Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Ímber Y Museo de Arte de Coro: Cronograma de exposiciones marzo, abril, mayo – 2002
«Oswaldo Vigas. Ideografías de París 1952-1957»
Selección de obras realizadas en París durante los años 1952 a 1957, donde se muestra la experiencia inicial del creador y se reconoce su trayectoria artística. La muestra se presenta en el marco del Festival Franco-Venezolano. El investigador Carlos Silva escribe en el catálogo realizado para esta ocasión: «Vigas percibió que la abstracción geométrica era una gran vía del arte pero ciertamente no la única, que debía ser recorrida en un estado de interpretación constante, buscándole los intersticios como se demuestra en esta estimulante exposición, seleccionada entre casi doscientas obras: óleos, gouaches, dibujos, proyectos. Un buen ejemplo de ello se encuentra en sus placas realizadas en París en 1955 – 1956, proyectos para murales, donde esplende la continua y plural persecución de muy variadas formas y colores». (Inaugura: 3 de marzo)
«Contribución Cultural Odebrecht»
Esta muestra conmemorativa de los diez años del grupo Odebrecht en nuestro país, expone las iniciativas culturales y la trayectoria empresarial que han contribuido como aporte desde su creación en Brasil, hace más de 40 años. Dividida en grandes bloques temáticos, la exposición invita a viajar a través del arte, la historia y los países en los cuales el Grupo actúa. En el marco de su exhibición se bautizará el libro «Venezuelas», un registro de nuestra naturaleza, arte, arquitectura y pueblo. La presencia de Odebrecht en Venezuela se destaca por emprender proyectos de desarrollo como la expansión del Metro de Caracas; el Segundo Puente sobre el Orinoco; el Metro Los Teques y la construcción del Sistema de Riego El Diluvio-Palmar, en la llanura de Maracaibo, en Zulia. (Inaugura: 6 de marzo)
«Gorka Dorronsoro. Sueños en el Metro»
Gorka Dorronsoro (Caracas, 1939) posee un reconocido trabajo fotográfico que ha sido difundido en publicaciones y exposiciones en Venezuela y en el exterior. De él la investigadora María Luz Cárdenas expone: “Nos ha acostumbrado a una relación distinta con la ciudad y su gente; la serie Sueños en el Metro anuncia un tránsito a otras escalas de realidad que Gorka compone en un texto gramaticalmente denso y poblado de fantasmas. Es la ciudad que nos habita. En el vagón se desarrollan inesperados encuentros entre lo público y lo privado; mientras tanto, en los locales de juegos de vídeo la ilusión parece cubrirse de un manto de realidad que les permite ser breves héroes o asesinos, perseguidos o perseguidores”. El público podrá apreciar 20 imágenes, en su mayoría en blanco y negro, tomadas a lo largo de 2001. (Inaugura: 17 de marzo)
«Tesoros artísticos de la China antigua»
Las piezas que componen esta muestra patrocinada por la Embajada de la República Popular China, exponen la riqueza histórica y cultural de una civilización que en el transcurso de 5 mil años desarrolló un tesoro artístico sin paralelo en el mundo. Sus técnicas y avanzada tecnología en materia de cerámica pigmentada, elaboración de jade, vaciado de bronce, esculturas, frescos, tallado de piedra y piezas de oro y plata, elaboración y cocción de porcelana, y la creación de la pintura y caligrafía alcanzaron un nivel artístico sumamente alto. En esta exposición estarán presentes imponentes figuras de terracota, sofisticadas piezas de bronce, cerámica y jade, esculturas que representan el arte budista y piezas de porcelana y cerámica creadas a lo largo de diferentes dinastías. (Inaugura: Abril)
«Personajes de la ópera de Pekín»
El tradicional repertorio de la ópera de Pekín es representado a través de 60 piezas tridimensionales creados a semejanza de los personajes protagónicos que forman parte de 37 piezas del género. El cuidado en los detalles del vestuario, las máscaras y los accesorios ofrecen una riqueza estética que se ve enriquecida por el método empleado en su fabricación, gracias al cual las obras tienen movilidad en sus miembros. En el marco de esta exposición patrocinada por la República Popular de China, se presentará una semana de degustación gastronómica en el Café del Museo, demostraciones de artes marciales y un ciclo de proyección de audiovisuales. (Inaugura: abril)
EXPOSICIONES PERMANENTES
Espacio Soto (Sala 1)
Espacio Carlos Cruz Diez (Sala 2)
Maestros modernos en la Colección (Sala 10)
Sala Picasso (Sala 11)
Joan Miró. Estampas en la Colección (Sala 12)
Servicios que ofrece el MACCSI
Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. Zona Cultural – Parque Central. Apartado Postal 17093. Caracas 1010 Venezuela. Telfs.: 573.7289/573.8289 Fax 577.1883 Web htpp://WWW.maccsi.org.ve E-mail musac@sa.omnes.net
Horario: martes a domingo, de 10:00 am a 6:00 pm
Estacionamiento gratis para los visitantes del Museo: Fullchola, Av. Lecuna, Nivel Bolívar, al lado de la pasarela.
Museo de Arte Coro
«El maravilloso mundo de Alicia»
Tras permanecer durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2001, en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, esta muestra llega a Falcón, gracias nuevamente al patrocinio de Malta Regional y a la colaboración de la Fundación Cisneros, organizaciones promotoras de esta iniciativa didáctica destinada a estimular el arte, la lectura y la literatura infantil. Los doce teatrinos que ambientan los capítulos del libro y los personajes principales fueron tallados en madera y pintados por Tineo, quien también creó un mecanismo para proporcionar a los títeres el don del movimiento. El artista ha estudiado también el mundo de «El Mago de Oz»; participó en la exposición «Juegos, juguetes y jugueteros» (Museo de Arte Popular de Petare, 1997), y está presente en la colección «Artesanos y Juguetes de América latina y el Caribe» de la Fundación de Etnomusicología y Folklore. (Inaugura: 24 de Febrero)
«Las formas de la intimidad»
Resaltando la generosidad de la falconiana María Rivas Roz, quien en 1995 donó 53 obras de pequeño y mediano formato entre pinturas, esculturas y cerámicas creadas por importantes artistas venezolanos, el Museo de Arte de Coro expone un estudio sobre un aspecto particular en la mirada de esta coleccionista: su inclinación por obras de atmósferas íntimas. La muestra ocupa las salas ubicadas en la planta baja de la institución y está compuesta por tres temáticas: «Flores» (están presentes en este estudio Marcos Castillo, Luis Guevara Moreno, Esteban Mendoza, Enriqueta Ribé, Corina Pietri y Esteban Villaparedes), «Paisajes» (Feliciano Carvallo, Pedro Ángel González, Luis López Méndez, Víctor Millán, Tomás Golding, Raúl Moleiro, Carlos Otero Vizcarrondo, Dionisio Veraméndez y Elisa Elvira Zuloaga), y «Retratos» (Armando Barrios, Virgilio Trompiz, Francisco Narváez, Pascual Navarro, Héctor Poleo y César Rengifo). (Inaugura: 24 de febrero)
Museo de Arte de Coro. Balcón de Bolívar, Paseo Talavera con calle Hernández. Coro, Estado Falcón
Telf. (0286) 251.52.65 / 251.56.58 / Fax. (0268) 251.19.19