Opinión Internacional

Nicaragua rumbo a las elecciones del 2001

Hasta el momento, parece haber concluido la etapa de selección de los candidatos presidenciales nicaragüenses. El Consejo Supremo Electoral anunció ya el calendario electoral que concluirá con las elecciones del 4 de noviembre.

En el escenario político aparecen Daniel Ortega por el Frente Sandinista de Liberación Nacional, Enrique Bolaños del Partido Liberal Constitucionalista y Noel Vidaurre, del Partido Conservador, como los virtuales aspirantes a ocupar el solio presidencial.

Para inscribir las candidaturas a Presidente de la República, diputados departamentales, nacionales y al Parlamento Centroamericano, cada uno de los partidos tendrá que entregar las firmas de respaldo que exige la Ley.

La primera encuesta electoral realizada este año a nivel nacional por el Centro de Investigaciones de la Comunicación (CINCO), revela que si las elecciones se hubieran efectuado a finales de febrero, ningún candidato habría ganado en primera vuelta, forzándose una segunda ronda electoral.

Las encuesta realizó tres simulaciones de votaciones con los nombres de los candidatos Daniel Ortega y Enrique Bolaños, alternándolos como tercer candidato con Noel Vidaurre, Pedro Solórzano, y Violeta Chamorro.

En las dos primeras rondas, Ortega obtuvo el primer lugar, pero siempre con un puntaje menor del 31%, lo cual no le permitiría ganar en primera vuelta. Bolaños y Solórzano obtuvieron el segundo lugar, respectivamente.

En la tercera simulación, Violeta Chamorro obtendría el primer lugar con 32.1% y Ortega el segundo con 28.9% y Bolaños en tercer lugar, obligando a una segunda vuelta entre ambos.

Daniel Ortega arranca la campaña electoral con un piso político muy alto, pero con un techo de crecimiento sumamente bajo. El piso oscila entre el 30.4% que obtiene Ortega en las simulaciones de votaciones y el 31.2% de simpatías partidarias atribuido al FSLN.

Hay quienes dicen que Daniel Ortega no debe volver a ser Presidente de Nicaragua; otros dicen que hay que darle otra oportunidad. El 58.6% respondió que Ortega no debe volver a ser Presidente, aunque un 36.3% opina que debe dársele otra oportunidad.

En el caso del candidato oficialista, ingeniero Enrique Bolaños, su partido tiene un piso de simpatía electoral del 26.3%, un porcentaje que Bolaños no logra mantener en las simulaciones de voto con Pedro Solórzano y Violeta Chamorro como terceros candidatos.

Por otro lado, las expresiones del rechazo del pueblo nicaragüense al bipartidismo apareció en la consulta ciudadana realizada por el Grupo Cívico Ética y Transparencia, entre más de 90 mil ciudadanos de todo el país.

En esta ocasión el 62% de los ciudadanos se manifestó a favor de una Reforma a la Ley Electoral para las elecciones presidenciales del 2001. También un 67% se pronunció a favor de las Asociaciones de Suscripción Popular eliminados en la actual Ley Electoral.

Asimismo, la diputación que Arnoldo Alemán ocupará cuando concluya el período presidencial, ha sido calificado como un privilegio que el FSLN le regaló a través del pacto libero-sandinista.

Así las cosas, la población nicaragüense, está demandando alternativas. Esto se manifiesta en la perspectiva de que un líder, con carisma, honestidad y transparencia trate de sacar adelante a Nicaragua.

Fundado hace 29 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba