Leer entre líneas a Gego
En su teoría sobre la estética, Paul Valéry dice que el artista vive en la intimidad de su arbitrariedad y en la espera de su necesidad. Unas veces es una voluntad de expresión la que comienza la partida, una necesidad de traducir lo que siente 1. La voluntad de expresarse en Gertrud Goldschmidt o Gego (Hamburgo 1912-Caracas 1994), encuentra un punto de partida en la “línea”, trazando así su propio camino a partir de la encrucijada de tendencias que presentaba el arte a finales de 1950: “Descubrí el encanto de la línea por sí misma, la línea en el espacio así como la línea dibujada sobre una superficie, y la nada entre las líneas y el destello cuando se cruzan, cuando son interrumpidas, cuando son de un color o tipo diferente. Descubrí que algunas veces el entrelíneas es tan importante como la línea en sí misma” (Gego, Sabidura 8).
Líneas paralelas
Durante sus estudios de arquitectura e ingeniería en Stuttgart, Alemania (1932–1937), se inicia en el dibujo y la pintura figurativa, a la par que absorbe las propuestas de la época, en especial la del Neoplasticismo, movimiento estético fundado por Piet Mondrian y Theo van Doesburg en 1917, en el que proponían la utilización de un lenguaje plástico objetivo para despojar al arte de todo elemento accesorio. Sus propuestas de gran rigor, se caracterizaron por el purismo basado en el empleo de la línea recta, los colores primarios y los «anticolores» blanco, gris y negro.
En 1939, Gego emigra a Venezuela escapando de la Alemania nazi. A partir del año 1956, inicia un proceso de abstracción progresiva basada en la línea: “Líneas creadas ni de la realidad del ver, ni de la realidad del conocer”, como afirmaba al traducir sus percepciones.
Influenciada por las obras de Jesús Soto, explora el cinetismo con logros notables. Fue tal el interés que despertaron sus propuestas sobre la idea de movimiento y espacio, que en 1959, Carlos Cruz-Diez realiza un documental sobre sus esculturas cinéticas, titulado Mouvement and Vibration in Space: Sculpture by Gego.2 De ese período y bajo el tema Líneas paralelas, destacan sus obras: Vibración en Negro (1957), Sphere (1959), Ocho cuadrados (1961) y Kleine Structur (1965).
Moleculum Gegum
El arte funciona como un mediador entre la razón y la sensibilidad de un entorno histórico y social dado, de allí que el artista es por igual un producto de los descubrimientos, avances o regresiones de la civilización y de la sociedad donde vive, del orden y el caos de su tiempo. Entre los hallazgos tecnológicos de los años 50 y 60, encontramos las teorías e inventos de Buckminster Fuller, quien ejerce una influencia notable sobre la arquitectura y el arte. En 1947, este visionario afirmaba que la geometría natural del universo estaba basada en matrices de tetraedros. A partir de allí, diseña y construye el domo geodésico, cuya estructura, ligera y estable, asegura su integridad funcional basada en la unión de triángulos, evitando la distorsión ocasionada por la presión del conjunto debido a sus tres puntos de apoyo. En 1960 el MoMA exhibió los diseños y maquetas de Fuller. No es por azar que en 1969, Gego se concentra en la representación geométrica espacial de los sólidos platónicos. La artista se nutre de la geometría para crear espacios fenoménicos donde la obra transcurre a partir de polígonos virtuales basados en triángulos, como los que observamos en las Reticulareas.
El crítico de arte Matthieu Poirer 3, al escribir sobre la obra de Gego se pregunta “¿Las grillas onduladas constituidas de triángulos con ángulos variables, revelan constelaciones macrocósmicas o la estructura microscópica de la materia?”. La respuesta estaría en las teorías del momento que hablaban de la forma tetraédrica en la naturaleza de las moléculas, en las que Gego sin duda se zambulló y de allí que en su Sabidura 7, al desarrollar la conceptualización de sus obras, escribiera sobre el encadenamiento del espacio y el vacío. No se si esos escritos ella se refería a la teoría del entretejido invisible de sub partículas en el vacío del espacio, conocida como The Warp theory de Sidney Coleman, lo cierto es que firma como Moleculum Gegum.
Dibujos sin papel
Junto con su obra gráfica, Dibujos sin papel, es su más extensa y sugestiva serie. Gego convierte la transparencia en dibujos trazados en el espacio con líneas compuestas y dispuestas a partir de un plano, creando formas a partir de la luz. Esta serie es sin duda una de las más creativas. Gego se aleja de otras inquietudes para volcarse en el trabajo con materiales maleables como el alambre, cuerdas, hilos de metal y plásticos, con los que conforma armonías colgadas del vacío. Como escribe de ella Anne Louyot, “Armada sólo de una línea, Gego rompe e irrumpe, continúa y desvía, estira y hace temblar, explora el espacio sin conquistarlo. Ella inventa nuevos puntos de vista, nuevos enfoques, nuevos caminos en la inmensidad”.4
París descubre el “caosmos” tropical de Gego
Joyce define “Caosmos” (Chaosmos) como el juego permanente entre orden y caos. Así lo subraya asertivamente Poirer al hablar de la obra de la artista: “Las grillas y las perspectivas subvertidas de Gego no conducen la mirada hacia una forma estable ni identificable, ni hacia ninguna abertura, estas sumergen el campo visual en unas turbulencias gráficas que desorientan el cuerpo dentro de un espacio no euclidiano, conduciéndolo hacia la experiencia del “caosmos”. Estas consideraciones, que conciernen principalmente a la obra tridimensional de Gego, se aplican por igual a su obra gráfica. “Desde esta perspectiva – concluye Poirer – se podría calificar de “vernacular”, o “tropicalista”, su cinetismo pródigo desmistificado, que mezcla la universalidad de un ideal geométrico con la individualidad desviante del objeto manufacturado”.
La exposición Gego poetique de la ligne, que actualmente presenta en París la Maison de l’Amerique latine, exhibe un conjunto de obras representativas de las etapas creadoras de la artista, realizadas entre 1963 y 1990, pertenecientes a la colección Mercantil y a la Fundación Gunz, bajo la impecable curaduría de Tahía Rivero. Dicha exposición estará abierta al público hasta el 14.05.2014.
1 Paul Valery, Teoría poética y estética, Gallimard, París, 1957.
3 Gego. Poetique de la ligne (Catalogue), Maison de l’Amerique latine, Paris, 2014.
4 Idem