El Editorial

El mundo avanza, América Latina se estanca

El mundo está cambiando. Somos testigos de realineamientos estratégicos, nuevas alianzas y transformaciones en algunas de las principales potencias, sin embargo, América Latina sigue atrapada en ideologías obsoletas y en una arraigada incapacidad para superar el estatismo decimonónico que impide su consolidación como alternativa frente a Estados Unidos, la Unión Europea y China.

Si los países latinoamericanos comprendieran el potencial de una verdadera unión, podrían constituir la tercera potencia económica mundial, con un PIB cercano a los 7 billones de dólares y una población de 660 millones de habitantes. La región posee el 40% de las reservas mundiales de litio, vastas reservas de petróleo y gas, un enorme potencial hidroeléctrico, las mayores reservas acuíferas del planeta y una ubicación geográfica privilegiada con acceso a ambos océanos. Además, comparte una base lingüística común con el español y el portugués, lo que facilitaría la integración.

¿Por qué, entonces, con semejante riqueza y ventajas, América Latina no ha logrado consolidarse como un bloque de poder? La respuesta radica en la fragmentación ideológica, la profunda desigualdad social, la corrupción endémica y una infraestructura deficiente.

Si nuestros líderes comprendieran esta realidad y promovieran la creación de instituciones sólidas capaces de gestionar una integración económica y política sostenible, América Latina podría emerger como un actor clave en el escenario geopolítico global. Pero mientras continuemos anclados en el pasado, el mundo seguirá avanzando sin nosotros.

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba