Entretenimiento

El año de crecimiento de Cameron Díaz

(%=Image(6932662,»L»)%) Actrices rubias y bellas han abundado en Hollywood desde el cine silente, pero no muchas de ellas de ascendencia hispana y que pudiéramos llamar superestrellas. Cameron Díaz ha sido una de esas raras excepciones por más de una década.

Por parte de padre, el recordado Emilio Díaz, sangre cubana corre por sus venas; por parte de su madre, Billie, una mezcla de sangre europea y native american. El resultado de esa fusión genética y multicultural es una bendición: una diva que no se puede encasillar o reducir a ningún estereotipo.

La mayoría de las cintas que han convertido a la ex modelo en una rica y famosa artista hollywoodense desde que debutó en la comedia The Mask (1994) –bailando con su coestrella, Jim Carrey, un número musical en el que demostró su sabor latino– han sido comedias y thrillers comerciales que vacilan entre clásicos contemporáneos como There’s Something About Mary (1998) –filmada en parte en el sur de la Florida– y tonterías «policíacas» que recaudaron millones de dólares en la taquilla como Charlie’s Angels (2000).

Clasificar a Díaz como una actriz de filmes mayormente «superficiales» no sería una evaluación totalmente incorrecta, si nos basamos en entretenimientos ligeros como My Best Friend’s Wedding (1997), protagonizada por Julia Roberts, a quien le robó la película; el pésimo remake del filme español Abre los ojos (1997), titulado Vanilla Sky (2001), con Tom Cruise y Penélope Cruz, una vez más robándole la cinta a sus coestrellas; y una de las menos satisfactorias obras de Oliver Stone, Any Given Sunday (1999), sobre el deporte del football, que sin ella hubiera sido insoportable.

No obstante, también existe la Díaz de obras maestras, como la sátira fantasiosa Being John Malkovich (1999), de Spike Jonze, y el violento tour de force que es Gangs of New York (2002), de Martin Scorsese. Son las más escasas en su prolífico paso por la gran pantalla, pero representaron promesas de lo que manifestaría en la pantalla en el 2009: el nacimiento de una gran actriz.

Además, si bien su rostro –ojos azules, pelo rubio y esa sonrisa sui generis– lo puede reconocer cualquiera en el planeta, su voz le abrió otro nicho en la industria cinematográfica gracias a la franquicia de dibujos animados Shrek (2001-2007), que ha establecido récords de ganancias multimillonarias en la taquilla global, y en la que ha participado con el personaje de la Princesa Fiona.

Este año ha ocurrido algo quizás inesperado para muchos en la carrera de Díaz: trabajó en una película dramática, My Sister’s Keeper, basada en la novela de Jodi Picoult, en la que interpreta a la madre de tres niños y una de sus dos hijas sufre de una enfermedad incurable, situación que termina en una controversial batalla legal.

Es el papel más sustancial y maduro de Díaz –que nació el 30 de agosto de 1972 en San Diego, California– y el que demuestra que detrás de esa sonrisa de comediante existe una mujer con una inteligencia y sensibilidad admirables. No es el tipo de papel con el que solemos vincularla, y eso es parte del triunfo que ha logrado: una de las más poderosas actuaciones femeninas en lo que va el año. De hecho, no sorprendería que recibiera su primera nominación al Premio de la Academia a la Mejor Actriz por este fuertísimo y doloroso hito en su vida artística. Ya veremos.

Por lo pronto, hoy llega a los cines The Box, dirigida por Richard Kelly (Donnie Darko, 2001), drama de terror y ciencia ficción basado en un cuento del aclamado autor Richard Matheson, conocido por novelas como What Dreams May Come y I Am Legend.

Coprotagonizada por Frank Langella (Frost/Nixon, 2008) y James Marsden (Enchanted, 2007), The Box –con su engimático lema: «Usted es el experimento»– definitivamente no es el prototípico material cinematográfico que asociamos con la Díaz del pasado, pero sí reafirma que la actriz está explorando universos dramáticos que no había navegado anteriormente. El resultado es que el 2009 se puede calificar como el año de crecimiento artístico de una nueva y más cautivante Cameron Díaz.

Fundado hace 29 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba