Noti-Tips

Broncodilatadores de larga acción declaran guerra a la EPOC

Esta enfermedad ya no es vista como terminal si se incorporan cambios en el estilo de vida, rehabilitación pulmonar y tratamiento farmacológico.

Más de 328 millones personas en el mundo sufren de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, según cifras de la Organización Mundial de la Salud. Este trastorno pulmonar caracterizado por obstrucción de las vías aéreas es progresivo y en general no reversible, lo que significa que si una persona que la padece no es tratada adecuadamente, solo empeorará y desmejorará significativamente su calidad de vida.

 

Así pues, lo primero es conocer si se padece esta enfermedad casi exclusiva de fumadores y estar atentos a síntomas como la dificultad para respirar bien, tos crónica, producción de flema, entre otros. El neumonólogo Federico Daniel Colodenco, Jefe de Alergia e Inmunología del Hospital María Ferrer en Argentina, señala que una vez logrado el diagnóstico es necesario iniciar rápidamente los tratamientos pertinentes, a fin de controlar los daños irreversibles causados al sistema respiratorio.

 

El especialista recuerda que la EPOC no tiene cura pero se pueden aliviar los síntomas y retrasar la progresión de la enfermedad con un cambio de estilo de vida, rehabilitación respiratoria y el uso de fármacos. “Lo primero entonces es dejar de fumar, para lo cual hay tantos medicamentos, programas y grupos de apoyo que ya no existen excusas. También debe iniciarse un plan controlado de ejercicios a fin de ayudar al paciente a permanecer más activo y a realizar sus actividades diarias. Y por último, pero no menos importante, está el uso de broncodilatadores, entre los cuales se encuentran los de acción ultra larga”, explica.

Colodenco reitera que los broncodilatadores de acción prolongada como el indacaterol son excelentes fármacos que reducen fenómenos muy importantes de los afectados por EPOC, como el “atrapamiento y la hiperinsuflación”, que ocurre cuando los pacientes tienen limitación para el flujo de aire y lo retienen en sus pulmones más de lo necesario, provocando asfixias y marcada limitación para hacer actividades físicas. “El indacaterol reduce este nivel de atrapamiento de aire, permitiendo que los pacientes sientan menos síntomas, usen menos medicación de rescate y puedan llevar su vida con más normalidad”, indica.

Además, prosigue el neumonólogo, “el indacaterol es el primer medicamento de su clase que dura 24 horas, se usa una vez por día e inicia su acción en menos de cinco minutos, con lo cual los pacientes tienen respuestas rápidas, lo que es muy significativo pues les da la sensación pronta, sostenida y segura de eficacia del medicamento”.

Este tipo de tratamiento con broncodilatadores de larga acción se puede empezar tempranamente en la enfermedad, porque estas manifestaciones existen desde los primeros momentos que se sufre de EPOC. “Sumado a todas estas características, el fármaco registra alta adherencia, es decir, el paciente mantiene el tratamiento en el tiempo, puesto que el régimen no es complicado ni es de difícil uso. En definitiva, el indacaterol puede cambiarles la vida a quienes padecen de enfermedad pulmonar obstructiva crónica porque ya no deben ver su mal como una limitación para siempre y pueden hacer cosas que no podrían sin el medicamento”.

 

También el especialista recuerda que en la actualidad la EPOC no es vista como una enfermedad terminal, pues aunque antes no había ningún tipo de expectativa ni actitud positiva sobre ésta, hoy en día -gracias a los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos- se ve de forma diferente.

Finalmente, el doctor argentino Federico Daniel Colodenco, dijo que la prevalencia es diferente en cada país, pero -en general- en personas con más de cuarenta años, se ubica entre 9% y 11%. Hay lugares donde esas cifras son menores como en México y otras ciudades donde pueden llegar casi al 20% como Montevideo.

 

Fundado hace 29 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba