Noti-Tips

Taller de Escritura Creativa para Ciencia Ficción

Facilitado por Iliana Gómez Berbesí.

La vorágine del consumo, la revolución tecnológica, el desequilibrio ambiental, la depredación de las especies y los imprevisibles efectos de la mutación son algunos de los temas planteados, no solamente por futurólogos y pensadores apocalípticos, sino también por destacados autores de ciencia-ficción en obras tan memorables como: Metrópolis, R.U.R, Un Mundo Feliz, 1.984, La Naranja Mecánica, Farenheight 451, Crónicas Marcianas, Planeta de los Simios, Yo Robot y Soy Legenda.

Más no todo es terror y miedo, detrás de ellas, hay ciertos encantos.  Algunas de estas obras fueron adaptadas a versiones fílmicas, de grata e impresionante recordación.

Cual si se tratara de un viaje de exploración a mundos desconocidos, lleno de incógnitas y de peligros, en este proyecto se propone a los alumnos realizar una expedición guiada, a través del maravilloso mundo de la ciencia-ficción.

Objetivos del Taller:

  1. Estudiar conceptos y elementos relativos al universo de la ciencia-ficción.  
  2. Promover la lectura y apreciación de obras de este subgénero de la literatura fantástica.
  3. Revisar el enriquecimiento del cine y la literatura, gracias a la labor de los ilustradores, que incursionaron en el mundo de las revistas “Pulp” en el siglo XX y de los que actualmente se destacan en el mundo del diseño gráfico.
  4. Incursionar en la crítica, investigación y creación de obras literarias y guiones fílmicos.

Dirigido a:

Jóvenes y adultos que quieren incursionar en la narrativa y elaboración de guiones de cine y televisión (Escritores Aficionados). Interesados en conocer los rasgos fundamentales de la ciencia-ficción, su proceso evolutivo, sus valores literarios y su influencia en el cine, televisión, diseño gráfico y el ciberespacio.

Metodología del taller:

  1. Lectura y comentarios de texto en cada charla con intervención del facilitador
  2. Exposición de escenas de varios filmes. Análisis y comentarios del expositor y de los participantes.                                                       
  3. Ejercicios de creatividad en clase.

Nota: En la cuarta sesión el alumno debe presentar un trabajo de creación o un ensayo sobre el tema o personaje de su escogencia, el cual será discutido con el instructor y el grupo, posteriormente deberá hacerle los ajustes recomendados.

Acerca de nuestra facilitadora:

Iliana Gómez Berbesí es licenciada egresada de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela en 1978.

Narradora de ficción con Secuencias de un hilo perdido, libro de cuentos  que participa en la Bienal “José Antonio Ramos Sucre” de la Universidad de Oriente (Cumaná, Edo. Sucre) , y con el cual gana  el Premio de Narrativa de 1980

En 1981, publica un segundo libro de cuentos; Confidencias del cartabón, que un año después la hará merecedora de una mención en narrativa del Concejo Municipal del Distrito Federal. En ese mismo año, queda como finalista del concurso de cuentos del diario El Nacional con su relato “Los sueños de Merlín”.  Otros libros de relato publicados son: Tornillos de taller (Celarg, 1983); y Extraños viandantes (Fondo Editorial Fundarte, primera edición 1990 y segunda edición 1996).

En 1986, comienza a escribir su primera novela “¡Alto! ¡No respire!” y es hasta 1999 que participa en el Concurso Literario Arístides Rojas de la Fundación Gumersindo Torres, convocado por la Contraloría General de la República. Por esta novela recibe una mención en narrativa y logra  su publicación en ese mismo año.

En el mundo hispano, Iliana Gómez es conocida por haber aparecido en varias antologías de micro-ficción como “Por favor sea breve” (I y II), selección de la escritora argentina Clara Obligado /Páginas de Espuna, España, 2009) y “De mil amores” selección de Raúl Brasca (Ed.Thule, España, 2005.

Para más información de Iliana y su obra, visita:

http://www.escritoresmerida.com.ve/escritores/amigos/ilianagomez.php#.Uhy3gNJSjjI

Taller de escritura creativa de ciencia ficción:

  • Comienza: 14 de septiembre.
  • Duración: 6 clases, 1 por semana.
  • Horario: Sábados, de 9:00am a 12:00pm.
  • Facilitadora: Iliana Gómez Berbesí
  • Lugar: Biblioteca Simón Rodríguez (Capitolio).
  • Costo: bsf 900.

Facilidades de pago: Si estás interesado en nuestro taller te ofrecemos estas dos facilidades de pago.

  1. Tres (3) pagos: Una primera cuota de bsf 250, para reservar tu cupo. Luego dos pagos de bsf 325 cada uno, el primero a ser cancelado en la tercera clase y el segundo en la sexta clase.
  2. Dos pagos de bsf 450 cada uno, el primero a ser cancelado para el primer sábado de clases. El segundo a ser cancelado para el cuarto sábado de clases.

Para más información o la negociación de las formas de pago, puedes comunicarte a al (0212) 307 8014

¡Visita nuestro evento en facebook e invita a tus amigos!

https://www.facebook.com/events/165307050329109/?fref=ts

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba