Descubre el imaginario sexual del mundo antiguo
La historia revelará para su audiencia cómo el imaginario erótico era recreado por las civilizaciones ancestrales como la egipcia y la romana.
Una proyección de las curiosidades acerca del arte amatorio descifradas en papiros, jeroglíficos y valiosas piezas arqueológicas encontradas en tumbas y templos faraónicos en el Valle de los Reyes.
Esta producción, se vale de la animación computarizada en 3D para ensamblar “piezas” del famoso Papiro Erótico de Turin (de más de 3.000 años de antigüedad), el cual es resguardado en el Museo Egipcio de la ciudad italiana de Torino, y en el que se expone de forma explícita . Asimismo, los realizadores se trasladan al Luxor, el Valle de los Artesanos y el propio para Cairo, para constatar cultos sexuales que fueron censurados con el devenir de los años y la imposición de otras religiones. Parte de estas revelaciones está en la más “antigua revista sólo para hombres” y muchos otras intimidades dejadas entre “las sábanas” de esta magna civilización.
El especial cuenta con el respaldo de connotados historiadores del mundo antiguo y egiptólogos de prestigiosas universidades como Cambridge y Copenhagen, quienes indagan por ejemplo, sobre la vida sexual de los dioses egipcios.
La segunda hora del especial estará dedicada a otro pueblo que es más recordado por la tragedia que lo extinguió, que por cualquier otra expresión de su cultura. Se trata de Pompeya, ciudad romana devastada por el volcán Vesubio en el año 79 d.C.
El especial de dos horas El sexo en el mundo antiguo a ser estrenado para toda Latinoamérica, el 29 de noviembre, a las 8:30 p.m. en hora venezolana. Repite el viernes 03 de diciembre a las 9:30 p.m.