Economía

Venezuela recibió 2,36% de las remesas enviadas a Latinoamérica y el Caribe en 2024

El envío de remesas se ubicó en 3.800 millones de dólares, cifra que representó un aumento de 8,6% respecto a 2023

Datos del Banco Mundial revelaron que las remesas enviadas a Venezuela aportaron el 3,7% al Producto Interno Bruto en 2024, ubicándose en 3.800 millones de dólares, cifra que representó un aumento de 8,6% respecto a 2023.

Esos 3.800 millones de dólares, destacó la organización, fueron solo el 2,36% de las remesas recibidas el año pasado en Latinoamérica y el Caribe pese a su alta tasa de migrantes en la región.

A través de un video publicado en Instagram, el socio-director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, manifestó que el impacto de las remesas en la economía venezolana es limitado; sin embargo, indicó que financian “una parte del consumo” en la población más vulnerable, pero estos no son responsables del “grueso del consumo” en Venezuela.

Para el economista, hay numerosos factores que inciden en la dinámica del consumo, como el trabajo informal y las economías ilícitas.

De acuerdo con cifras del Banco Mundial anunciadas el año pasado el flujo de remesas hacia Latinoamérica y el Caribe se debía ubicar en un monto récord de 161.000 millones de dólares en 2024.

Esto representa un crecimiento de 5% en comparación con 2023. Pese al alza, se trata de una desaceleración.

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba