Esat semana en el CELARG
CINE
Festival de Cine Holandés
Lunes 26
Carácter
(Mike van Diem, Holanda, 1996)
Duración: 119 minutos
Sala de Teatro 2
5:00 y 7:00 pm
Martes 27
Carácter
(Mike van Diem, Holanda, 1996)
Duración: 119 minutos
Sala de Teatro 2
5:00 y 7:00 pm
Miércoles 28
Alquilando un amigo
(Eddy Terstall, Holanda, 2000)
Duración: 100 minutos
Sala de Teatro 2
5:00 y 7:00 pm
Jueves 29
La novia polaca
(Karim Traïdia, Holanda, 1998)
Duración: 90 minutos
Sala de Teatro 2
5:00 y 7:00 pm
Viernes 30
Como hermanas
(Paula van der Oest, Holanda, 2001)
Duración: 106 minutos
Sala de Teatro 2
5:00 y 7:00 pm
Sábado 31
Como hermanas
(Paula van der Oest, Holanda, 2001)
Duración: 106 minutos
Sala de Teatro 2
5:00 y 7:00 pm
Domingo 1º
Como hermanas
(Paula van der Oest, Holanda, 2001)
Duración: 106 minutos
Sala de Teatro 2
5:00 y 7:00 pm
Lunes: Bs. 2.500
Entrada General Bs. 3.500
Estudiantes Bs. 3.000
3ª Edad Bs. 1.800
TEATRO
No seré feliz…pero tengo marido Luego de 8 años de llevar por Venezuela y el mundo la obra “El aplauso va por dentro”, esta popular actriz se dispone a seguir deleitando al público nacional, ahora de la mano del reconocido director Héctor Manrique, con “No seré feliz pero tengo marido”, mordaz y divertida obra original de la argentina Viviana Gómez-Thorpe que ironiza sobre las venturas y desventuras de veintisiete años de matrimonio.
Hasta el 29 de agosto. Sala de Teatro 1. Miércoles, jueves, viernes y sábados 8:00, domingos 6:00 pm. Entrada general Bs. 16.500. 3ra edad, miércoles y jueves populares Bs 8.800. (NO HAY FUNCIONES ESTE FIN DE SEMANA)
Ida y vuelta Presenta los intentos fallidos de un autor mediocre, con ínfulas de grandeza, empeñado en escribir la gran obra de teatro latinoamericana, pero forzado a satisfacer los gustos de un público aficionado a los habituales pastichos amorosos. Con el Grupo Repico, original de Mario Benedetti, dirigida por Consuelo Trum.
Hasta el 1º de agosto. Sala Experimental. Viernes y sábados 8:00 pm, domingos 6:00 pm. Entrada general Bs. 8.800, estudiantes Bs. 6.600.
El misterio de la fe Presentada por el Teatro del Laberinto, esta pieza escrita y dirigida por Ignacio Márquez, es un policial venezolano en el que un duro, cínico, irreverente y escéptico detective privado, Lázaro Morgue, es contratado por un enviado de El Gran Jefe (léase, Dios) para que investigue las razones por las que el Dr. José Gregorio Hernández no ha sido nombrado Santo.
Hasta el 1º de agosto. Sala de Teatro 1.Viernes y 9:30 pm, domingos 7:30 pm. Entrada general Bs. 8.000. Viernes popular Bs. 6.000.
Vamos a contar mentiras Una obra de acción, suspenso y muchas carcajadas. La pieza es original de Alfonso Paso, versión de Aníbal Grunn. Es la Nochebuena en casa de la familia Poveda, un matrimonio de clase media, quienes junto a su mejor amigo Lorenzo, han decidido celebrar la Navidad en algún restaurante de la ciudad. Pero el destino les impide realizar sus deseos.
Hasta el 7 de agosto. Sala de Teatro 2. Jueves a sábados 9:30 pm. Entrada general Bs. 12.000. Jueves popular Bs. 8.000.
El aplauso va por dentro Ocho años de exitosas presentaciones a nivel nacional e internacional confirman la calidad de la dupla integrada por Mónica Montañés, escritora y Mimí Lazo, actriz. Dirigida por Gerardo Blanco esta obra muestra lo que representa en la vida de muchas mujeres llegar a la madurez.
Domingos 8,22 y 29 de agosto. Sala de Teatro 1. 3:00 pm. Entrada general Bs. 18.000. (NO HAY FUNCIONES ESTE FIN DE SEMANA)
El jorobado encantado Una trama que atrapa a los niños con hermosas e interesantes anécdotas e inolvidables interpretaciones musicales, a cargo del grupo de Teatro Colibrí, que siempre se ha caracterizado por hacer teatro para niños actuado por niños. Original de Carmelo Castro, dirigida por José Manuel Ascensao.
Hasta el 12 de septiembre. Sala de Teatro 2. Sábados y domingos 3:00 pm. Entrada general Bs. 5.000.
EXPOSICIONES
Odyssée Night El pasado domingo 11 de julio clausuró esta muestra con la selección de los ganadores de 1er Salón Caballo de Troya. Resultaron premiados: Gregorio Siem y Palmira Correa, con menciones especiales para los trabajos de Lorena Tomassi y Yuye de Lima. El premio único de Bs. 1.500.000 fue distribuido entre los seleccionados.
Gallegos Múltiple Inauguración lunes 2 de agosto. 7:30 pm.
Reinauguración Museo Rómulo Gallegos Lunes 2 de agosto. 7:30 pm.
CURSOS, TALLERES Y SEMINARIOS
Taller de teatro para adolescentes El Grupo Teatral Delphos ofrece este taller titulado Reconociéndome actor Nivel I, dirigido a adolescentes entre 12 y 17 años y dictado por la profesora Adela Romero, que permitirá a los participantes explorar sus aptitudes para la expresión teatral a través del conocerse a sí mismos, el desarrollo de la autoestima, la creación de relaciones positivas y el acercamiento inicial al texto teatral, entre otros aspectos. Costo: Bs. 70.000 mensuales. Horario: 3:00 a 5:00 pm. Duración dos meses. Inicio 15 de julio de 2004.
Mayor información e inscripciones: Dirección de Promoción Cultural, piso 6, Casa de Rómulo Gallegos, Av. Luis Roche, Altamira. Teléfonos: 285 55. 86 / 27 21 / 29 90 o por el correo:eventos@celarg.org.ve
Plan vacacional para niños AGO Teatro El Grupo Teatral AGO Teatro y la Fundación Celarg ofrecen nuevamente uno de las planes vacacionales más populares de Caracas. Los espacios de la Casa de Rómulo Gallegos, unidos a un personal profesional con 15 años de experiencia en el área, hacen de este plan vacacional una oportunidad ideal de recreación y formación para los participantes. Costo: Bs. 100.000 semanales. De lunes a viernes de 8:00 am a 1:00 pm (Se reciben niños desde las 7:00 am). Fechas: Del 9 al 27 de agosto.
Mayor información e inscripciones: Dirección de Promoción Cultural, piso 6, Casa de Rómulo Gallegos, Av. Luis Roche, Altamira. Teléfonos: 285 55. 86 / 27 21 / 29 90 o por el correo:eventos@celarg.org.ve
PREMIOS Y CONCURSOS
XV Edición del Premio de Poesía Fernando Paz Castillo La FUNDACION CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS RÓMULO GALLEGOS convoca a todos los escritores jóvenes a participar en la XV entrega del Premio de Poesía Fernando Paz Castillo, que se otorgará el día 16 de noviembre del 2004 y cuyo propósito es honrar y perpetuar la obra de Fernando Paz Castillo, así como estimular la actividad creadora de noveles escritores venezolanos. El Premio será entregado en la mencionada fecha bajo los auspicios de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, en Caracas, Venezuela.
BASES
Primera. Participarán en el Premio de Poesía Fernando Paz Castillo las obras inéditas de escritores venezolanos de hasta 35 años de edad, cumplidos para la fecha de la convocatoria, 26 de abril de 2004.
Aparte único. No podrán participar obras cuyos derechos de autor estén comprometidos con otras instituciones o editoriales, ni aquellas que resulten ganadoras en algún concurso cuyo fallo del Jurado se haga público antes de la fecha de cierre del Premio al que se refieren estas bases.
Segunda. El Premio consistirá en la cantidad de tres millones de bolívares (Bs. 3.000.000,00), a los que se aplicarán las retenciones previstas en la legislación tributaria vigente, y en la publicación de la obra ganadora. La Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos se reserva el derecho, por un lapso de dos (2) años, a publicar en primera edición y distribuir comercialmente la obra conforme al contrato que se firmará con el ganador.
Tercera. En los originales sólo se hará constar el título de la obra y un seudónimo. En sobre aparte, cerrado y con el título de la obra y el seudónimo en el exterior, se incluirán los datos personales del autor: nombre y apellidos, fotocopia de la cédula de identidad, dirección, teléfono de contacto, correo electrónico y una breve nota biográfica. Se requieren cuatro (4) copias, escritas a doble espacio, papel tamaño carta, con extensión de treinta (30) a ochenta (80) cuartillas.
Cuarta. Las obras deberán ser enviadas a: “Premio de Poesía Fernando Paz Castillo”, Fundación CELARG, Casa de Rómulo Gallegos, Avenida Luis Roche cruce con Tercera Transversal, Altamira, Caracas, 1062, en el lapso comprendido entre el 26 de abril de 2004 y el 30 de agosto de 2004. Se considerarán incluidas dentro de este lapso las obras que se envíen por correo y tengan matasellos de origen de esta fecha o anterior.
Quinta. El fallo del Jurado será dado a conocer en acto público el día 16 de octubre de 2004 y contendrá un juicio de valor sobre la obra premiada.
Sexta. El Jurado estará conformado por tres miembros designados por el Consejo Directivo de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos y sus nombres serán dados a conocer oportunamente.
Séptima. El Premio se adjudicará por mayoría de votos. En ningún caso será otorgado más de una vez a un mismo autor.
Octava. Los originales no premiados no se devolverán y se destruirán una vez divulgado el fallo del Jurado.
Novena. Lo no previsto en estas Bases será resuelto por el Consejo Directivo de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos según sus respectivas atribuciones. Su decisión será inapelable.
Décima. La participación en este Premio implica la total aceptación de las presentes Bases.
Concurso de tesis de grado: Rómulo Gallegos y su tiempo Con motivo de celebrarse durante el año 2004 el 30º aniversario de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG), el 40º aniversario del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos y el 120º aniversario del natalicio de Rómulo Gallegos, la Fundación Celarg ha creado el Premio trabajo especial de grado Rómulo Gallegos y su tiempo, que se otorgará en tres menciones Premio trabajo especial de grado para aspirantes a obtener el título de bachiller, Premio trabajo especial de grado para aspirantes a obtener el título universitario en las áreas de humanidades, educación, ciencias sociales o ciencias políticas y Premio tesis de post grado.
En cada categoría se escogerá un solo ganador. Se otorgará un premio único al mejor trabajo especial de grado para obtener el título de bachiller de la República, que consistirá en la cantidad de UN MILLÓN DE BOLÍVARES (Bs. 1.000.000,00), diploma y publicación.
El mejor trabajo especial de grado universitario obtendrá la cantidad TRES MILLONES DE BOLÍVARES (Bs. 3.000.000,00), diploma y publicación, y se otorgará un premio único a la mejor tesis de post grado, que consistirá en la cantidad CINCO MILLONES DE BOLÍVARES (Bs. 5.000.000,00), diploma y publicación.
Los trabajos presentados serán evaluados por un jurado calificador integrado por tres miembros designados para tal fin por el Consejo Directivo de la Fundación CELARG, cuyos nombres serán dados a conocer oportunamente. El veredicto se hará público el día 10 de octubre de 2005 y el premio será entregado al ganador en acto público el día 24 de noviembre de 2005, en la sede de la Fundación CELARG.
Las bases para participar en el Premio trabajo especial de grado Rómulo Gallegos y su tiempo están disponibles en la Coordinación de Publicaciones del Celarg y en la página web www.celarg.org.ve .
Premio de Ensayo Mariano Picón Salas La Fundación Celarg convoca a los escritores del mundo a participar en el Premio Internacional de Ensayo ‘Mariano Picón Salas’ en su Segunda Edición, con el propósito de honrar la obra y el pensamiento del ilustre escritor y de estimular la actividad creadora de los ensayistas en lengua castellana. Podrán participar obras inéditas escritas en lengua castellana, cualquiera que sea el país de residencia de su autor. Tema libre. El Premio será entregado al ganador en acto público el 26 de enero de 2005 en la sede del CELARG. Las obras deberán ser enviadas a: Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, CELARG, Casa de Rómulo Gallegos, Avenida Luis Roche cruce con Tercera Transversal, Altamira, Caracas 1062, Venezuela. El lapso de presentación de originales está comprendido entre el 10 de mayo de 2004 y el 10 de septiembre de 2004. Sin excepción, se considerarán incluidas dentro de este lapso las obras que se envíen por correo y tengan matasellos de origen de esta fecha o anterior. Las bases para participar están disponibles en la Coordinación de Relaciones Interinstitucionales del Celarg, piso 5, y en la página web http://www.celarg.org.ve. Información: Coordinación de Relaciones Interinstitucionales. Tel. 285.54.97-286.67.08, correo electrónico: relaciones@celarg.org.ve.
CÁTEDRA RÓMULO GALLEGOS
Recuerdos de infancia de sobre la obra de Gallegos Con motivo de la celebración del 30º Aniversario de la Fundación Celarg, los 40 años de la creación del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos y los 120 años del nacimiento de Don Rómulo Gallegos, figura fundamental de las letras venezolanas, se ha escogido el día de su natalicio, 2 de agosto, como fecha para la realización de la Cátedra Rómulo Gallegos, que será dictada en esta oportunidad por el filósofo, escritor y crítico venezolano José Manuel Briceño Guerrero, ganador del Premio Nacional de Literatura.
La Cátedra Rómulo Gallegos es una disertación magistral realizada por un destacado intelectual sobre algún aspecto de la cultura venezolana o hispanoamericana. Hasta el presente han tenido a su cargo dicha responsabilidad José Francisco Sucre Figarella (1988), Juan Liscano (1989), Arturo Uslar Pietri (1990), Luis Castro Leiva (1996) y Manuel Caballero (1998).
Briceño Guerrero ha titulado su disertación Recuerdos de infancia sobre la obra de Gallegos. El acto se realizará el próximo lunes 2 de agosto de 2004, a las 6:30 pm, en la Sala de Teatro 1 de la Casa de Rómulo Gallegos, sede de la Fundación CELARG, ubicada en la avenida Luis Roche de Altamira. Después de la Cátedra se darán a conocer los nombres que integran el jurado de la XIV Edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos y se hará la apertura oficial del periodo de recepción de obras para este importante galardón.
Posteriormente se inaugurará, en la Sala RG, la exposición Gallegos Múltiple, en la cual se mostrarán diversas visiones de la trayectoria de Rómulo Gallegos: escritor, educador, dramaturgo, político, cineasta y hombre de pensamiento y se reabrirá al público el Museo Rómulo Gallegos, luego de una minuciosa restauración de la memorabilia del escritor allí exhibida.
CONFERENCIAS
Fuegos bajo el agua. La llama eterna de la Utopía En el marco de su 30º Aniversario, la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, Celarg, se complace en ofrecer un homenaje al insigne intelectual venezolano Isaac J. Pardo (1905 –2000), cuyo nombre honra a la biblioteca de la institución. El homenaje consta de una exposición y un ciclo de conferencias.
La exposición, titulada Fuegos bajo el agua. La llama eterna de la Utopía, se inaugurará el próximo martes 13 de julio, en la Sala Arturo Uslar Pietri de la Casa de Rómulo Gallegos, y pretende presentar un recorrido por la obra cumbre de Pardo: Fuegos bajo el agua. La invención de la Utopía, que le mereció el Premio Nacional de Literatura en el año 1984.
El propósito original de Pardo era escribir un libro sobre Vasco de Quiroga, oidor de la Nueva España en 1531 y primer obispo de Michoacán en 1537, en el actual México. Vasco de Quiroga era seguidor de las ideas de Tomás Moro y fundó en México varios poblados bajo el modelo utópico. Pardo argumenta que resulta una empresa difícil explicar las fundaciones de Quiroga, sin esclarecer La Utopía de Tomás Moro, y la obra de Moro obliga a una revisión de La República de Platón. La idea de Pardo culminó en un recorrido de 800 páginas por la aventura utópica de la Humanidad.
El título Fuegos bajo el agua. La invención de la Utopía, es inspirado por una cita del filósofo griego Empédocles de Agriento que reza: «Muchos fuegos están ardiendo bajo el agua». Se trata de la metáfora de un gran poder que no ha llegado a manifestarse. En las palabras de Pardo: «Un fuego que arde bajo el agua es la esencia de la Utopía».
La muestra Fuegos bajo el agua. La llama eterna de la Utopía está integrada por los seis módulos: Fuegos bajo el agua. la invención de la Utopía; La Utopía de Tomás Moro; Utopías Regresivas y Progresivas; La Utopía Cristiana; La Utopía en América: Vasco de Quiroga y La Distopía: El Reverso de la Utopía.
El ciclo de conferencias se regirá por el siguiente