“Capitán América, un nuevo mundo”: Un vistazo al futuro de Marvel
La dirección de esta entrega está a cargo de Julios Onah, quien echa mano de recursos sencillos para mostrarnos una película que cumple con entretener

El género de superhéroes está en crisis, lo sabemos; las historias de Marvel y DC pasan por un momento bajo tras la saturación de películas, series, cortos y juegos que han demostrado en los numeritos que la audiencia demanda nuevas historias o, como mínimo, un descanso. Tal vez por eso es tan interesante el papel del respiro que brinda la nueva entrega de Capitán América.
Para quien escribe, Marvel debió tomarse una leve pausa luego del éxito de la épica “Avengers Endgame”, cuya trama no solo marcaba el final de un ciclo de los héroes, sino que fue el punto más alto de la saga creada por la casa de cómics junto a Disney. Luego de eso, ya con una vara muy alta, las películas y series presentadas por el estudio no ha logrado igualar a sus predecesoras sin que esto implique necesariamente que han sido fallidas, simplemente han dejado de ser un golpe a la mesa, para convertirse en productos masivos que, de tan repetidos, lucen ordinarios.
“Capitán América, un nuevo mundo” nos llega como la continuación de tres historias, “El increíble Hulk”, “Eternals” y “Falcon y el soldado de invierno” y nos presenta al general Thaddeus Ross (Harrison Ford) como presidente electo de Estados Unidos con aparente cambio de actitud en el que ha dejado de lado su desconfianza ante los humanos con poderes y donde parece dispuesto a trabajar junto al Capitán América (Anthony Mackie) para mantener la paz mundial.
Cerca de los cien días de gobierno de Ross, una amenaza internacional se presenta y se genera la fricción entre Washington y “El capi”, lo que desata una búsqueda para evitar una guerra y descubrir al responsable de la trama que puede costar la vida al presidente Ross.
“Capitán América, un nuevo mundo” es una película ligera, opta por recursos conocidos que la sitúan en una “Buddy movie”, como las recordadas “Tango & Cash”, “Arma Mortal” o “Bad Boys”, pero que tiene tintes políticos; son obvias las insinuaciones a temas como el racismo, la exclusión y el peligro de tener un presidente irascible en Washington, sin embargo, este desarrollo no hace que el film sea pesado, de hecho, avanza con muy buen ritmo.
La dirección de esta entrega está a cargo de Julios Onah quien echa mano de recursos sencillos para mostrarnos una película que cumple con entretener y, sobre todo, presentar un puente al futuro del Universo Cinematográfico de Marvel.
Sobre las actuaciones, hay que destacar a un excelente Anthony Mackie que sigue demostrando su carisma para llevar el escudo del Capitán América y que no se disminuye a un grandioso Harrison Ford cuyos 82 años no parecen pesarle y que, se nota, disfruta el papel de “Thunderbolt” Ross cuyo testigo recibió tras la lamentable muerte de William Hurt en 2022.
“Capitán América, un nuevo mundo” presenta algunos lunares. El primero es un villano fugaz y que podría aprovecharse más para generar impacto y darle más potencial este film que, además, nos hace tener que conocer, por lo menos, tres producciones anteriores para entenderlo en lo básico (si hemos visto todo el MCU, no habrá ningún problema), lo que juega en contra de la historia y la vuelve netamente un “film de nicho” en una arriesgada apuesta que podría restar números de taquilla.
Sin duda, la nueva entrega de “El Cap” está buena, disfrutable, entretenida y que luce como buena carta de presentación para lo que viene en Marvel. No tiene que ser épica, tiene que funcionar y “Capitán América, un nuevo mundo”, funciona.