Entretenimiento

Bill Frisell

(%=Image(6990498,»R»)%)Está visto y comprobado que cuantas veces se use la expresión “un nuevo álbum” con (%=Link(«http://www.billfrisell.com/»,»Bill Frisell»)%) , siempre va sonar a frase insegura, manida e improbable ; más bien pareciera una expresión desactualizada ante la incansable vena creadora de este guitarrista y compositor de primer orden. Tal es su prolijidad que a cada proyecto publicado conque nos va sorprendiendo, pareciera aguardarnos como felino entre su selva de sonidos tan suyos, para atacarnos con su nuevo álbum mientras nos atrapa embelezados en su “anterior disco”. Esa personal mezcla de estilos y modos de expresar sus raíces norteamericanas le conceden una libertad absoluta de jugar con elementos y compañeros de aventuras sónicas , intercambiando con su inimitable capacidad de improvisación y su técnica de composición, desafíos y conexiones a cada proyecto que se propone.

Si tuviéramos que caracterizar el aporte de Frisell a la música contemporánea tendríamos que apelar a su modo particular de establecer su propio sonido con el que ha expandido el vocabulario de expresión de la guitarra de nuestros días , y aunque puede variar de canción a canción , entre álbumes , proyecto a proyecto, en cada oportunidad Bill Frisell va conjurando impredecibles paisajes sono-oníricos ya sea en su calmada manera de armónicos como también en sus histriónicas distorsiones. Tal como sucede en “East/West”, nos volvemos a encontrar con su magia en vivo en formato de trío , con piezas originales como también resucitando temas como “I Heard it through the Gravepine”( todo un clásico del sonido Motown) ; “A Hard Rain’s Gonna Fall” de Bob Dylan , o todo un standard del jazz como “My Man’s Gone Now” de los hermanos Gershwin, o “Crazy” de Willie Nelson. De allí que Frisell haya declarado recientemente: “Algunas veces escojo una canción no por una cuestión nostálgica sino porque ella es parte de mi vida”.
Sin duda, la intensa atmósfera, el pulso como desenvuelve la melodía, el sensual tacto en la nota ondulada, la cadencia vacilante, son características “frisellianas” que vuelven a estar presentes en este álbum doble grabado en el afamado club Village Vanguard de la ciudad de New York (costa Este), con el bajista Tony Scherr, y Kenny Wollesen en batería ; y por la costa Oeste grabado en el exclusivo club Yoshi’s de Oakland, California, con Víctor Krauss al bajo. Aunque apenas hay un cambio de bajista los dos tríos son diferentes : Krauss trabaja por acumulación apuntando hacia la fascinación hipnótica , mientras que Tony Scherr opera más inclinado hacia el lado tradicional del jazz , se siente más interactivo al improvisar con el trabajo del baterista Kenny Wollesen. Por su parte , Bill Frisell , como consumado colorista tonal compagina sensiblemente Jazz con Blues, Country y Rock ,con plena libertad tal como lo ha hecho por más de 20 años consecutivos ,a lo largo y ancho de su inclasificable discografía. Así lo ha definido el mismo Frisell, aventurando una modesta explicación: “Es como estar pescando en un enorme océano de melodías y notas, y tan sólo voy atrapándolas y anotándolas”. Con toda razón una anterior reseña del The New York Times dijo :”Frisell logra conectar todo con gran sentido para tocar y disfrutar de su arte, y además no tiene miedo de ofrecer algo que muchos evitan: la ternura”.

(*): El autor es el creador y conductor del espacio dominicial merideño «Música Ilimitada» por U.L.A. FM 107.7- Escuche el programa «Música Ilimitada» por Internet, los domingos de 12:00 del mediodía a 2:30 PM, sólo visita: (%=Link(«http://www.tv.ula.ve»,»www.tv.ula .ve»)%)

Fundado hace 29 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba