OpiniónOpinión Nacional

El Consorcio Exxon Mobil en Guyana

Esta corporación creada por dicha transnacional declara tan orondamente haber recuperado hasta el momento alrededor de unos USD33.9 mil millones de unos USD41.1mil millones que ha invertido en el enorme bloque Stabroek, de extensión análoga a la del estado Monagas –unos 29 mil km cuadrados-  en la cuenca Guyana-Surinam, según ha indicado el vicepresidente de esa nación  Bharrat Jagdeo, desde cuando se descubrió dicha formación geológica, costa afuera (offshore) en aguas de la “Zona en Reclamación”; específicamente, sobre la plataforma continental prolongación del delta del Orinoco y violación abierta al Acuerdo de Ginebra suscrito con Venezuela el 17/2/1967 tal y como sabemos. Explotación que usufructúa ilícitamente  desde algo antes de 2015 con producción de unos 600 mil bpd durante 2024. Dicho consorcio controla toda la producción petrolera de ese país en contravención infraganti al autodelatarse sus propias autoridades, según declaraciones del propio  Jagdeo, al acuerdo indicado; más aún, tiene la capacidad de tomar y exportar hasta un 75 por ciento del crudo que produce arbitrariamente, como ‘costo de petróleo’ conforme al mecanismo de recuperación de costos o tasa de retorno por su participación en la producción y el Gobierno guyanés tiene derecho a la mitad de los barriles restantes –apropiación indebida- La cifra que anunciara el vicepresidente incluye los gastos del consorcio predicho para la exploración de poco más de unos 30 pozos en el bloque referido, así como para el desarrollo de unos proyectos de petróleo y gas, con la venia guyanesa puesto que presume de soberanía por vinculación, sobre dicha zona en disputa, según su apelación improcedente ante la CIJ.

Como corolario e irónicamente, quizá a título de chantaje, EEUU sobre avisa a Maduro de “consecuencias” tras guarda de naves  de la AB (PO-11) en Guyana por las operaciones violatorias de unidades flotantes Exxon Mobil, donde Stabroek está parcelado así: Exxon Mobil, un 45 por ciento; Hess Guyana, un 30 y NHOC, un 25.

Contradictoriamente, según VOA, el gobierno de Guyana aduce que sus naves no han penetrado en aguas venezolanas (¿?).

Asimismo, el consorcio avanza en el asenso y ejecución de nuevos proyectos; se halla actualmente, sobre la planeación de su octavo proyecto, denominado “longtail”, que agregaría más costos al bloque en su conjunto, aunque las empresas están recuperando gradualmente,  sus inversiones a un ritmo mayor por año, en virtud del aumento de la producción y se espera un aumento de su participación en el ‘petróleo de beneficio’ durante los años venideros.

Ramisi1950@gmail.com

Los comentarios, textos, investigaciones, reportajes, escritos y demás productos de los columnistas y colaboradores de analitica.com, no comprometen ni vinculan bajo ninguna responsabilidad a la sociedad comercial controlante del medio de comunicación, ni a su editor, toda vez que en el libre desarrollo de su profesión, pueden tener opiniones que no necesariamente están acorde a la política y posición del portal
Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba