Vuelve la Radio Unida Contra el Cáncer

Desde el lunes 3 al viernes 7 de octubre, 390 emisoras afiliadas a la Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión estarán transmitiendo mensajes orientados a la prevención de enfermedades oncológicas y el diagnóstico oportuno de las mismas. Morella Ramírez, gerente general de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), destacó que la Radio Unida contra el Cáncer, es una de las campañas más emblemáticas de dicha institución.
“A través de esta plataforma podemos hacerle llegar a más gente nuestros mensajes de prevención. Además, desde hace ocho años, tomamos la decisión de hacer unas Jornada de Salud Contra el Cáncer, donde incluimos los servicios que presta la Unidad de Clínicas Móviles de manera gratuita, para educar en cuanto a la importancia de la pesquisa”, comentó Ramírez.
Durante la campaña se fomenta la participación de médicos especialistas de las diferentes asociaciones y sociedades de medicina que están en la capital y el interior del país. “En los años 50, la SAV promovió la creación de otras instituciones a en el país autónomas que tienen actividades bien importantes dentro de sus áreas de trabajo, hemos tratado de involucrarlos en esta iniciativa para lograr un mayor impacto en la población”, destacó.
Doble acción, doble aporte
Adicionalmente, durante las Jornadas de Salud Contra el Cáncer 2016, se estarán vendiendo las Eco-Bolsas SAV. Al comprar una Eco-Bolsas SAV la persona está realizando acciones con doble beneficio, por un lado dará su aporte para seguir luchando contra el cáncer, y por otro estará propiciando un cambio que contribuya con mantener un ambiente más limpio y sin contaminación.
24 Campañas exitosas
La SAV tiene 24 años creando precedentes positivos, en cuanto a la prevención y la educación contra el cáncer. “Todos los años hemos sentido que hay una gran receptividad, sobre todo cuando empezamos a difundir los mensajes o se hacen las entrevistas, porque el volumen de llamadas a las emisoras solicitando información, siempre ha sido muy grande. Esta campaña preventiva llega a diversas comunidades y se nota que la gente ha creado una cultura preventiva, lo que nos llena de satisfacción y nos hace sentir más comprometidos con nuestra labor”, afirmó la gerente general de la SAV
¿Cuándo? Desde el 3 al 7 de octubre
Objetivo: realizar pesquisas de los cuatro principales tipos de canceres (mama, cuello uterino, próstata y piel).
¿Dónde? la Unidad de Clínicas Móviles estará ubicada en el estacionamiento del Centro Comercial Expreso Chacaíto
Horario: desde las 7 de la mañana, hasta la 1 pm.
Lunes, martes, miércoles y jueves estará dedicado a las damas y se realizarán pesquisas para cáncer de mama, cuello uterino (incluyendo citología) y piel.
Viernes, estará dedicado a los caballeros, y se realizarán pesquisas para cáncer de próstata, mamas y piel. En cuanto al antígeno prostático, se practicarán aproximadamente 20 estudios.