Opinión Nacional

Charco

El DRAE define la palabra charco de la siguiente manera: «charco. Agua u otro líquido, detenida en un hoyo o cavidad de la tierra o del piso. || 2. Col. Remanso de un río. || cruzar o pasar el charco. Frase coloquial. Cruzar el mar, por lo general el Atlántico».

El DRAE también registra, con una definición muy parecida, el vocablo charca, no como simple femenino de charco, sino con un carácter autónomo, como otro vocablo, pero prácticamente con el mismo significado: «charca. Depósito algo considerable de agua, detenida en el terreno, natural o artificialmente». Pero el Diccionario de uso CLAVE sí maneja, de hecho, charca como variante de charco, y la define como «Charco grande de agua detenida en el terreno en forma natural o artificial». Tradicionalmente, incluso en la literatura, la charca se ha asociado con las ranas: «Las ranas están croando en su charca».

Según estas definiciones, ambas palabras son sinónimos de pantano. Con este vocablo, por cierto, ocurre algo curioso e interesante. En Venezuela estamos acostumbrados a llamar pantano al barro, cieno o lodo que se forma generalmente como consecuencia de las lluvias. Y empantanarse entre nosotros significa en primer lugar embarrialarse, enlodarse, llenarse o ensuciarse de barro o lodo. Pero el DRAE define pantano de manera muy distinta: «pantano. Hondonada donde se recogen y naturalmente se detienen las aguas, con fondo más o menos cenagoso. || 2. Gran depósito artificial de agua. || 3. Dificultad, óbice, estorbo grande». En España es común que se llame pantano a lo que aquí llamamos represa. Como se ve, pues, es evidente la sinonimia, si bien parcial, entre charco, charca y pantano.

Charco también suele usarse en sentido metafórico. Se dice, por ejemplo: «En el lugar del asesinato quedó un charco de sangre». Y el verbo encharcarse, que obviamente se define como llenar de agua un lugar para convertirlo e un charco, lo usamos a menudo para referirnos a alguien que se involucra en un asunto doloso: «El muy tonto, se encharcó (o «se embarró«) sin necesidad, por cuatro lochas».

También metafóricamente se usa charco con el significado de ponerse alguien en una situación muy difícil, por torpeza, negligencia o impericia, de la cual es difícil salir: «Ese tipo se metió en ese charco tan feo y le va a costar mucho salir de ahí». En este caso es aun más frecuente usar con valor metafórico la expresión empantanarse.

Charcote, por supuesto, es aumentativo de charco, un charco más grande que lo común.

El DRAE da charco como de origen onomatopéyico, pero Corominas y otros autores prefieren considerarla de origen incierto.

Fundado hace 29 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba