El legado de Francisco

Ha fallecido el papa Francisco, quien deja un legado trascendente.
Su discurso central, cónsono con su carácter progresista, lo llevó a plantear en forma abierta su defensa de los más pobres. También hizo un aporte importante contra los abusos sexuales a menores al promulgar en 2019 una ley que ordenaba a todos los sacerdotes y religiosos denunciar estos casos, norma que más tarde extendió a los laicos.
También levantó su voz contra los conflictos armados, como en Ucrania y Gaza “No pensaba que sería un papa en tiempos de guerra”, lamentó en una ocasión.
Aunque las expectativas que hubo al momento de iniciar su pontificado hacían pensar que propiciaría cambios en la Iglesia Católica sobre temas claves, que no se produjeron, Francisco fue un renovador, como quedó de manifiesto cuando modificó el código de derecho canónico para permitir que las mujeres pudieran ejercer funciones de responsabilidad en la curia.
Además sus expresiones ayudaron a matizar posturas conservadoras, como cuando expresó: “si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla? El Catecismo de la Iglesia católica explica y dice que no se debe marginar a esas personas y que deben ser integradas en la sociedad».
En cuanto a su política exterior, muchos le cuestionaron que, a pesar de ser latinoamericano, no tuvo una posición frontal en el caso venezolano que originó más de 8 millones de migrantes.
¿Cómo será el pontificado del nuevo Papa?