Mundo Empresarial

5 Tendencias en la Industria de Centros de Datos para Internet

¿Sabías que gracias a los centros de datos podemos hacer actividades en línea como ver películas en streaming o comprar en un ecommerce? Y es que existe una realidad evidente: los servicios en la nube se han expandido, al tiempo que aumenta el tráfico de Internet. Esto ha influido en la transformación de los centros de datos para responder a la demanda operativa, generando un ecosistema más confiable para los usuarios. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo este artículo sobre las 5 tendencias más destacadas de la industria.  

1. Transición hacia centros de datos de bajo carbono

Los Centro de datos de Internet trabajan para disminuir las emisiones de carbono, a fin de cumplir con metas asociadas a los modelos más sostenibles. Hoy en día, existen diversas empresas que están impulsando tecnologías energéticamente eficientes y aportando soluciones de enfriamiento. Además de responder a factores medioambientales, esta tendencia permitirá la optimización de costos operativos, la adopción de energía limpia, bien sea hidroeléctrica, eólica o solar, y juega un papel crucial en la construcción de un futuro digital responsable.

2. Implementación de indicadores de sostenibilidad

¿Qué pasará con los centros de datos cuando incorporen criterios para medir cuál es su impacto ambiental? Con los indicadores que obtengan de su análisis, podrán tomar decisiones operativas alineadas con la sostenibilidad. Por ejemplo: conocer cuál es la eficacia del uso del agua, el uso del carbono y la red, es esencial para tener un control más preciso de los recursos. Con esto en mente, no cabe duda de que la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para esta industria.

3. Despliegue rápido de infraestructura

Algunas empresas se ven en la necesidad de construir centros de datos en tiempo récord. Esto se debe a la creciente demanda de servicios digitales en todo el mundo. Ahora, ¿es posible reducir el tiempo de construcción a solo seis meses? Así es. Esto es gracias a la arquitectura PowerPOD, que está pensada para simplificar el diseño. Al mismo tiempo que funciona como un acelerador, disminuye los errores, garantiza calidad y mejora la instalación. Esta tendencia es una ventaja competitiva para las empresas del sector en un entorno digital que permanece en constante evolución.

4. Integración de almacenamiento y respaldo energético

Garantizar las operaciones de los centros de datos solo es posible integrando soluciones de almacenamiento y respaldo energético. Esto es especialmente útil en momentos donde hay demanda de alta disponibilidad, fallos en la red, suministro eléctrico inestable, utilización de fuentes renovables y es indispensable cumplir con normativas locales. Impulsar esta tendencia contribuye al equilibrio energético, garantiza la continuidad de las operaciones y asegura una gestión eficiente de los recursos.

5. Operación y mantenimiento inteligentes (Smart O&M)

En la actualidad, la inteligencia artificial se encarga de operar y mantener los centros de datos. De esta forma, podemos decir que ya no depende solamente del personal técnico. Gracias a la IA se pueden predecir cuáles son los riesgos, optimizar el rendimiento, diagnosticar si existen fallas operativas, lograr una gestión precisa de la energía, efectuar un monitoreo remoto y automatizar tareas que, en el pasado, eran imposibles de delegar. Aunado a esto, Smart O&M también permite analizar los datos de toda la infraestructura.

En definitiva, ¿Los centros de datos marcarán el rumbo de diversas industrias? Es lo que se espera de cara a los próximos años. Después de todo, son claves en la transformación digital. Adoptar las 5 tendencias que hemos mencionado en este artículo no es una opción, se ha convertido en una necesidad. ¿Por qué? Pues, las empresas líderes de este sector, desarrollarán más capacidades para enfrentar los retos que están por venir. Aprender sobre las innovaciones del entorno digital será tu mejor estrategia para descubrir cuál es el futuro de los centros de datos.

Fundado hace 29 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba