¿Se disparan los precios del petróleo?
VA presenta un resumen sobre el comportamiento del mercado petrolero. Los precios del crudo marcador WTI en el mercado de futuros (para abril) han sobrepasado los $38 el barril. México se ha transformado el principal exportador de crudo a los Estados Unidos, desplazando a Arabia Saudita, y Canadá el principal exportador de crudo y productos en forma combinada. Venezuela es el cuarto exportador de crudo a los Estados Unidos y tercero como exportador de crudo y productos.
Los precios nominales
Los precios del petróleo se han colocado a un nivel superior al del inicio de la última guerra de Irak, hace un año. El precio del crudo marcador WTI en el mercado de futuros para abril se elevó en la última semana en 0.70 centavos de dólar para llegar a $38,18 el barril, el más alto desde el 16 de octubre de 1990, y el precio spot ha aumentado en más de 7 dólares desde diciembre. El precio del crudo Brent del Mar del Norte para mayo se elevó en 0,50 centavos de dólar para alcanzar $33,35 el barril. Ello difiere de los pronósticos comunes que se hicieron hace un año, y es una indicación de las dificultades que existe para realizar estimaciones en este mercado.
El Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Jhon Snow, en una entrevista televisada señaló, “Los altos precios del petróleo no son bienvenidos. Funcionan como un impuesto en los productores Americanos. Tengo la esperanza de que retrocedan en el futuro.”
Los ataques de Madrid han presionado el mercado al alza, al crear incertidumbre sobre el futuro comportamiento de la oferta y la posibilidad de disrupciones, así como también la intranquilidad de Venezuela.
Aparentemente los altos precios se deben a una combinación de aspectos fundamentales del mercado y elementos especulativos. El crecimiento de la demanda de petróleo por la expansión China y la recuperación de los Estados Unidos se mantiene fuerte, y existen dudas acerca del comportamiento de los 10 de la OPEP, los cuales tendrían programada otra reducción de sus cuotas para abril.
Si bien es cierto que los inventarios de gasolina de los Estados Unidos se redujeron en 800.000 barriles la semana pasada, para acercarse a su punto más bajo en cuatro meses, los inventarios de crudo se elevaron en 1,6 millones de barriles para alcanzar 281,1 millones de barriles. A pesar de ello, los inventarios de crudo permanecen a un nivel muy bajo y por lo general se estima, asumiendo un fuerte crecimiento de la demanda y el comportamiento de los 10 de la OPEP orientado a mantener objetivos de precios, que los precios del petróleo permanecerán en niveles altos. Sin embargo, algunos analistas estiman que el comportamiento actual de los precios petroleros podría ser análogo al comportamiento tipo “burbuja” que se ha observado en el mercado de acciones en el pasado, con la posibilidad de bajas abruptas hacia el futuro.
Los precios en dólares constantes
Desde una perspectiva histórica, los actuales precios del petróleo en dólares constantes si bien son bastantes altos, son claramente inferiores a los que prevalecieron durante el boom 1973-83. Tomando la serie del precio mundial del barril en dólares de 2000 elaborada por WTRG Economics, el precio promedio en el lapso 1947-2003 fue de $21,12 el barril, el precio en 2003 fue aproximadamente $25 el barril y el actual precio del petróleo en dólares de 2000 podría estar alrededor de los $34-$35 el barril, 14 dólares por encima del promedio.
Las importaciones de los Estados Unidos
Según el informe de la EIA, México ha pasado a ser el principal suplidor de crudo importado de los Estados Unidos. Las importaciones totales de crudo de esta país se elevaron en 10,9% desde los 8,547 millones de barriles diarios de hace un año.
Las importaciones de crudo de México alcanzaron 1,665 millones de barriles diarios, casi 100.000 barriles más que hace un año. Canadá fue la segunda fuente de importación de crudo, alcanzando 1,626 millones de barriles diarios.
Arabia Saudita, que fue la principal fuente de crudo importado para los Estados Unidos en 2003, se colocó de tercero con 1,432 millones de barriles diarios, lo cual implica una caída de 21% respecto a los 1,820 millones de barriles diarios de hace un año.
Venezuela fue el cuarto suplidor, con 1,362 millones de barriles diarios. Nigeria fue el quinto suplidor, con 923.000 barriles diarios y las importaciones desde Irak alcanzaron 578.000 barriles diarios.
Las importaciones totales de crudo y productos desde Canadá fueron 2,185 millones de barriles diarios, para colocarse este país como el principal suplidor de los Estados Unidos. Le siguieron en orden descendente, México, Venezuela y Arabia Saudita.