La Gran Leyenda del Medio Evo Celebra su 30 aniversario en Corp Banca
(%=Image(6928268,»L»)%) Los próximos sábado 12 a las 8 de la noche y domingo 13 de julio a las 6 de la tarde, Pimpi Santiestevan, Carlos Moreán, Ana Valencia y El Chile Veloz celebrarán 3 décadas de música, humor y camaradería en el Centro Cultural Corp Banca. En esta ocasión compartirán con el público los temas que hicieron de esta agrupación un ícono de los años 70´s y 80´s en Venezuela.
Quién no recuerda “La Leyenda del Muerto, Papeles, Camina, Una de Vaqueros, La Suerte del Negro y la canción que no puede faltar “Laura la sin par de Caurimare” entre otras. Combinar el humor, el doble sentido y la música, ha sido el elemento que ha hecho de Medio Evo protagonistas de un género que, bajo los arreglos del compositor y arreglista Carlos Moreán, permite al público reír y recordar buenos momentos.
La audiencia disfrutará y recordará con los comentarios de un invitado especial como lo es “Graterolacho” quien será el encargado de presentar este concierto además de otros invitados y sorpresas que Medio Evo tiene preparadas para esta ocasión.
Las entradas para este concierto tienen un costo de Bs. F. 70 y pueden adquirirse en la Taquilla del Centro Cultural Corp Banca. Para mayor información puede comunicarse a través de los teléfonos 2061149 ó 2062149. También puede visitar la página web (%=Link(«http://www.corpbancacentrocultural.com»,»www.corpbancacentrocultural.com»)%).
Había una vez….
El Medio Evo es una institución con fines de lucro muy definidos, que luego de siete estrepitosos fracasos les ha permitido «TO SEE THE CHEESE IN THE TOAST» verle el queso a la tostada así cuentan sus integrantes. Se dice que “El Medio Evo” es una olla de talento que se cuece a fuego lento y la historia dirá, si tienen la razón.
A finales de 1978, Carlos Moreán, Alvaro Serrano y Chile Veloz, al terminar una grabación de un comercial, empezaron a especular humorísticamente sobre cosas comunes a los tres. Para ellos no era posible que en Venezuela, un país tan musical y tan «mamador de gallo», no tuviese un grupo en cuyo estilo no estuviesen presentes esos dos ingredientes: el humor y la música.
La idea se cristalizó teniendo varias cosas muy claras: respeto total a los estilos musicales que se fueran a interpretar, las letras debían ser de un alto contenido humorístico y de doble sentido, si se quiere, pero que de ninguna manera resolvieran el chiste por la vía fácil de la grosería. Finalmente el mas decidido de los compromisos y no fue otro que, el grupo solo existiría para grabar los discos que estipulara el contrato y nada más ni siquiera fotos (entre risas)
Buscaron a dos damiselas, que al igual que ellos eran de dudosa reputación, pero que cantaran bien y es así como aparecen Pimpi Santiestevan, una gordita de voz portentosa hija de la Bolerista Estrellita Val, y Anita Valencia una menudencia de persona (Pimpi también era menudita, pero mas gorda) que venía de formar en Colombia junto a su hermano Jaime, el no menos famoso dúo de «Ana Y Jaime». Así que, la receta estaba lista, los ingredientes estaban allí y la mesa estaba puesta…
1979, editan su primer “Bolumen UNO” ( Bolumen así, con “B”), conocido como «Las Diez Peores Cansiones (con «s») de Latinoamerica» y es aquí la única vez que utilizan su verdadero nombre «La Cantoría Bolifónica Estructural El Medio Evo».
En 1981 grabaron el “Bolumen Dos”. A la semana de salir a la venta, nadie lo compró, pero siempre hay un loco que no tiene oficio y se le ocurrió poner » CUAL E´ » o mejor conocida como «La salsa del motorizado» dando pie así, a una manifestación a nivel nacional de todos los susodichos, pues era la primera vez que alguien los tomaba en cuenta y contaba sus desventuras diarias por la ciudad montados en su TARITA.
Llega así 1982 (finales) y 1983 y aquí se acaba el pan de piquito. El Medio Evo con su “Bolumen Tres” (a propósito o por una ingenua casualidad) muestra al mundo la verdad descarnada de la existencia de un espécimen, hasta ese momento desconocido: las sifrinas, «LAURA PEREZ, LA SIMPAR DE CAURIMARE» no deja nada para nadie. Durante un año está entre las diez primeras canciones que se escuchan en el país y en el extranjero, siendo durante varias semanas, la número uno, por encima del naciente ídolo (y alto pana ) Guillermo Dávila que cantaba » Me pongo a pintarte y no lo consigo «. Y el pana Guillermo no lo consiguió, nunca pudo estar más arriba de «Laura Pérez».
Esto fue demasiado y el público quería las cabezas de los culpables lo cual trajo como consecuencia que las televisoras se guindaron a puño limpio para ver quien los contrataba. Esto los llevó a pensar en la posibilidad de hacer un «programita de televisión» y fue así como vino la hecatombe que resultó en :
Llega 1984 y El Medio Evo luego de haberle demostrado al mundo que no son un grupo elitesco, es nuevamente firmado como artista exclusivo de TH, esto trae .EL BOLUMEN CUATRO con el sugestivo título de: «DE DEI AFTER, DE NAIT BIFOR » y de aquí el famoso y cadencioso son » HANOS BIBIO MAR…» Luego de esto y por un problema en los pies (le sudaban mucho) Alvaro Serrano se retira y entra CARLOS ACOSTA: músico, bajista de sesión y contrabajista y Vice-Presidente de la Orquesta Sinfónica de Venezuela.
Con este nuevo integrante (aunque es el mas viejo de todos) Graban en 1985 el BOLUMEN CINCO o sea «EL MEDIO EVO DE NU-EVO» de donde sale otro éxito nacional también ligado con los Pérez: » EL COMPLEJO DE PEREZ» que se adueña de unas radios pues es prohibido en otras radios por la señora aquella…Se acuerdan de ella…? No..? pues nosotros Si… ! .
Para 1986 nos preparan un nuevo Bolumen que es tan creativo que solo lograron nombrarlo BOLUMEN SEIS pues lo demás lo dejaron dentro y abarcan por primera vez la navidad con su aguinaldo/ villancico/parranda, » MI ALEGRE PARRANDON» y donde se deja colar (sin querer) » SENTADOS FRENTE AL MAR «.
En el año 2000 se reagrupan con un nuevo integrante que viene a sustituir a Carlos Acosta…entra al grupo Edgar Salazar y permanece con ellos hasta el 2004 y graban “A petición del público el Medio Evo se despide también”
Ahora en el 2008 se presentan para celebrar los 30 años de esta hermosa reunión de amigos…y siguen los 4 originales…Carlos, Pimpi, Chile Y Anita…. que siempre se ven y siempre están dispuestos a reír, hacer reír y divertirse…si no es así….NO SE VALE…¡¡¡