El BID y Fesnojiv
Roberto Vellutini, Vicepresidente del BID: “El Sistema es
el proyecto de inclusión social más eficaz”
El Vicepresidente de Países del BID, Roberto Vellutini, visitó el Centro de Acción Social por la Música junto con Adina Bastidas, representante de Venezuela en el BID. Ambos confirmaron el apoyo de la institución en la construcción de Centros de Acción Social por la Música en seis regiones del país y un Centro de Formación Docente en Caracas
Prensa Fesnojiv
Este martes, durante su primera visita al Centro de Acción Social por la Música, en Caracas, el vicepresidente de Países del Banco Interamericano del Desarrollo, Roberto Vellutini, confirmó que el apoyo que la institución brinda al Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, adscrito a la Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela, continuará, con el respaldo del Estado Venezolano, con la construcción de Centros de Acción Social por la Música en seis estados del país y la creación de un Centro de Formación Docente donde se preparará a los futuros maestros de música y directores de El Sistema.
El Banco Interamericano de Desarrollo apoyó la construcción del Centro de Acción Social por la Música, ubicado en el Boulevard Amador Bendayán en Los Caobos, Caracas y este martes, Vellutini y Adina Bastidas – representante de Venezuela en el Banco Interamericano de Desarrollo-, tuvieron la oportunidad de verificar los resultados que en materia de inversión social ha logrado el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. El objetivo con el segundo financiamiento que está en marcha es ampliar la matrícula hasta 500 mil alumnos para el año 2015.
“La visita es porque El Sistema es un programa del Estado Venezolano que ha tenido éxito total y absoluto que hemos apoyado en el pasado con la construcción de este edificio. Yo que nunca había visitado este centro, quería aprovechar la oportunidad para verlo con mis propios ojos y ver cómo funciona”. Así, durante el recorrido por el edificio, que recibe a cientos de niños y jóvenes diariamente, Vellutini fue testigo del trabajo de algunas de las agrupaciones que nacidas en el seno de El Sistema. Vellutini vio y escuchó a la Sinfónica Infantil de Montalbán, al Ensamble de Música Popular Venezolana K-mbur, a los muchachos y maestros del Centro Académico de Luthería, los Niños Cantores de Venezuela, el Coro Sinfónico Juvenil Metropolitano, la Orquesta Latino-Caribeña (integrada por estudiantes del Conservatorio Simón Bolívar), al Coro de Manos Blancas, al Programa de Educación Especial, a la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela y a la Sinfónica Juvenil de Caracas.
Después de hacer el recorrido, Vellutini señaló: “El trabajo que se hace aquí es increíble. Estuve en el Núcleo de Sarria y uno ve a un pequeño que está allí apenas aprendiendo y luego ve a una orquesta como la Teresa Carreño y es realmente impresionante. Para el futuro vamos a seguir apoyando. Ya tenemos una segunda operación de financiamiento; y que venga la tercera, la cuarta. El Sistema es el proyecto de inclusión social más importante que hay. Nunca me imaginé esto. Pensé que era una orquesta y resulta que es todo esto. Tendré que ir a la Real Academia de la Lengua para buscar una palabra que califique lo que he visto. Entendí aún más porqué estamos apoyando una labor como esta”.
Horas antes, Vellutini había visitado el núcleo de Sarria. “De haber visto este programa cuando era niño, habría cambiado de empleo: no sería vicepresidente del BID, sería músico. Además no sólo es el aspecto musical, también el aspecto de inclusión social, de dar oportunidades a niños que tal vez no habrían tenido la oportunidad de formar parte de este programa y eso es espectacular como concepto”, afirmó.