Entretenimiento

Yo soy Sam

Cuando el espectador se muestra compasivo hacia algún personaje en la pantalla, más aún, al reflejar éste síntomas de descapacitación, el sentimiento de compasión se magnifica, independientemente de la calidad como film en sí. Personalmente no me disgusta llorar en un film –por más malo que sea- siento que no he perdido el tiempo, ni tampoco el dinero. Sean Penn fue nominado al Oscar por (%=Link(«http://www.labutaca.net/films/7/yosoysam.htm»,»Yo soy Sam»)%), interpretando a un hombre en los 30 pero con una mentalidad de 7. Por circunstancias de la vida es abandonado por una mujer sin techo dando a luz a su hija Lucy (Dakota Fanning) pero que los servicios sociales de su comunidad consideran que el padre no reúne los requisitos para su crianza.

El mundo de Sam se circunscribe a un grupo de amigos –también retardados- trabaja como limpiador en el café Starbucks de Los Angeles y con el propósito de retener a Lucy debe de contratar los servicios de una abogada. Asume la tarea pro-bono la abogada Rita Harrison , una atractiva e hiperkinética abogada que ve en Sam el espejo de su propia vida familiar (Michelle Pfeiffer, en una sentida actuación).

“Yo soy Sam” es un film melodramático, demasiado largo ( 130 minutos) y podría ser mejor si los sentimientos no fueran tan crasamente manipulados por la directora Jessie Nelson (“Una historia como nosotros”, “Corrina, Corrina”) aunque es vox populi que los productores apuestan a la taquilla en este tipo de films donde la gran masa de espectadores se sienten a sus anchas. Además, muchas escenas no parecen plausibles quizás por un enfoque un tanto ingenuo. Para darle seriedad a la trama, la directora experimenta con movimientos de cámara ágiles, prolongados primeros planos y ciertos ángulos de interés en la dirección de arte. El guión no calza para otorgar la apropiada dimensión humana a Sam en su condición de autista vis-à-vis a su entorno. Sean Penn –siempre un buen actor- se limita a gesticular pero resta ese “toque”(interno y externo) para catapultarlo al panteón de personajes similares y memorables como el lunático Jack Nickolson en “One flew over the cuckoo´s nest” de Milos Forman o John Hurt, sufriendo el síndrome de Proteo en “El hombre elefante” de David Lynch. Es tarea ciclópea actuar como ebrio, loco o retardado en el cine: muy pocos logran convencer.

Sam conoce al dedillo la historia de los Beatles ( cuyas canciones se escuchan a lo largo del film pero cantados por otros artistas) como también la historia de “Kramer vs.Kramer” donde Dustin Hoffman se disputa legalmente con Meryl Streep la custodia de su hijo. “Yo soy Sam” tiene buenos momentos en las actuaciones secundarias: Dianne Wiest como la vecina de Sam, una pianista agorafóbica , Laura Dern quien funge como madre adoptiva y Dakota Fanning, como Lucy, una niña pletórica de vitalidad, ternura , sensibilidad y presencia escénica.

Fundado hace 29 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba