Entretenimiento

Chucho Valdés y El Cigala llenan de lágrimas a Caracas

(%=Image(7873014,»R»)%)Un espectáculo en el que canciones del repertorio popular latinoamericano adquieren el sonido del cante jondo, será presentado por el Ateneo de Caracas el próximo lunes 11 de octubre, en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, a las 8:00 de la noche, donde el joven cantaor gitano Diego Ramón Jiménez Salazar, mejor conocido como Diego El Cigala, interpretará los temas de su exitosa producción discográfica (%=Link(«http://www.elmundo.es/elmundo/2004/02/11/cultura/1076507365.html»,»Lágrimas Negras»)%)
, la cual grabó junto al legendario pianista cubano Bebo Valdés, bajo la producción del sello “Calle 54 récords” del laureado cineasta español Fernando Trueba. Acompañado en esta ocasión por el pianista Chucho Valdés (hijo de Bebo Valdés), Sabu Suarez Escobar (percusión), Yelsy Heredia Figueroa (contrabajo) y José Luis Quintana “Changuito” (percusión), Diego El Cigala se paseará por las canciones que conforman este disco, donde boleros, tango y bossa nova se mezclan magistralmente con el flamenco, a través de nueve temas, entre los que se incluyen: Niebla del Riachuelo, Se me olvidó que te olvidé, Veinte años, Inolvidable, Eu sei que vou te amar, La bien pagá y la canción compuesta en los años 30 por el cubano Miguel Matamoros, Lágrimas Negras, título del compacto.

Desde su lanzamiento en España el año pasado, Lágrimas Negras ha cosechado numerosos reconocimientos, entre los que se cuentan: más de 400 mil copias vendidas, doble Disco de Oro, cinco Premios Amigo, un Premio Ondas, doble Disco de Platino, “Mejor Disco del año” para el diario New York Times y la nominación para el reciente Grammy Latino en los rubros de Album del Año, Grabación del Año, Productor del año y Album Tropical Tradicional, en el cual obtuvo el galardón. Además, este disco ha sido editado con éxito en numerosos países como Francia, Italia, Suecia, México, Chile, Colombia, Estados Unidos, Alemania, Suiza, Holanda, Portugal, Bélgica, Dinamarca y Brasil.

“Ha sido una experiencia mágica y única. No pensé encontrar un músico de la calidad artística y humana de Bebo y ha sido un reto cantar gitano con los ritmos tradicionales latinoamericanos”, declaró El Cigala a Reuters. Por su parte, el pianista y arreglista del disco, Bebo Valdés, afirmó: “Nunca en mi vida pensé que iba a tener un éxito tal; pensé que podría gustar, pero no a esa altura. Así es que eso me llena de orgullo y me siento muy bien”.
En nuestro país tendremos la oportunidad de apreciar en vivo este disco, uno de los más exitosos y particulares del momento, en un concierto que tendrá lugar en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, bajo el patrocinio de Multinacional de Seguros y Banesco, como parte de la gira que actualmente realiza por Latinoamérica el espectáculo Lágrimas Negras.

Esta presentación contará con la participación de Siudy Garrido y su Ballet Flamenco, en calidad de invitada especial, quien acompañada por diez bailarinas, ofrecerá un fragmento de su más reciente espectáculo Cuerpo y Alma, con música original del compositor español Diego Franco, lo cual será un abreboca de esta producción que no ha sido estrenada aún.

Las entradas para este evento podrán ser adquiridas en las tiendas Esperanto y en las taquillas del Teatro Teresa Carreño.

Dieguito El Cigala

Proveniente de una familia de artistas, el madrileño Dieguito El Cigala comenzó desde temprana edad cantando en la calle, en peñas flamencas y en tablaos. Con apenas doce años de edad, gana el primer premio del Certamen Flamenco Joven de Getafe y un premio en el concurso de TVE ‘Gente Joven’. Pronto empieza a cantar para el baile, solicitado por bailaores de la talla de Cristóbal Reyes, Mario Maya, Manolete, Farruco, Manuel Camacho o El Güito, entre otros, y tanto su buen compás, como su saber marcar el ritmo, lo convirtieron en uno de los mejores acompañantes para el baile, hasta que en 1994 inicia su carrera en solitario con el disco Undebel, producido por David Amaya, con las guitarras de Antón Jiménez, David Amaya, Paquete y Tomatito.

Ha colaborado en distintos proyectos y ha compartido escenario con numerosos cantaores como Enrique Morente, José de la Mercé, Gerardo Núñez, Tomatito, Retama, Vicente Amigo, Montse Cortés y Elena Andujar.

En el año 2000, a raíz de la publicación de su segundo álbum Entre vareta y canasta, el cantaor Juanito Valderrama anuncia a Dieguito como una de las voces con más futuro. Un año después vuelve a grabar y lanza el disco Corren tiempos de alegría, en el que colabora un artista que va a marcar su carrera a partir de entonces: Bebo Valdés. En 2002, el cantaor sacó al mercado Directo en el Teatro Real, con el único acompañamiento de la guitarra de Niño Josele, y en 2003 logra su mayor éxito con Lágrimas Negras, interpretado junto al reconocido pianista cubano Bebo Valdés.

Este disco surgió a raíz de una cena a la que acudió El Cigala invitado por el director de cine Fernando Trueba, donde el cantaor escuchó el tema Lágrimas Negras al piano de Bebo Valdés y lo cautivó de tal manera, que Cigala le cantó al oído a Trueba su versión flamenca del mismo. Trueba organizó entonces una sesión de experimentación con Bebo y Cigala, que terminó en la grabación de un disco en tres días.

“Este disco ha triunfado porque se hizo por amor a la música y por casualidad. Fernando Trueba nos metió en un estudio sin saber si íbamos a grabar una canción, dos. Y en tres días se grabó todo el disco. Ahí lloró hasta el apuntador. De repente, se corrió la voz y empezaron a pasar por el estudio Paquito D´Rivera, Piraña, Caetano Veloso. El primer día nos sentamos frente a frente Bebo y yo, y no nos movimos en nueve horas. En esas nueve horas, quedaron grabados cinco temas. Eso no sucede ni el los rodajes de cine, ni en el teatro, ni en los estudios de grabación”, afirmó en una entrevista El Cigala.

Chucho Valdés

Hijo del afamado pianista cubano Bebo Valdés, Chucho es considerado uno de los mejores pianistas del mundo, docente y excelente compositor, entre cuyas creaciones destacan con obras como Mambo Influenciado y Misa Negra.

A lo largo de su trayectoria artística ha recibido en su país, las medallas Por La Cultura Nacional, Alejo Carpentier y Félix Varela, entre otras altas distinciones, así como los grados de Doctor Honoris Causa en universidades de Canadá y Cuba.

Considerado una leyenda del jazz y de la música en general, Chucho Valdés se desataca por poseer manos privilegiadas con dedos que superan una octava en extensión. Su talento ha sido apreciado en diversos escenarios, como los estadounidenses Carnegie Hall, Lincoln Center y Kennedy Center, el británico Ronnie Scott o los teatros cubanos Carlos Marx y Amadeo Roldan.

Tiene en su haber 10 nominaciones y cinco premios Grammy, tres de éstos en la convocatoria regular y dos en el certamen latino, siendo el último de éstos el premio al Mejor Album de Jazz Latino en la reciente edición de los Grammy Latinos por su producción discográfica New Conception, donde se destaca la fusión lograda entre los sonidos afrocubanos y el jazz.

En su más reciente creación figura un trabajo discográfico, por primera vez en la vertiente clásica, con obras suyas y de Lecuona, Chopin, Debussy y Ravel. Grabado para el sello Engel, de la RCA Víctor, el disco fue producido por Max Wuilcox, productor habitual de ese grande del piano que fue Artur Rubinstein.

Coordenadas:

Lunes 11 de octubre a las 8:00 PM. (%=Link(«http://www.teatroteresacarreno.com/»,»Teatro Teresa Carreño»)%). Acceso en auto (estacionamiento) y Metro (Estación Bellas Artes).

Fundado hace 29 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba