Entretenimiento

Arte Textil en la Contemporaneidad

 Para  la humanidad la indumentaria y el textil se han transformado en una segunda piel. Su uso, formas y conceptos, cambian de acuerdo a las necesidades ambientales, a los cambios en la concepción del gusto, al desarrollo tecnológico, a los diversos contextos culturales, religiosos, simbólicos y sociales en que brotan. El textil protege, viste y decora, invade todos los ámbitos de nuestra vida de manera omnipresente ¿Será por esto que pasa inadvertido como forma de arte?

Su importancia como expresión estética se evidencia en cómo en las más diversas civilizaciones (egipcia, sumeria, mesopotámica, maya e incaica) las deidades que  rigen estas  artes tienen al textil bajo su protección en un mismo complejo creativo tanto la escultura, la pintura, la música, el teatro, la escritura. Como ocurren con Chuen, el dios mono entre los mayas. Así, los tejidos del sur de Perú tienen pocos equivalentes en la humanidad debido a su calidad, elaboración y variedad de usos, que van desde formar parte de la indumentaria, tapices decorativos, religiosos y funerarios.  Y en diversas culturas tiene un significado cosmogónico y ético, como el caso de los Kogi de Sierra Nevada de Santa Marta, y de los Desana de las selvas tropicales colombianas. Para estos últimos la tierra es percibida como una gigantesca tela de araña,  sobre la cual debemos    caminar   sin perder el equilibrio para lograr la perfección ética.    

Para la civilización occidental clásica la visión arquetipal del  tejer,  se vincula a la personificación del destino y al tiempo. De ahí, la concepción griega de las Moiras (Átropos, Cloto y Laquesis), llamadas Parcas entre los romanos. Concepción     presente también en la figura mítica de Penélope, quien teje y desteje el tiempo. Y  la diversidad de deidades y rituales que vinculan el textil al origen del universo, al tiempo y al destino.  

 En la modernidad, si bien el textil no fue uno de los ejes de atención estética, artistas como Matisse pintaron sobre alfombras y otros tejidos, para transmitir un ritmo   y crearon un sincretismo entre lo tradicional y lo considerado en ese entonces contemporáneo. De igual manera, artistas rusos como Delaunay, Klee “…amaban el lenguaje textil: primacía de la estructura y del color sobre el dibujo, contenido hermético, serialización, repetición, importancia del fragmento…En las obras de estos pintores los tejidos ya no formaban parte de la composición, es decir, el pachtwork o el bordado ya no estaban en una habitación o en la blusa de una chica: eran el tema. Esto lo hicieron sin apartarse un ápice del arte como meta.”(Lanceta, Teresa. Tomando Caña, Revista Arte y Aparte, N 14, España. Edic. Limón, 1998, p.40)

El textil y la indumentaria están íntimamente relacionados al origen del Collage a principios de siglo XX, pues en él se incorporan materiales tan heterogéneos como hilos, botones, cuerdas, telas, lentejuelas pedazos de vestidos unidos en un mismo discurso visual.

En la contemporaneidad crece el número de propuestas que hacen del textil y el ropaje su eje. En ellas se une el pasado, el presente y el futuro. Propuestas innovadoras que plantean un retorno a las raíces ancestrales, convierten  la indumentaria en habitáculo, fetiche, metáfora. Influidas por tendencias plásticas tan diversas como el pop art, el arte conceptual, el arte povera, el arte ecológico, el land art, el neo expresionismo, lo digital, que tienen una fuerte raigambre en lo ancestral y popular. Por tanto, la técnica del textil propicia un arte sincrético o híbrido, crea continuamente un puente entre el pasado y el presente post industrial. Estos lenguajes plásticos parecieran recordarnos que la humanidad está volviendo,     a ser una civilización  donde la presencia  de categorías aparentemente superadas como  es la creación  artesanal vuelve a estar presente en el arte.

 En  las  propuestas artísticas contemporáneas existe una clara posición ante el destino, sustentada en la metáfora del tapiz como anudamiento del tiempo, como hechizo para transformar nuestro horizonte, que tiene sus raíces en un sentido crítico y utópico. Tanto en el lenguaje plástico como en la moda, las barreras entre lo funcional y lo artístico se empiezan a desmoronar. En este sentido encontramos figuras paradigmáticas como la del diseñador japonés Issey Miyake, quien hizo de la moda una vía de experimentación, llevándola a lo escultórico, al crear texturas, colores y volúmenes a través del tejido; y a la artista Regina Frank, que recrea las diversas connotaciones del vestido como habitáculo e información de la esencia de una cultura. “Relaciono muy de cerca la existencia con la creación de una base intelectual que podríamos llamar hogar. Un vestido es al mismo tiempo una dirección, una forma de identificación, un recipiente para la auto definición. Mis vestidos se convierten en capullos hechos a medida, segundas pieles para protegerme de ser perforada por los mensajes de los medios de comunicaciones modernos.”(Regina Frank)

Janine Antoni relaciona el tejer, la tecnología digital y lo cotidiano, convirtiendo la performance, la instalación y el textil en algo dinámico, destacando su omnipresencia. Su acción instalación Slumber, 1994, es un encefalograma que se va tejiendo al ritmo de los impulsos eléctricos de su cerebro. Una computadora programa a la máquina tejedora que elabora la manta donde quedan tejidas las huellas del ritmo cerebral de la artista mientras duerme. El cerebro crea así la cobija del cuerpo, misma que es del tamaño de los días que duró la acción. Es un tejido dominado por el inconsciente, creando un nuevo tipo de surrealismo. “Me interesan los rituales corporales diarios para convertir las actividades más básicas –comer, bañarse, lavarse- en procesos esculturales” (Janine Antoni).

En Venezuela  existe  una tradición textil ancestral que algunos creadores   fusionan con lo contemporáneo. Un punto intermedio entre los ancestral y lo contemporáneo   la manifiesta el artista Oscar Machado en sus series   tempranas,  al asumir  la bases estructural  de sus esculturas  la trama tradicional o tramadas con  hilos de acero, cubiertas de cemento. Para crear esculturas con fuertes latencias orgánicas, pues parecieran semillas sobredimensionadas, pero también tienen una atmosfera apocalíptica, pues su patinas transmite la sensación de tierra y roca  devoradas por   fuego que transmite el cemento, de ahí  su asimilación  a ojivas nucleares o a objetos arqueológicos de una olvidada civilización. Estas series son  una transición hacia lo textil como arte por sí, como son sus personajes hechos con alambre, es de  importancia acercarnos a estas etapas de este escultor, que siempre ha caracterizado su obra por seguir caminos muy personales al dar nacimientos ha propuestas donde se vincula la belleza a lo cósmico, tal como se manifiesta en su serie   donde atrapar el espacio a través de tejido de alambre de acero,  con    elementos cotidianos como serían las lentejuelas, para crear un tapiz tridimensional que se transforma en malla, del universo cósmico. Así, nos acerca  a la noción de universos paralelos que nos vincula al espacio y tiempo sideral. Y se   afirma la trama como parte de nuestro arte contemporáneo.

El textil hace  un acercamiento a propuestas expresionistas contemporáneas que recuperan el intimista universo de lo femenino, al estrechar los vínculos con la vida a través de la recuperación de una arqueología de la cotidianidad, la interacción y una clara toma de posición ante temas tan vitales para nuestra civilización como la crisis ecológica, la necesidad de recuperar una visión religante del cosmos, o la  rasgadura a de guerras no declaradas como  la violencia contra la mujer tal como se observan en el leguaje visual de Domenica Aglioloro en  piezas como de Punta de Blanco,  Líbranos de Toda Virtud. En está  tendencia se encuentran también  las mantas tejidas con diseños de las estadísticas del hiriente desarrollo de los índices de muertes violentas de MariCarmen Carrillo en su obra Manto de dolores. Estas propuestas nacen de las dinámicas interrelaciones que se están dando entre el arte, lo cotidiano, lo intimo, lo privado y lo público   de una civilización que busca nuevos horizontes, ante fin de las ideologías que significo la caída del muro de Berlín en 1989 y de la URSS entre 1990 y 1991 debido al estancamiento económico de Estados totalitarios  al  fracasar sus proyectos de construcción de una sociedad socialista, y el cruel rostro del capitalismo salvaje.

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba