Entretenimiento

Soledad Bravo se Reencuentra con la UCV

(%=Image(1524937,»L»)%) Considerada una de las mejores voces de América Latina, Soledad Bravo celebra 40 años de vida artística en el recinto universitario que vio nacer a una de las intérpretes más importantes y versátiles del cancionero hispanoamericano.

Palabras de amor, Canción del elegido, María, Son desangrado, Ojos malignos, Déjala bailar, Gracias a la vida, Canto de ordeño y Todo a pulmón, forman parte del conocido repertorio que aborda géneros tan disímiles como el folklore judeo-español, la nueva trova cubana, el jazz, las rancheras, las tonadas o el bolero, asombrando siempre por su inmensa riqueza vocal y su gran inteligencia interpretativa.

Su reencuentro con la UCV, marca el revivir de sus inicios y un nuevo contacto con la audiencia que siempre ha aplaudido sus canciones con gran contenido ideológico y contestatario:
“Me inicié prácticamente cantando en ese recinto. He estado en diversas partes del mundo, en teatros muy importantes, en Francia, España y en toda Latinoamérica, sin embargo el Aula Magna es como el espíritu de mis inicios, siempre ha sido muy importante para mí, porque además es un lugar maravilloso desde el punto de vista arquitectónico. En fin, es toda una cantidad de referencias que tiene mi historia en esta sala. Voy a interpretar mi repertorio habitual, los éxitos de mi carrera desde mis inicios hasta hoy día, en compañía de este público que es muy importante para mí”, comenta la artista.

Nacida en 1943 en Logroño, España, pero con el alma arraigada en el suelo venezolano, Soledad Bravo ha desarrollado una brillante carrera que la ha llevado por importantes escenarios de Europa y América. La joven trovadora inicia su recorrido cantando y actuando en obras de Federico García Lorca en el Teatro Experimental de Arquitectura de la UCV en el año 1967. Allí conoce a la periodista Sofía Imber, quien la invita a participar en su programa televisión y la proyecta profesionalmente como cantante por excelencia de las diversas expresiones folklóricas del continente.

En el colorido mosaico de ritmos nacidos en el sentir de los pueblos que se han expresado a través de su prodigiosa voz, destacan las interpretaciones de poemas y canciones de algunos de los más grandes de las letras latinoamericanas como Rafael Alberti, Aníbal Nazoa, Mario Benedetti, César Vallejo, Violeta Parra, García Lorca y Antonio Machado.

Su amplia discografía abarca más de 40 grabaciones, que actualmente en formato digital son solicitadas por los melómanos más exigentes, como sus Cantos Sefardíes, realizado junto al gran poeta español Rafael Alberti y premiado por la Academia Francesa del Disco, es una verdadera joya.

1982 marcó un hito en la carrera de Soledad con la publicación de Caribe, disco donde la portentosa intérprete incursiona por primera vez en la salsa de la mano de Willie Colón y con temas de Chico Buarque, Milton Nascimento y Silvio Rodríguez. El disco fue grabado en Nueva York y logró vender más de 300 mil copias en Venezuela.

En cuatro décadas de actividad artística, Soledad Bravo ha compartido escenario con figuras como Pablo Milanés, Ray Barreto, Rubén Blades, Juan Manuel Serrat, Paquito D’ Rivera, Gilberto Santa Rosa, Cheo Feliciano y Joaquín Sabina.

En el inolvidable recital que tiene preparado para celebrar 40 años de carrera, estará acompañada de siete músicos y participará como invitada especial en los coros su hija Ana Sol. Las entradas para la presentación de Soledad Bravo en la UCV, el sábado 20 de octubre a las 7 p.m., están a la venta en las taquillas del Aula Magna, en Discotiendas Esperanto(C.C. San Ignacio, Tolón, Paseo Las Mercedes, Vizcaya y Recreo) y tienen un precio que oscila entre Bs. 75.000 y Bs. 220.000. Para mayor información comunicarse al (0212) 794-00-93. La producción del concierto está a cargo Only Ticket Eventos (%=Link(«http://www.onlyticket.net»,»www.onlyticket.net»)%). Este será el inicio de una gira que se extenderá por el interior del país.

Fundado hace 29 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba