EntretenimientoSin categoríaTecnología

El Efecto Sputnik II apenas comienza: DeepSeek acelera el avance de las IAs con razonamiento

Era cuestión de tiempo que alguien se atreviera a retar a los genios de Silicon Valley, pero el desafío asiático terminó de despertar a varios gigantes

El tsunami provocado por la llegada del modelo open source chino Deepseek R1 y días después Alibaba mostró también los dientes con su modelo Gwen 2.5 realmente no sorprende a nadie. Era cuestión de tiempo que alguien se atreviera a retar a los genios de Silicon Valley, pero el desafío asiático terminó de despertar a varios gigantes que, sintiendo la respiración en la nuca, han comenzado un contraataque en esta Guerra de los Chatbots, en nuestra propia galaxia.

Si bien el primero en sentir el golpe fue Nvidia con una caída dramática de 16,86% hace un par de semanas y la IA de la ballena azul china ya consiguió 16 millones de descargas, siendo la aplicación más descargada de App Store en varios países, las dudas sobre la seguridad de los datos ha comenzado a minar su éxito.

Un estudio de la firma de ciberseguridad Enrkypt AI reveló que DeepSeek almacena en sus servidores en China datos sensibles, como patrones de pulsaciones de teclas y direcciones IP. La poca transparencia por parte de la compañía de Liang Wenfeng ha despertado incertidumbre en varios países, como Italia, Australia, Taiwan y el propio Estados Unidos, quienes ya toman medidas para frenar el uso de este chatbot en sus fronteras, ante la negativa de someterse a las leyes de privacidad y seguridad.

Esta desconfianza ha propiciado una respuesta inmediata. OpenAI lanzó la versión o3 mini para su versión gratuita y permite a los usuarios elegir entre tres niveles de razonamiento, teniendo la capacidad para verificar minuciosamente, paso a paso, sus respuestas, disminuyendo considerablemente el margen de error y acercándonos un poco más a la temida Inteligencia Artificial General.

¿Estamos en una encrucijada que marcará el destino de la humanidad? | Imagen Leonardo.ai

DeepMind no se quedó atrás y hace unos días dio luz verde a Gemini 2.0, otro modelo que razona totalmente gratis. Lo llamaron Google Gemini 2.0 Flash Thinking Experimental y es realmente sorprendente cómo puede lograr mejores respuestas, incluso si el prompt no es muy bueno. Microsoft también reaccionó con una nueva función de su IA Copilot, llamada Think Deeper, con tecnología de OpenAI 01, también gratis. Por lo pronto no reacciona Claude de Anthropic, pero es inminente un nuevo anuncio.

Pero esto apenas comienza. El efecto Sputnik, similar al que dio el banderazo inicial de la carrera espacial está de vuelta, pero esta vez con consecuencias que, en este instante, aún son difíciles de dimensionar. Lo cierto es que el ingenio humano está a prueba y el mundo espera expectante un triunfo de la razón por encima de la codicia.

Instagram, Twitter y Threads: @willmarf

Fundado hace 29 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba