Salud y Bienestar

La tuberculosis no es una enfermedad extinta

La tuberculosis se ha convertido en la séptima causa de mortalidad en el mundo sobre todo en países no desarrollados, por ser una enfermedad infecciosa que tiene carácter de epidemia.

En el año 2014, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1.5 millones de personas murieron a escala global y en Venezuela 1.8 de cada 100 mil habitantes fallecieron por su padecimiento. Mientras que 9.5 millones de individuos sufrieron de infecciones tuberculosas en el mundo y en el país se reportaron 6.615 nuevos casos.

Esta es una afección infecto-contagiosa producida por el Mycobacterium Tuberculosis o Bacilo de Koch (BK) que se adquiere por vía respiratoria y se establece inicialmente en los pulmones. Puede llegar a migrar y colonizar otros órganos, produciendo distintas formas de la patología.

Según el neumonólogo adscrito a Sanitas Venezuela, Rafael Fernández Villegas, “la gran simuladora” como se le conoce entre médicos, puede mostrar una gran cantidad de síntomas diversos e inespecíficos; pero existen algunos que son frecuentes como la pérdida de peso, debilidad, cansancio generalizado y sudoración o fiebre mayormente en la noche.

A nivel pulmonar se evidencia a través de la dificultad respiratoria, dolor torácico y tos constante con expectoración que puede acompañarse de sangre durante semanas de evolución.

El especialista comenta que para tratar esta infección se debe seguir un régimen antituberculoso constituido por diversos medicamentos, que pueden variar en algunos casos dependiendo de factores como: la resistencia del microorganismo, complicaciones o intolerancia a la medicación, entre otros.

Es importante detectar la enfermedad a tiempo, administrar el tratamiento de manera correcta y cumplirlo a cabalidad, porque puede salvar vidas. Según la OMS, entre los años 2000 y 2014 se han logrado preservar 43 millones de vidas.

Para evitar el contagio de la tuberculosis, principalmente por vía respiratoria se recomienda:

• Acudir al profesional de la salud en caso de presentar los síntomas antes descritos para su evaluación.

• Usar métodos de barrera como por ejemplo el tapabocas desde el diagnóstico y al menos durante las primeras dos semanas de tratamiento en personas con tuberculosis.

• Las personas que estuvieron en contacto con un paciente con tuberculosis durante la enfermedad activa deben ser evaluados por un especialista.

“A pesar de que a muchas personas les pueda parecer una enfermedad extinta, es importante resaltar que se encuentra presente no sólo en nuestro país, si no en el resto del mundo. Actualmente esta es tratable y curable, por lo cual no debe existir miedo en la población ante la sospecha de la misma”, dijo Fernández Villegas.

Fundado hace 29 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba