Entretenimiento

Muestra de Cine Británico continúa en abril

CINECELARG3

MUESTRA DE CINE BRITÁNICO

 

Abril, 2013.

 

LUNES 1 / 5: 00 y 7: 00 P.M.

SÁBADO POR LA NOCHE, DOMINGO EN LA MAÑANA.

(Saturday Night and Sunday Morning). 1960. / 89 MIN.

Director: Karel Reisz. Guión: Alan Sillitoe. Música: Johnny Dankworth. Fotografía: Freddie Francis.

Intérpretes: Albert Finney, Shirley Anne Field, Rachel Roberts,entre otros.

Producción: Woodfall Film Productions.

Premios: BAFTA: Mejor Película . Festival de Mar de Plata: Mejor Película.

SINOPSIS

Arthur Seaton es un joven inglés de carácter agrio y rebelde que trabaja en una fábrica. Trata de huir de su rutinaria y aburrida vida bebiendo y divirtiéndose cuanto puede los fines de semana. Ésa es la única meta de su vida: pasarlo lo mejor posible. Al mismo tiempo, mantiene una relación con la mujer de un compañero, y todo se complica cuando se queda embarazada. Mientras tanto, se enamora de una joven de estrictos principios morales que le exige un compromiso serio. «Comedia rápida, basada en la novela homónima de Alan Sillitoe, una de las mejores obras del movimiento realista Free Cinema» (Augusto M. Torres: Diccionario Espasa).

MARTES 2 / 5: 00 y 7: 00 P.M.

ESTO ES INGLATERRA(This Is England). 2006 / 100 min.

Director: Shane Meadows. Guión: Shane Meadows Meadows.

Fotografía: Danny Cohen. Producción: UK Film Council / FilmFour.

Intérpretes: Thomas Turgoose, Stephen Graham, Jo Hartley, Andrew Shim.

Producción: UK Film Council / FilmFour / Big Arty Productions .

Premios: BAFTA: Mejor película británica, nominada a Mejor Guión Original. Premios Guldbagge (Suecia): Mejor Película .

British Independent Film Awards: Mejor película.

SINOPSIS: Shaun es un adolescente solitario que crece en un pueblo costero muy gris. En el transcurso de las vacaciones descubre un mundo de fiestas y conoce su primer amor, y a Combo, un skin racista, mayor que él. Mientras la banda de Combo acosa a las minorías étnicas locales, todo parece preparado para el arranque de un proceso de maduración que llevará a Shaun de la inocencia a la experiencia. «Convincente en todo momento, en buena parte porque evita el énfasis épico y el maniqueísmo. Espléndidas interpretaciones”. (Francisco Marinero: Diario El Mundo).

MIERCOLES 3 / 5: 00 y 7: 00 P.M:

GÉNOVA. 2008. / 94 min.

Director: Michael Winterbottom. Guión: Michael Winterbottom,Laurence Coriat.

Música: Michael Nyman. Fotografía: Marcel Zyskind.

Intérpretes: Colin Firth, Catherine Keener, Willa Holland, Perla Haney-Jardine.

Producción: Revolution Films / Aramid Entertainment Fund / FILM.

Premio: San Sebastián: Mejor director.

SINOPSIS La ciudad italiana de Génova brinda a Joe y a sus dos hijas la posibilidad de reiniciar sus vidas tras la muerte de la madre. Mientras Kelly ahonda en el misterioso nuevo mundo, Mary se encuentra con el fantasma de su madre deambulando por las calles. «Un viaje emocional al fondo de un recuerdo. Poco a poco, el espacio, el sonido y los colores se pegan al celuloide hasta atrapar lo real.» (Luis Martínez: Diario El Mundo). ”Un cuento inquietante con una actuación sublime de Colin Firht (Daily Mall).

JUEVES 4 / 5: 00 y 7: 00 P.M.

24 HORAS DE FIESTA (24 Hour Party People). 2002. /115´

Director: MichaelWinterbottom.Guión: FrankCottrell Boy.

Fotografía: Robby Müller.Producción: Channel Four Films / Film Council.

Intérpretes: Steve Coogan, Shirley Henderson, Paddy Considine, Andy Serkis, Chris Coghill, Lennie James, Danny Cunningham, Paul Popplewell.

Premio: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (Mejor Película).

SINOPSIS: Tony Wilson y sus amigos, tras asistir a un concierto de Sex Pistols, a finales de los años 70, elaboran un plan que cambia por completo el mundo de la música pop y convierte a Manchester en una ciudad famosa. Tras lanzar Factory Records, compran un local y ponen su propia discoteca (Hacienda), que se convierte en una de las más conocidas del mundo.” Los diálogos y las reflexiones chorrean inteligencia y gracia, los actores dan modélicamente el tono documental que pretende imprimir el director, La banda sonora es irrechazable, la atmósfera tan hipnótica como veraz. Es un documento impagable y una película brillante.» (Carlos Boyero: Diario El Mundo).

 

VIERNES 5 / 5: 00 y 7: 00 P.M.

LAS HERMANAS MAGDALENAS (The Magdalene Sisters). 2009 / 119 MIN.

Director: Peter Mullan. Guión: Peter Mullan. Música: Craig Armstrong.

Fotografía: Mark Leese.

Intérpretes: Geraldine McEwan, Anne-Marie Duff, Nora-Jane Noone.

Producción: Coproducción Irlanda-GB; PFP Films / Temple Films

Premios: Festival de Venecia: León de Oro – Mejor Película.

Premios BAFTA: Mejor film británico y Guión Original.

SINOPSIS Esta es la historia de un grupo de chicas recluidas en el convento de la Magdalena, en Irlanda, quienes sufrieron maltratos y vejaciones para expiar sus pecados calificados por la iglesia católica por ser madres solteras, ser demasiado bellas o demasiado feas, o víctimas de una violación, casos en los que eran expuestas al escarnio público para vindicar la moral de la familia de la víctima.

 

SÁBADO 6 / 5: 00 y 7: 00 P.M.

LAS HORAS (The Hours). 2002. / 114 MIN.

Dirección: Stephen Daldry. Guión: David Hare. Música: Philip Glass.

Fotografía: Seamus McGarvey

Intérpretes: Meryl Streep, Julianne Moore, Nicole Kidman, Ed Harris, Toni Collette, Claire Danes, Allison Janney, Miranda Richardson, Jeff Daniels.

Producción: Paramount Pictures / Miramax

Premios: Oscar: Mejor actriz (Nicole Kidman). Globos de Oro: Mejor Película y Mejor Actriz . BAFTA: Mejor Música y Mejor Actriz (Kidman). National Board of Review: Mejor película. Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor Actriz (Julianne Moore). American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del año. Premios Guldbagge (Suecia): Mejor película extranjera. Festival de Berlín: Oso de Plata – Mejor Actriz (Streep, Kidman, Moore).

SINOPSIS Historia de tres mujeres de épocas diferentes que tratan de encontrarle un sentido a la vida. A principios de los años 20, Virginia Woolf, en un elegante barrio de Londres, lucha contra su locura mientras empieza a escribir su primera gran novela: «Mrs. Dalloway». A finales de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), en Los Ángeles, a Laura Brown, una mujer casada y con hijos, la lectura de «Mrs. Dalloway» le resulta tan reveladora que empieza a considerar la posibilidad de cambiar radicalmente su vida. En Nueva York, Clarissa Vaughan, una versión actual de «Mrs. Dalloway», está enamorada de su amigo Richard, un brillante poeta enfermo de SIDA. «Profundamente emotiva, magníficamente escrita e interpretada» (Stephen Holden: The New York Times).

DOMINGO 7 / 5: 00 y 7: 00 P: M:

EL PROFUNDO MAR AZUL (The Deep Blue Sea). 2011 / 98 MIN.

Director: Terence Davies. Guión: Terence Davies. Fotografía: Florian Hoffmeister.

Intérpretes: Rachel Weisz, Tom Hiddleston, Simon Russell Beale, Ann Mitchell.

Producción: Coproducción Reino Unido-EEUU; Film4 / UK Film Council .

Premios: Globos de Oro: nominada a mejor actriz (Rachel Weisz). 2011: Festival de San Sebastián: Sección oficial a concurso. 2012: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor Actriz (Rachel Weisz).

SINOPSIS Londres, años 50. En una sociedad puritana e intolerante, Hester Collyer , la mujer de un juez del Tribunal Supremo, y un apuesto expiloto de la RAF viven un amor imposible. «Excepcionalmente bien realizada y completamente audaz en su descripción del nivel más alto de las emociones románticas, esta es una película tan comprometida con la pasión como su heroína y eso es decir mucho» (Kenneth Turan: Los Angeles Times).

LUNES 8 / 5: 00 y 7: 00 P.M.

RATCATCHER (Ratcatcher). 1999 / 94 MIN.

Director: Lynne Ramsay. Guión: Lynne Ramsay.

Música: Rachel Portman & Nick Drake. Fotografía: Alwin H. Kuchler.

Intérpretes: William Eadie, Tommy Flanagan, Mandy Matthews.

Producción: Arts Council of England / BBC / Le Studio Canal+ / Pathé Pictures

Premios: BAFTA: debut de un autor británico.Nominada a Mejor film británico.

SINOPSIS Ryan, un niño de 12 años, muere ahogado mientras se pelea con James, su vecino. Puede ser difícil identificarse con James al principio, ya que una vez sucedido el accidente su cobardía le vence y huye. El modo íntimo y cálido de mostrar las relaciones puede asemejarse al de Ken Loach, sólo que Ramsay prescinde del panfleto progre de turno y apenas usa diálogos. No hacen falta. La fotografía de Alwin H. Kuchler es uno de los puntos fuertes de la película. Las excursiones en autobús a ninguna parte mientras suena Cello Song de Nick Drake, el viaje espacial de la rata atada al globo, y sobre todo, el descubrimiento de una casa deshabitada frente a un campo de trigo, se convertirán en reductos de esperanza para el chico.

 

MARTES 9 / 5: 00 y 7: 00 P.M.

EL IRLANDÉS (The Guard). 2011./ 96 MIN.

Director: John Michael McDonagh. Guión: John Michael McDonagh. Música: Calexico.

Fotyografía: Larry Smith. Intérpretes: Brendan Gleeson, Don Cheadle, Liam Cunningham.

Producción: Reprisal Films / Element Pictures / Crescendo Productions.

Premios: Globos de Oro: Nominada a Mejor Actor. Premios BAFTA: Nominada a mejor guión original. Satellite Awards: Mejor montaje.

SINOPSIS Un policía irlandés poco ortodoxo se ve forzado a colaborar con un agente del FBI para investigar un asunto internacional relacionado con las drogas. «Una comedia negra traviesa e impúdica que sabe adónde va y cómo llegar y que da al veterano actor Brendan Gleeson uno de los papeles más sabrosos de su carrera» (Kenneth Turan: Los Angeles Times).

MIERCOLES 10 / 5: 00 y 7: 00 P.M.

BUSCANDO A ERIC (Looking for Eric). 2009 /119 MIN.

Director: Ken Loach. Guión: Paul Laverty.

Música: George Fenton. Fotografía: Barry Ackroyd

Intérpretes: Eric Cantona, Steve Evets, Stephanie Bishop, Gerard Kearns.

Producción: Canto Bros. / Les Films du Fleuve / Sixteen Films.

Premios: Cannes, Premio del Jurado Ecuménico.

Cine Europeo: 1 nominación a Mejor Actor europeo (Steve Evets)

SINOPSIS Eric Bishop, un cartero de Manchester, fanático del fútbol, atraviesa una dura crisis vital: sus dos hijos hacen trapacerías de todo tipo, su hija le reprocha que no sepa estar a la altura de las circunstancias Ni siquiera el buen ambiente que reina en el trabajo consigue levantarle el ánimo. Inesperadamente, una tarde se presenta en su casa Eric Cantona, su ídolo, la estrella de su equipo, el Manchester United. El ex-futbolista intentará ayudarlo a retomar las riendas de su vida. «Hilarante y tierna (…) transmite sensación de verdad, sorna, humanidad, un ojo y un oído privilegiados para captar la imagen, los sentimientos y los sonidos de la calle.» (Carlos Boyero: Diario El País).

JUEVES 11 / 5: 00 y 7: 00 P.M.

BRICK LANE (Brick Lane). 2007 / 101 MIN.

Director: Sarah Gavron. Guión: Laura Jones, Abi Morgan.

Música: Jocelyn Pook. Fotografía: Robbie Ryan.

Intérpretes: Tannishtha Chatterjee, Satish Kaushik, Christopher Simpson.

Producción: FilmFour / Ruby Films.

Premios: BAFTA: Mejor debut de un escritor, director o productor británico

SINOPSIS Una chica de 17 años, tras un matrimonio de conveniencia, se ve forzada a cambiar su pequeño pueblo de Bangladesh por un bloque de apartamentos al este de Londres. Mientras trata de complacer a su poco atractivo marido y atiende a sus hijos, busca la forma de dar un sentido a su propia vida, en un entorno multirracial en el que aparece la oportunidad de un nuevo amor. Basada en la exitosa novela «Siete mares, trece ríos», de Mónica Ali. «Una película que te recuerda por qué amas el cine. Bellamente interpretada y escrita» (Kirk Honeycutt: The Washington Post).

VIERNES 12 / 5: 00 Y 7: 15 P.M.

EL INGENUO SALVAJE (This Sporting Life). 1963 / 130 MIN.

Director: Lindsay Anderson. Guión: David Storey. Música: Roberto Gerhard.

Fotografía: Denys Coop. Producción: Independent Artists / Julian Wintle.

Intérpretes: Richard Harris, Glenda Jackson, Rachel Roberts, Alan Badel.

Premios: Festival de Cannes, Mejor Actor (Richard Harris).2 nominaciones al Oscar: Mejor Actor (Richard Harris), Actriz (Rachel Roberts).

SINOPSIS En un pueblo minero del norte de Inglaterra, Frank Machin triunfa como estrella de rugby en el equipo local. De carácter violento y arrogante, disfruta de la gloria y de la fama, con aventuras eróticas y abundante alcohol. Sin embargo, la relación con su casera, una joven viuda, le descubre una nueva forma de ser y de ver las cosas.

SÁBADO 13 / 5: 00 y 7: 00 P.M.

ÁNGELES E INSECTOS (Angels and Insects). 1995 / 117 MIN.

Director: Philip Haas. Guión: Philip Haas – Belinda Haas.

Música: Alexander Balanescu. Fotografía: Bernard Zitzermann

Intérpretes: Patsy Kensit, Mark Rylance, Kristin Scott Thomas, Jeremy Kemp.

Producción: Playhouse International Pictures / The Samuel Goldwyn Company

Premios: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro. Nominada al Oscar: Mejor vestuario.

SINOPSIS Tras un largo viaje por la selva amazónica y sin un penique en el bolsillo, el naturalista y explorador William Adamson conoce al aristócrata reverendo Alabaster. Al ser coleccionista de insectos, el reverendo queda fascinado por los relatos de William, e invita al joven a su mansión, donde contrae nupcias con una de sus hijas, para descubrir luego un submundo de sexo e incesto en medio de la suntuosidad y un deslumbrante paisaje.

«Interesante aproximación entomológica a la Inglaterra victoriana, alejada del formalismo de Ivory y del anacronismo de Greenaway. Una agradable sorpresa» (Alexis López: Cinemanía).

DOMINGO 14 / 5: 00 y 7: 00 P.M.

LA ÚLTIMA ORDEN (Last Orders). 2001 / 109 MIN.

Director: Fred Schepisi. Guión: Fred Schepisi. Música: Paul Grabowsky. Fotografía: Brian Tufano.

Intérpretes: Michael Caine, Bob Hoskins, Tom Courtenay, David Hemmings, Ray Winstone, Helen Mirren, JJ Field.

Producción: Sony Pictures Classics.

SINOPSIS La historia trascurre durante el trayecto que realizan los tres amigos íntimos del difunto Jack (Michael Caine). En ese trayecto salen a relucir, pequeños y grandes retazos de la vida de todos ellos, sus sueños, sus realidades y también sus diferencias. “Last Orders”, con las magníficas interpretaciones de los actores indicados, consigue hacernos pasar un buen rato de entretenimiento sin cargar las tintas del sentimentalismo, cuando habla de la amistad y del paso del tiempo.

 

LUNES 15 / 5: 00 y 7: 00 P.M.

EL SIRVIENTE (The Servant). 1963 / 115 MIN.

Director: Joseph Losey. Guión: Harold Pinter.

Música: Johnny Dankworth. Fotografía: Douglas Slocombe.

Intérpretes: Dirk Bogarde, Sarah Miles, Wendy Craig, James Fox,entre otros.

Producción: Springbok Productions / Elstree Distributors.

Premios: Festival de Venecia: Nominada al León de Oro. Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor Guión. 3 Premios BAFTA. 5 nominaciones, incluyendo Mejor Película y Mejor Guión

SINOPSIS La acción tiene lugar en Londres en 1961/62, a lo largo del invierno. Narra la historia de Hugo Barrett (Dick Bogarde), perspicaz, manipulador, seductor, buen cocinero, que lleva 13 años como asistente doméstico. Es contratado por Anthony Mounset (James Fox), aristócrata, soltero, refinado, indolente, frágil e inseguro, más joven que Barrett. Entre ambos se establece una relación compleja de dominación y sumisión, confianza y engaño, eficiencia y degradación, amistad y lucha por el poder. «Elegante, espeluznante y fascinante» (Time).

MARTES 16 / 5: 00 y 7: 00 P.M.

LA IMPORTACIA DE LLAMARSE ERNESTO. 2002 / 97 min.

Director: Oliver Parker. Guión: Oliver Parker (Obra de Oscar Wilde).

Música: Charlie Mole. Fotografía: Tony Pierce-Roberts.

Intérpretes: Rupert Everett, Reese Witherspoon, Colin Firth, Judi Dench. Producción: Miramax.

SINOPSIS Jack tiene un secreto. Por un lado, disfruta de una vida tranquila y respetable en el campo, donde ejerce como protector de la bellísima Cecily. Pero, por otro, cuando necesita ciertos alicientes, se escapa a Londres, donde se hace pasar por su imaginario hermano Ernesto Worthing, un hombre tan disoluto y extravagante como su íntimo amigo Algy. «Tiene la vigencia de la que suelen gozar las obras imperecederas. La película mantiene todo lo bueno que debe poseer una adaptación de este calibre» (Javier Ocaña: Diario El País).

MIÉRCOLES 17 / 5: 00 y 7: 00 P.M.

DOS CHICAS DE HOY (Career Girls). 1997 / 87 MIN.

Director: Mike Leigh. Guión: Mike Leigh.

Música: Marianne Jean-Baptiste & Tony Rémy. Fotografía: Dick Pope.

Intérpretes: Katrin Cartlidge, Lynda Steadman, Mark Benton, Kate Byers.

Producción: Thin Man Films / Channel Four Films.

Premios: Valladolid: Espiga de Plata.

SINOPSIS La historia transcurre en un fin de semana en el que Hannah y Annie rememoran un tiempo de conflictos e inseguridades, de camaradería y risas. Una conjunto de coincidencias hacen que se vayan encontrando con una serie de personajes de ese pasado.«Apasionante, espléndidamente construido, simple y en el fondo endiabladamente complejo filme» (M. Torreiro: Diario El País) .

JUEVES 18 / 5: 00 y 7: 00 P.M.

FISH TANK (Fish Tank). 2009 / 120 MIN.

Director: Andrea Arnold. Guión: Andrea Arnold.

Fotografía: Robbie Ryan. Intérpretes: Katie Jarvis, Kierston Wareing, Michael Fassbender.

Producción: BBC Films / Kasander Film Company / Limelight / UK Film Council

Premios: Festival de Cannes: Premio del Jurado. Premios del Cine Europeo: 3 nominaciones (película, director, actriz). Premios BAFTA: Mejor film británico.

SINOPSIS Mia, una adolescente frustrada de quince años, huérfana de padre y cuya madre apenas se ocupa de ella, sufre un verdadero colapso cuando se entera de que su madre está saliendo con un chico. Pero lo que ya le resulta intolerable es que pretenda llevárselo a casa. «Fish Tank transmite un evocadora sensación de adolescencia en un entorno carente de esperanza y promesas (…) La interpretación de la debutante Jarvis es una auténtica revelación» (Claudia Puig: USA Today).

VIERNES 19 / 5: 00 y 7: 00 P.M.

JANE EYRE (Jane Eyre). 2011 / 115 MIN.

Director: Cary Fukunaga. Guión: Moira Buffini (Novela: Charlotte Brontë)

Música: Darío Marianelli. Fotografía: Adriano Goldman.

Intérpretes: Mia Wasikowska, Michael Fassbender, Judi Dench.

Producción: BBC Films / Focus Features / Ruby Films.

Premios: Nominada al Oscar: Mejor Vestuario. Nominada al BAFTA: Mejor Vestuario. Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor Actor (Michael Fassbender). Nominada al Goya: Mejor película europea. Critics Choice Awards: Nominada a Mejor vestuario.

SINOPSIS Jane Eyre, una muchacha educada en un orfanato y de difícil infancia, es contratada por Edward Rochester para trabajar como institutriz de una niña en Thornfield House. La aislada y sombría mansión, así como la inicial frialdad del dueño de la casa ponen a prueba la fortaleza de la joven. Sin embargo, poco a poco empieza a enamorarse de él. «La mejor adaptación de la novela de Charlotte Brontë hasta el momento. Una recreación rítmicamente precisa, intelectualmente sustancial y llena de poética , parece en última instancia encerrada en esa cárcel de inteligencia y buen gusto» (Nando Salvá: Cinemanía).

 

 

SÁBADO 20 / 5: 00 y 7: 00 P.M.

ENSEÑANZA DE VIDA(An Education). 2009 / 95 MIN.

Director: Lone Scherfig. Guión: Nick Hornby.

Música: Paul Englishby. Fotografía: John de Borman.

Intérpretes: CareyMulligan,PeterSarsgaard,AlfredMolina, Dominic Cooper. Producción: BBC Films / Endgame Entertainment / Finola Dwyer.

Premios: 3 nominaciones al Oscars: Mejor película, actriz (Mulligan), Guión/ Nominada al Globo de Oro: Mejor actriz (Mulligan). BAFTA: Mejor Actriz (Mulligan) / Sundance: Premio del Público, Mejor fotografía internacional. / Premios Independent Spirit: Mejor película extranjera. Asociación de Críticos de Los Angeles: Finalista a mejor actriz (Carey Mulligan). Critics’ Choice Awards: película, actriz, actor sec, guión.

SINOPSIS Jenny, una atractiva y brillante estudiante de 16 años (Carey Mulligan) que vive en un tranquilo barrio londinense, sólo piensa en estudiar para poder ir a Oxford. Pero un día conoce a Brit (Peter Sarsgaard), un tipo seductor de 35 años, que la corteja con cenas elegantes, clubs y viajes con sus divertidos amigos Danny (Dominic Cooper) y Helen (Rosamund Pike). Así las cosas, las convicciones de Jenny se tambalean y se verá obligada a elegir entre seguir con Brit y su ajetreada vida o bien ir a la Universidad.

«Con interpretaciones estelares, un guión inteligente y una exquisita fotografía, la historia es novedosa y completamente cautivadora (Claudia Puig: USA Today) .

 

DOMINGO 21 / 5: 00 y 7: 00 P.M.

DESPERTANDO A NED (Waking Ned Devine). 1998 / 89 MIN:

Director: Kirk Jones. Guión: Kirk Jones. Música: Shaun Davey.

Fotografía: Henry Braham. Intérpretes: IanBannen,DavidKelly,FionnulaFlanagan,Susan Lynch.

Producción: Coproducción Irlanda-GB-Francia-USA

Premios: BAFTA: Mejor debut de un escritor o director o británico.

SINOPSIS Tullymore es un pequeño e idílico pueblo irlandés cuya tranquilidad se rompe cuando a uno de sus 52 habitantes le toca el primer premio de la lotería. Se trata de un anciano sin familia que es encontrado muerto ese mismo día con el billete premiado entre las manos.

«Irresistible, con un par de docenas de gags sutiles, de sobresaliente ingenio, como el prodigioso que protagoniza Bannen antes de arrancar la acción» (Jordi Batlle Caminal: Fotogramas).

 

 

 

LUNES 22 / 5: 00 y 7: 00 P.M.

EL KNACK Y COMO CONSEGUIRLO (The Knack… and How to Get It)

Año: 1965. Duración: 85 min.

Director: Richard Lester. Guión: Charles Wood. Música: John Barry.

Fotografía: David Watkin. Producción: MGM.

Intérpretes: Ray Brooks, Jane Birkin, Rita Tushingham, Charlotte Rampling.

Premios: Cannes: Palma de Oro / Berlín: Sección oficial de largometrajes.

SINOPSIS Londres, años 60. Colin se ha perdido toda la revolución sexual, pero tiene a su amigo Tolen, a quien envidia, para que le enseñe todos los secretos que debe conocer para conquistar a las mujeres y poder recuperar el tiempo perdido. Nancy Jones es una joven despistada y provinciana que llega a Londres… Anárquico clásico de la cultura mod con una música genuina del swinging London.

«Brillante, extravagante… escandalosamente divertida» (The New York Time).

 

MARTES 23 / 5: 00 y 7: 00 P.M.

CARRINGTON. 1995 / 120 min. Carrington

Director: Christopher Hampton.Guión: Christopher Hampton.

Música: Michael Nyman. Fotografía: Denis Lenoir

Iintérpretes: Emma Thompson, Jonathan Pryce, Steven Waddington. Producción: Polygram Filmed Entertainment.

Premios: Oscar: Mejor Guión Adaptado. Premios BAFTA: Mejor film británico y Mejor Actor (Jonathan Pryce). Cannes: Mejor Actor, Premio Especial del Jurado al Director.

SINOPSIS Carrington fue una pintora perteneciente al famoso grupo «Bloomsbury», lo mismo que el extravagante y homosexual escritor Lytton Strachey, un tipo cínico e ingenioso que tal vez mereció ser considerado una especie de Oscar Wilde. Forman un matrimonio en el que la ávida de sexo Dora Carrington tendrá varios amantes pero sin dejar de amar al excéntrico escritor.

MIERCOLES 24 / 5: 00 y 7: 00 P.M.

TRISTRAN SHANDY: A COCK AND BULL STORY./2005 / 94 MIN.

Director: Michael Winterbottom. Guión: Martin Hardy.

Música: Michael Nyman. Fotografía: Marcel Zyskind.

Intérpretes: Steve Coogan, Rob Brydon, Keeley Hawes, Shirley Henderson.

Producción: BBC Films / EM Media / Revolution Films.

Premios: BAFTA: Nominada al Mejor Film británico.

SINOPSIS Tristram Shandy, un perfecto caballero inglés, se dispone a contar su vida tal y como él la ha vivido, pero el punto de vista de la narración cambia: pasa a los criados, a su madre mientras lo está pariendo, a sus padres cuando están a punto de concebirlo. Adaptación de un clásico de la literatura británica del siglo XVIII, «The Life and Opinions of Tristram Shandy, Gentleman», de Lawrence Sterne.

«Winterbottom huye de lo fácil y reinventa los géneros. Aquí, la comedia satírica. ¿Por qué pasar un año haciendo una película como ésta?», se pregunta. «Porque es graciosa. Si es auténticamente graciosa, habrá valido la pena», contesta el álter ego de Winterbottom. Y lo es.» (Javier Ocaña: Diario El País).

JUEVES 25 / 5: 00 y 7: 00 P.M.

UN CUENTO SOBRE LA FELICIDAD (Happy-Go-Lucky). 2008 / 118 MIN.

Director: Mike Leigh. Guión: Mike Leigh. Música: Gary Yershon. Fotografía: Dick Pope.

Intérpretes: Sally Hawkins, AlexisZegerman, Eddie Marsan, Andrea Riseborough. Producción: Thin Man Films / Summit Entertainment.

Premios: Nominada al Oscar: Mejor Guión. Globo de Oro: Mejor Actriz (Sally Hawkins). Festival de Berlín: Oso de Plata – Mejor Actriz (Sally Hawkins). 4 premios National Society of Film Critics Awards, incluyendo Director. Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor Actriz (Hawkins) y guión.

SINOPSIS Poppy (Sally Hawins), una profesora de primaria, es divertida, abierta y generosa. Es un espíritu libre que se toma la vida tal y como viene. Cuando le roban la bici, decide que es el momento de sacarse el carnet de conducir. Scott (Eddie Marsan), su profesor de autoescuela, es un tipo huraño y amargado. A medida que se conocen, Poppy acabará enseñando al instructor más de lo que él puede enseñarle a ella.

«El trabajo [de Leigh] más agradable y puramente entretenido hasta la fecha. Una efervescente comedia» (Alissa Simon: Variety).

VIERNES 26 / 5: 00 y 7: 00 P.M.

WELCOME TO THE RILEYS (Welcome to the Rileys).2010 / 110 MIN.

Director: Jake Scott. Guión: Ken Hixon. Fotografía: Christopher Soos.

Música: Marc Streitenfeld.

Intérpretes: Kristen Stewart,James Gandolfini, Melissa Leo, David Jensen. Producción: Scott Free Productions / Argonaut Pictures.

SINOPSIS Muestra a un matrimonio que se ha separado tras la muerte de su hija de 15 años, pero que vuelve unirse cuando conocen a una joven stripper con carencias espirituales. Kristen Stewart es la joven stripper de 17 años, muy audaz y arriesgada, a la que las vueltas del destino le ofrecen una segunda oportunidad para encaminar su vida junto a un hombre que no la trata como objeto, sino como una mujer.

SÁBADO 27 / 5: 00 y 7: 00 P.M.

TAMARA DREWE. 2010./ 109 MIN. Tamara Drewe

Director: Stephen Frears. Guión: Moira Buffini.

Música: Alexandre Desplat. Fotografía: Ben Davis

Intérpretes: Gemma Arterton, Luke Evans, Dominic Cooper, Roger Allam. Producción: Ruby Films / BBC Films / WestEnd Films

Premios: Festival de Sevilla: Premio del Público.

SINOPSIS Una joven periodista (Tamara) regresa a su pueblo natal, en la campiña inglesa, con motivo de la venta de la casa donde se crió. Cuando abandonó el pueblo, era una adolescente poco agraciada, pero ahora se ha convertido en una deslumbrante mujer que desata en el pueblo una tormenta de envidia, deseo y maledicencia. Con su nariz retocada, sus piernas interminables, su trabajo en la prensa del corazón, su fama y su facilidad para romper corazones despertará oscuras pasiones. Su regreso supone un trastorno para la pequeña y tranquila población. Hombres y mujeres, bohemios y gente del campo, un autor de best-sellers, un universitario frustrado, una estrella del rock retirada o un muchacho de la región… todos se sentirán atraídos por Tamara.

DOMINGO 28 / 5: 00 y 7: 00 P.M.

DIARIO DE UN ESCANDALO (Notes on a Scandal). 2006 / 92 MIN.

Director: Richard Eyre. Guión: Patrick Marber. Música: Philip Glass. Fotografía: Chris Menges

Intérptretes: JudiDench, CateBlanchett, BillNighy, Andrew Simpson.

Producción: Fox Searchlight Pictures / DNA Films / UK Film.

Premios: 4nominaciones a lOscar, Mejor Actriz, Guión , Música. 3 nominaciones al Globo de Oro: Mejor Actriz, Guión. BAFTA: 3 nominaciones, Mejor Film británico y Actriz (Dench) Toronto: Mejor actriz (Cate Blanchett). Nominada al David de Donatello: Mejor Película europea. 3 nominaciones Critics’ Choice Awards: Mejor película, actriz.

SINOPSIS Bárbara (Judi Dench) es una despótica y solitaria profesora que gobierna su aula con mano de hierro en una ruinosa escuela pública de secundaria londinense. Vive sola, con su gata Portia, no tiene amigos, pero su vida experimenta un cambio radical cuando conoce a Sheba Hart (Blanchett), la nueva y atractiva profesora de arte de la escuela. Barbara ve en ella al alma gemela y a la leal amiga que siempre ha estado buscando. Pero, cuando descubre que Sheba mantiene una tórrida relación con uno de sus jóvenes alumnos (Andrew Simpson), la incipiente amistad da un ominoso giro, pues Bárbara amenaza con contárselo todo al marido de Sheba (Bill Nighy) y al mundo entero

«Una perversa delicia. No es fácil lograr la delicada mezcla de tonos del relato, pero la vigorosa dirección de Richard Eyre lo consigue perfectamente.» (David Ansen: Newsweek).

Fundado hace 29 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba