea. Para utilizar estos sitios de acceso público a Internet es obligatorio inscribirse en un registro.

Los ordenadores de los cibercafés están estrechamente vigilados. Cuando el usuario escribe un mensaje que contenga palabras-claves sospechosas, como por ejemplo el nombre de un disidente conocido, aparece en la pantalla un mensaje para advertirle que su texto está bloqueado por razones de “seguridad de Estado.” Tras la alerta, se cierra automáticamente la aplicación para teclear el mensaje, tanto si se trata de un texto como de un programa de navegación. Parece por eso que en todos los aparatos de los cibercafés hay instalado un programa que detecta automáticamente los contenidos prohibidos. En general los disidentes políticos y los periodistas independientes tienen prohibida la entrada a los cibercafés.”
Hasta aquí por hoy.

FRASE:
La libertad de expresión está proscrita en Cuba, LA MAYOR CÁRCEL DEL MUNDO PARA LOS PERIODISTAS. En un país donde los medios de comunicación están bajo la bota del poder, naturalmente se ha convertido en una prioridad impedir la circulación de información independiente por Internet (Reporteros sin Frontera).

Fundado hace 29 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba