Roberto Obregón. El elocuente silencio de las formas
A partir de la necesidad de difundir entre el público, artistas e investigadores venezolanos lo ocurrido en la Trigésima Bienal de Sao Paulo, surge un proyecto expositivo impulsado por tres importantes instituciones dedicadas al estudio y promoción del arte contemporáneo: Sala Mendoza, Centro Cultural Chacao y Hacienda La Trinidad Parque Cultural. Esta alianza tiene como norte mostrar, a través de tres instancias curatoriales, una selección de artistas que formaron parte de la edición más reciente de la Bienal de Sao Paulo.
Nuevos Vínculos. Selección de obras Trigésima Bienal De Sao Paulo. La inminencia de las Poéticas presentará enlaces actuales, intercambios propios y cartografías resonantes. Junto a los artistas venezolanos presentes en la Bienal, se exhibirán obras de otros autores de diversas latitudes capaces de producir vinculaciones constelares con ellos, constituyendo así un campo extendido de la Bienal de Sao Paulo en Caracas.
El proyecto Nuevos Vínculos inicia el domingo 5 de mayo en la Sala Mendoza con Roberto Obregón. El elocuente silencio de las formas. Se trata de la muestra antológica más completa que se haya realizado del artista. En ella se aborda la totalidad de su producción desde sus primeras obras figurativas, todavía adolescentes, hasta las últimas piezas elaboradas en el año 2002. Tanto la curaduría como la museografía están a cargo del investigador venezolano Ariel Jiménez.
En la exposición se podrá apreciar una cuidada selección de piezas de las diferentes etapas de Roberto Obregón. La Sala mostrará obras del Período figurativo (1962-1973) momento expresionista y neo-figurativo poco conocido del artista, del Período de la rosa (1973-2002) etapa más conocida y estudiada del autor, Crónicas (1973-1975) obras que se abordan a través de cuatro géneros clásicos como lo son el paisaje, las flores, el retrato y los bodegones, Serie Disecciones (1978-2002) en las cuales demuestran cómo el artista hizo de este procedimiento técnico una herramienta de su lenguaje plástico, Serie Masada (1979-2002) conjunto de obras donde el creador aborda una de las grandes preocupaciones de su vida: el suicidio. Niágaras (1979-2002) serie de piezas orientadas a reflexionar en torno al afecto y la soledad del individuo y finalmente Imágenes Pop (década del ochenta) producción prácticamente desconocida para el público venezolano.
Cada una de las etapas de la obra de Obregón estará acompañada por una selección cuidadosa de material de archivo. De esta manera el público tendrá acceso a una selección de documentos conservados por el artista que dan cuenta de sus preocupaciones existenciales. La Sala Mendoza se aboca así a mostrar la exposición más completa que se haya organizado sobre este importante artista venezolano.
En el marco del proyecto, la institución realizará en la primera quincena del mes de mayo un Encuentro con Luis Pérez-Oramas. En este evento el curador explicará el concepto curatorial de la Bienal, hablará de su experiencia, de la selección de artistas y dará una visita virtual por la exposición.
Nuevos Vínculos continuará en La Caja del Centro Cultural, con una exposición que se inaugura el 11 de mayo, bajo la curaduría de Lorena González. La tercera y última etapa del proyecto abrirá el 12 de mayo en la Hacienda La Trinidad Parque Cultural.
La Trigésima edición de la Bienal de Sao Paulo se celebró entre el 7 de septiembre y el 9 de diciembre de 2012, bajo el nombre de La inminencia de las Poéticas. En esa oportunidad, fueron incluidas obras de 111 artistas por la curaduría, que estuvo dirigida por el venezolano Luis Pérez-Oramas. Se trató de un engranaje en el que constelaciones íntimas, territorios convulsos, cartografías comunes, arquitecturas delirantes y particularidades olvidadas levantaron un espíritu inédito en términos de posibilidades para el arte contemporáneo y para su relación con el espectador.
Nuevos Vínculos. Selección de obras Trigésima Bienal De Sao Paulo. La inminencia de las Poéticas
Inauguración: domingo 5 de mayo. 11:00 am
Clausura: domingo 7 de julio de 2013. 11:00 am
Dirección: Sala Mendoza. Edificio Eugenio Mendoza Goiticoa, PB, Universidad Metropolitana. Urbanización Terrazas del Ávila, Caracas. Telf. +58 212 2427560/2435586
Horarios de visita: martes a viernes, de 8:30 am a 5:00 pm. Sábados de 8:30 am a 3:00 pm. Domingos de 11:00 am a 3:00 pm
