Vuelve la subasta de la Sala Mendoza
El próximo domingo 13 de junio, después de año y medio de silencio, volverá a sonar el martillo de la Sala Mendoza, cuando se lleve a cabo la 71 edición de esta tradicional subasta, que pondrá a la disposición del público reputadas obras de artistas nacionales e internacionales.
La política y la sátira, una huelga petrolera, el paisaje y la abstracción, la figuración y el arte popular, conforman algunas de las representaciones pictóricas y escultóricas que saldrán a la venta el próximo 13 de junio, y que podrán ser apreciadas a partir del domingo 6 de junio en la Sala Mendoza, cuando se inaugure la muestra de las obras seleccionadas para esta ocasión.
(%=Image(9027638,»C»)%)
En la 71 edición de esta importante subasta, celebrada tradicionalmente como una muestra de calidad artística y compromiso con la actividad creadora, se ofrecerá un amplio espectro de obras que dan cuenta de una cuidadosa selección.
La obra estelar de esta contienda tiene como autor al artista venezolano Régulo Pérez. Sin título, y fechada en 1965, esta pieza tiene un valor estimado entre 89 y 92 millones de bolívares. Es considerada como un modelo fehaciente de los rasgos más relevantes de la producción artística de Régulo en aquella época: el colorido, la sátira y la crítica política.
Dentro de las obras más importantes de esta subasta se encuentra «Paisaje en el Guaire» de Manuel Cabré, en la que destaca su estilo libre y la textura de la pincelada. Se cotiza entre 54 y 60 millones de bolívares, por cuanto desde esta locación y por estas fechas, Cabré realizó un conjunto de obras que se encuentran dentro de sus trabajos más afortunados.
Como parte de esta puja también se hará presente una destacada selección de arte colonial peruano. En esta ocasión se ofrecerá, entre otros, un óleo sobre tela titulado «Efigie del Arcángel San Rafael», elaborado en 1808 y valorado en más de 12 millones de bolívares.
De Baltasar Lobo se ofrecerá un «Torso»; una escultura vaciada en bronce, fechada en 1976, cuyo precio de arranque se ubica entre los 35 y 36 millones de bolívares. De Héctor Poleo, «Les Amants» se posiciona como una pieza verdaderamente representativa de la década de los 60, cuando el artista inicia un cambio significativo en su obra, incorporando la figura humana de manera velada, casi fantasmal, circundada de manchas y desgarramientos.
Otra de las piezas destacadas de esta edición es un boceto para «El abanderado» de Gabriel Bracho, una obra alusiva a la huelga petrolera de 1957, cuya factura recuerda al connotado muralista mexicano Siqueiros, de quien Bracho fuera alumno, y cuyo mural se encuentra en la sede de las Fuerzas Armadas de Cooperación.
Además de las piezas anteriormente señaladas, también se ofertarán obras de artistas como Tomás Golding, Braulio Salazar, Jacobo Borges, Pedro Centeno Vallenilla, Víctor Valera, Jesús Soto, Carlos Cruz Diez, Alejandro Otero, Gerd Leufert, Gego; las de un importante grupo de creadores representativos de las décadas de los setenta y los ochenta como Héctor Fuenmayor, Sigfredo Chacón, Félix Perdomo, Luis Lizardo, Jorge Pizzani, así como un conjunto de arte ingenuo que incluye obras de Víctor Millán, Rafael Vargas, El hombre del anillo, Salvador Valero y Felicinda Salazar. Finalmente, destacan trabajos de autores de renombre internacional como Victor Vasarelly, Keneth Armitage, Reg Butler y Arnaldo Pomodoro.
Como ha sido tradición en los últimos años, el martillo estará a cargo de Axel Stein, quien fuera director de la Sala Mendoza y actualmente hace las veces de director de Sotheby´s Miami.
En total, esta edición colocará a la venta 111 obras. Cualquiera de ellas tendrá el importante aval de la Sala Mendoza, que se ha posicionado como el más connotado espacio expositivo alternativo e independiente, dedicado a promover las prácticas artísticas de la cultura contemporánea en Venezuela.
Es importante destacar, que este evento se inscribe dentro del programa de autogestión que adelanta la Sala Mendoza, razón por la cual estos fondos se destinan a soportar las actividades de esta Asociación Civil sin fines de lucro, que ha venido trabajando en diversos ámbitos: sus exposiciones, el Premio Mendoza, un centro documental, una librería especializada en arte y su tradicional subasta.
La exhibición de las obras inaugurará el 6 de junio y se extenderá hasta el viernes 11. El acto de puja se llevará a cabo el 13 de junio a partir de las once de la mañana en la Sala Mendoza, ubicada en la planta baja del edificio Las Fundaciones, en la avenida Andrés Bello.