Dichos de César Millán el Encantador de perros en su programa
Es conocido por su serie de televisión, El encantador de perros (Dog Whisperer por su título en inglés), que está en su quinta temporada en el National Geographic Channel y Animal Planet (Latinoamérica), BIO, Foxtel Channel en Australia, Cuatro (España) y en SKY México. También es el co-autor del libro «El camino de César», «Sé el líder de la manada» y «Un miembro de la familia» que indican cómo entender y tratar algunos problemas caninos. Aunque no siempre se dedicó a los perros, ya que uno de sus primeros trabajos fue en la verdulería de su abuelo.
La rehabilitación canina es la principal profesión de Millán, la cual está retratada en su programa a través de casos reales de dueños con sus mascotas. Según comenta en su libro, «Cesar’s Way»,[1] creció en una granja con perros. Cesar Millán inauguró el Centro Psicológico Canino[2] a mediados de los años 90. El interés más fuerte de César Millan es la rehabilitación de perros agresivos y le tiene un cariño especial a lo que él llama «razas poderosas» como Pit bull , Rottweiler , Pastor Alemán y Doberman.
Cesar Millán, originario de Culiacán, Sinaloa, México, nació en 1969, hijo de Felipe Millán Guillen y María Teresa Favela de Millán. Cesar Millán acentúa en su abuelo, como el hombre que más influyó en él en convertirse en entrenador de perros. En su libro, Cesar Millán declara que en cada perro que ve, el espíritu de su abuelo está presente.
César Millán pasó la mayor parte de su infancia en la granja donde trabajaba su abuelo en Mazatlán. El trabajo de su abuelo era cuidar a docenas de vacas, transportándolas hasta el agua y por los pastizales cada día. Vivían en una casa pequeña hecha de ladrillo y arcilla, con sólo cuatro cuartos y sin agua potable, pero César Millán dice que él nunca llegó a sentirse pobre, al contrario, consideró la granja como un paraíso. César Millán se fascinó con todos los animales desde edad temprana, pero se enfocó y pasó la mayor parte del tiempo observando el comportamiento de las manadas, de perros de granja y cómo trabajaban los mismos dentro de ella, así como ayudando a su abuelo a reunir a las vacas, o protegiendo a los miembros de la familia de animales agresivos. César Millán apunta que esos perros nunca necesitaron entrenamiento o comandos especiales, o ser premiados con galletas; ellos sólo hacían el trabajo de acuerdo a las necesidades en su estado natural. Cita que aquellos perros de granja fueron realmente sus maestros en el arte y ciencia de la psicología canina.
César Millán se dio cuenta también, que el comportamiento de las manadas cambia en diferentes granjas. En algunas manadas los perros pueden pelear de vez en cuando por llegar a ser el líder del grupo y su predominio, mientras el dueño simplemente los observa. Sin embargo los perros de la granja de su abuelo nunca discutieron el mando de esta manera, su abuelo siempre se mantenía tranquilo, asertivo, naturalmente asumiendo el papel de líder de la manada. Esto es uno de los principales principios de la filosofía de César Millán hoy.
Cesar Millan estudio en Mazatlán en el Instituto Cultural de Occidente.
Con 21 años de edad, entró ilegalmente en los Estados Unidos y debió sobrevivir con apenas 1 $ al día, incluso a veces hacía que le arrestasen para que la propia policía le diera un sándwich y una coca-cola. Sin apenas saber inglés, consiguió un primer trabajo de peluquero canino, y tuvo la ocasión de conocer a Jada Pinkett Smith (esposa de Will Smith). Ambos se hicieron amigos y Jada le pagó durante un año un profesor particular para que aprendiera el idioma.Desde entonces, llevan una buena amistad y Jada es la vicepresidenta de la Cesar Millan Foundation
Dichos de César Millán en su programa (extraídos del último enlace de arriba)
- «No es culpa del perro, sino siempre de nosotros. Siempre del dueño. Depende de nosotros crear un ambiente y circunstancias en las cuales, el perro puede prosperar y ser él mismo.»
- «Para ser felices, los perros necesitan buen ejercicio, buena comida y una palmadita en la cabeza. Los estadounidenses tienden a dar demasiado afecto y demasiado poco ejercicio al perro.»
- «Estar calmado y asertivo.»
- «Nunca trabajes en contra de la Madre Naturaleza.»
- «Puedes decir todo lo que quieras, pero los perros solo absorben lo que está dentro de ti …»
- «Paz, relajación, confianza, respeto; esa es mi meta.»
- «Los humanos son los únicos animales que seguirán a los líderes de manada inestables.»
- «Lo primero que tenemos que tomar en cuenta para entender sus características es que son animales, después perros, después la raza y por último la personalidad: «Pluto»; los estadunidenses tienden a hacer al revés, en lo primero que piensan y atienden es en la personalidad.»
- «Ejercicio, Disciplina y Afecto.»
- «Ningún perro es demasiado para mí de manejar. Yo rehabilito perros y entreno a las personas. Soy el encantador de perros.»
- «Una de las cosas que me gustan de los perros es que siempre, a cualquier edad están dispuestos a compartir y aprender, es eso lo que me permite rehabilitarlos»
- El encantador de perros es uno de los mayores éxitos de Animal Planet.
- El dinero es un producto de la compra de amar lo que usted lo hace