Gris, crónica urbana desde el asfalto
«El tiempo de Irene es distinto al ritmo frenético de la ciudad. No lleva ese delirio urbano, no vive bajo las reglas que se imponen. La historia aborda un personaje femenino porque es más vulnerable, permite una conexión emocional más rápida, una visión nueva», relata el director de Gris, Ignacio Crespo, sobre su cortometraje que se estrenará el próximo sábado 07 de abril a las 4:15 pm en la Cinemateca Nacional. Además, se presentará en otras 3 funciones, el sábado 07 a las 8:15 pm y el domingo 08 a las 5 pm y a las 7 pm.
Irene es una niña que vive en las calles de Caracas, denominada por muchos «selva de asfalto», un lugar donde se entrecruzan la subsistencia, los juegos infantiles y la imaginación con un inesperado hecho en la vida de Irene. Inspirado en el cine neorrealista italiano y valiéndose de un tratamiento fotográfico cercano al documental (en cuanto al purismo de la imagen), Crespo construye la historia de esta niña en espacios urbanos –el corto está filmado en su totalidad en exteriores- y se aproxima a la realidad de la ciudad tal y como él mismo expresa «desde la perspectiva de la acera», una noción desconocida para muchos de sus habitantes.
«Mi fortaleza es la investigación social, me planteo llevar al cine un tema ya abordado pero con otra búsqueda, que se refleja en la puesta en escena y en la propuesta plástica. Así, la imagen no se disocia del contenido, porque se trata de una identidad visual realista», apunta el realizador. «Gris en un acercamiento digno a la complicada rutina de niños que no son sólo miseria y pobreza y en los que aún existe ilusión y honestidad transformadora», continúa Crespo.
Gris es una crónica de subsistencia que se funde con el mundo onírico de Irene, utiliza un lenguaje no convencional que combina la ausencia de diálogos con la utilización de música propia del imaginario urbano -en la banda sonora están presentes los grupos Desorden Público, Palmeras Kaníbales y Por Fin-, que conecta al espectador con las imágenes porque ofrece otra visión de la problemática y definitivamente crea una ruptura con el stándard.
Además del abordaje al tema de los niños y adolescentes en situación de riesgo, la propuesta conceptual y artística de Gris incluye elementos lúdicos que abren la historia a diferentes lecturas. «Los niños de la calle también se divierten. Por ello se busca revalorizarlos, pues se trata de personajes inevitables de la sociedad, posibles adultos útiles y no necesariamente con un estigma criminal», explica Crespo.
Próximo destino: Oberhausen
El próximo 04 de mayo a las 8 pm, Gris se exhibirá en competencia oficial en el Festival de Cortometrajes de Oberhausen, Alemania, un festival tipo A considerado el más renombrado en su género, que reúne lo más selecto de la filmografía mundial en pequeño formato.
«Esta es una gran oportunidad de estar en un lugar donde se presenta lo mejor de la cinematografía internacional. Alemania es una plaza muy interesante porque están ávidos de ver a América Latina», comenta el realizador.
La cita de Oberhausen reviste una gran importancia para Venezuela por tratarse de un prestigioso encuentro cuya competencia oficial está conformada por 70 cortometrajes provenientes de 34 países, de los cuales sólo 4 son producciones latinoamericanas.
La presencia de este cortometraje venezolano en la competencia de Oberhausen, no sólo apunta hacia una apertura del cine venezolano hacia nuevos mercados audiovisuales, sino que permitirá mostrar esta crónica social ante un público interesado en la temática latinoamericana.