Bossa Nova: llegó y se impuso

La Bossa Nova fue un género musical que surgió en Brasil a finales de los años cincuenta y que, en cierta medida, fue una fusión entre los ritmos populares brasileños y el jazz. En algunos casos contó con cierta influencia de la música académica.
Sus principales exponentes fueron Joao Gilberto, Tom Jobim y el poeta Vinicius de Moraes. Tal vez, el primer antecedente de la Bossa fue la bellísima canción que hicieron Jobim y Vinicius para la película Orfeo Negro: “Se todos fossem iguais a você”.
En 1957, este nuevo género musical fue impulsado por estudiantes y músicos de clase media que se reunían en Copacabana, entre los que estaban: Billy Blanco, Carlos Lyra, Roberto Menescal y Sérgio Ricardo. Poco más tarde, el grupo fue aumentando, con Chico Feitosa, João Gilberto, Luiz Carlos Vinhas y Ronaldo Bôscoli, entre otros.
Pero el que se considera como el padre del nuevo ritmo fue Joao Gilberto, por la manera sincopada de tocar la guitarra y que grabó en el álbum Canção do amor demais, acompañado por la extraordinaria cantante Elizeth Cardoso.
Al principio, a los cantantes les resultaba difícil interpretar a Jobim porque consideraban que era desafinada. La primera en interpretarla espontáneamente fue Sylvia Telles.
Pero la canción que hizo famosa mundialmente a la Bossa Nova fue, sin dudas, La Garota de Ipanema.
El estadounidense Stan Getz
Y el también nortearmericano Charlie Byrd. Todos ellos hicieron que la bossa nova produjera un importante intercambio cultural y generara una nueva rama de la síncopa, que se basó en los esquemas de la música brasilera.
Principales artistas de la Bossa Nova:
- Dorival Caymmi (1914-2008).
- João Gilberto (1931).
- Tom Jobim (1927-1994).
- Astrud Gilberto (1940).
- Nara Leão (1942-1989).
- Carlos Lyra (1939).
- Maysa Matarazzo (1936-1977).
- Sérgio Mendes (1941).
- Miúcha (1937).
- Vinícius de Moraes (1913-1980).
- Baden Powell (1937-2000).
- Elis Regina (1945-1982)
- Toquinho (1946).
- Marcos Valle (1943).
- Tom Zé (1936).
Posteriormente a estos, son considerados, aunque no exclusivamente dedicados al género:
- Johnny Alf (1929-2010).
- Maria Bethânia (1946).
- Chico Buarque (1944).
- Charlie Byrd (1925-1999).
- Adriana Calcanhotto (1965).
- Gal Costa (1945).
- Eumir Deodato (1943).
- Djavan (1949).
- Ella Fitzgerald (1917-1996).
- Stan Getz (1927-1991).
- Gilberto Gil (1942).
- Astrud Gilberto (1940).
- Bebel Gilberto (1966).
- José José (1948).
- Thilo Martinho (1960).
- Paula Morelenbaum (1962).
- Jaques Morelenbaum (1954).
- Paulinho Moska (1967).
- Milton Nascimento (1942).
- Emílio Santiago (1946).
- Caetano Veloso (1942).
- Zimbo Trío (1964).