Entretenimiento

El VII Salón Pirelli será inaugurado este viernes

Este año el Salón Pirelli refleja la luz constante, única y sorpresiva de los relámpagos que produce la atmósfera venezolana sobre el Catatumbo. Las obras seleccionadas responden a esta temática sugerida por Luis Angel Duque, el curador de la VII edición, quien resalta la importancia de estudiar, reflexionar y promover el fenómeno porque «cada vez que (éste) se manifiesta incorpora varias unidades de ozono a la alta atmósfera, regenerando parcialmente la capa de ozono estratosférica e incentivando el azul que identifica el cielo. Venezuela es, pues, un fabricante de atmósferas».

La inauguración del VII Salón Pirelli de Jóvenes Artistas se realizará el próximo viernes 30 de noviembre a las 6:00 p.m. en las Salas 1, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 del Museo de Arte Contemporáneo (Parque Central), con presencia de los artistas participantes. La exposición es presentada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Museos Nacionales, y Pirelli de Venezuela.

El público podrá apreciar 49 trabajos realizados por los artistas: Gustavo León (Categoría Performance / Videoinstalación); Rodrigo Figueroa González (Instalación sonora); Rommel Rojas (Arte digital); Ana Karina Valecillos, Audino Díaz Ramos y José Vaquerizo (Escultura); Chily-Pablo Ruiz Colmenarez, Efraín Ugueto Z., Jonathan Carvallo Salas y Marco Montiel-Soto (Videoarte); Ángel Bortot, Ary Roncaglia Petrelli, Colectivo Masa Crítica, Nayarí Castillo, Rita Bonilla López y Richo -Ricardo Rodríguez Luzardo- (Videoinstalación); Alexander José Sevilla Moreno, Arnaldo Utrera Morales, Carlos Ancheta, Francisco Acuña, Gabriella Di Stefano, Vicente Diez Yerena y Vladimir Marcano (Fotografía); Christian Vinck, Corina Elena Pérez Plaza, Espartaco Albornoz, Iván Romero, José Javier Chacón Contreras, Julián Villafañe, Lesly González Chacón, Miguel Betancourt, Oscar Casanova, Pedro Luis Pinto, Reinaldo Damian Bracho Avendaño y Rhommy Andrade (Pintura); y Alcides Alejandro Rivas, Bernardita Rakos, Carlos Anzola, Carmen Ludene, Daniel Hernández, Hayfer Brea, Ivano Aspesi, Javier Hidalgo Rodríguez, Jonathan López, José Perozo, Lenys López, Loredana Meza, Mariexy Villasmil y Miguel Braceli (Instalación).

Entre éstas obras figuran 17 instalaciones, seis audiovisuales, un proyecto de arte digital, 13 pinturas, siete fotografías, cuatro esculturas y un proyecto de arte corporal. Los jóvenes artistas seleccionados provienen de distintas partes del país, 30 son del Distrito Capital, cinco son zulianos, cuatro carabobeños, cuatro tachirenses, tres mirandinos, un aragueño, un merideño y un larense. La mayoría expone por primera vez en el Salón Pirelli, y nueve han participado en anteriores salones: Jonathan López Gutiérrez, Bernardita Rakos, Ivano Aspesi, Alcides Rivas, Hayfer Brea, Fabiola Arroyo Poleo, Efraín Ugueto, Nayarí Castillo y Vladimir Marcano.

El VII Salón Pirelli de Jóvenes Artistas permite un intercambio de ideas en el que interviene la reflexión creativa, la manifestación plástica y la preocupación ambientalista, enriquecida por los elementos históricos, culturales y sociales que rodean al Relámpago del Catatumbo. El Salón cuenta en su séptima edición con la participación, en calidad de asesor científico, del ambientalista venezolano Erik Quiroga, promotor de la Creación del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono (promovido el 16 de septiembre por la Unesco), y de la idea de que en el 2007 se dedicara al «Año Internacional de la Capa de Ozono», por ser ésta la fecha del 20° Aniversario del Protocolo de Montreal.

Este año el Salón Pirelli presenta dos novedades: incorpora artistas de hasta 40 años pues se amplió el límite de edad permitida -que era 35- tras tomar en cuenta que la confrontación tuvo un receso de cuatro años (motivado por el cierre temporal del Museo de Arte Contemporáneo durante los trabajos de rescate de la Torre Este en Parque Central); además, se organizó para los participantes seleccionados un trabajo de campo (Workshop) para que apreciaran el fenómeno desde la zona considerada el epicentro del Relámpago del Catatumbo, en el estado Zulia.

A esta experiencia asistió Erik Quiroga, quien describe: «Mirar adentro del rostro humano de los pobladores de los mágicos pueblos de aguas del Congo Mirador y Ologás, y sentir en sus palabras esa sensación de impotencia y futuro incierto que alimentan la pobreza extrema y las promesas incumplidas, es un reto a nuestro compromiso de mostrar no solo un fenómeno excepcional en el planeta; es lograr con ello que las personas que viven en sus entrañas, sean coparticipes y sientan que el fenómeno forma parte de su esperanza en una mejor calidad de vida».

Por su parte, el director general de Pirelli de Venezuela, Vicente Marino, resalta en la publicación que acompaña la exposición: «estamos orgullosos de efectuar un gran aporte que se transforma en acción social al impulsar la educación, investigación y estudio de tópicos de nuestro hermoso país, dando como resultado un invaluable trabajo artístico».

Fundado hace 29 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba