Economía

Oliveros: La economía venezolana debe crecer de forma sostenida

Según Oliveros, la economía nacional bajó a índices de principio de siglo, con un PIB estimado de 100 mil millones de dólares

El economista Asdrúbal Oliveros advirtió que la economía venezolana es apenas una cuarta parte de lo que fue en el año 2013; sin embargo, la situación podría mejorar de manera gradual tras las elecciones presidenciales.

Entrevistado en Unión Radio, el socio-director de la firma Ecoanalítica, indicó que la economía nacional bajó a índices de principio de siglo, con un PIB estimado de 100 mil millones de dólares.

Para el inicio de la administración de Nicolás Maduro, recordó, el PIB era de 400 mil millones de dólares, cuatro veces mayor a los revelado en 1999.

“Para el 2021, después de una fuerte crisis donde la economía cayó más del 70%, llegamos a ser una economía de 40 mil millones de dólares, el 10% de lo que éramos en 2013”, explicó Oliveros.

El especialista agregó que si se puede usar un calificativo para detallar cuál es la situación actual de la economía venezolana, sostuvo que habría que referirse a un sistema estancado.

“Esta economía debe crecer de forma sostenida y a altas tasas para su recuperación, para eso se necesitan acuerdos políticos duraderos, un piso institucional sólido y políticas de estado que trascienden a quienes gobiernan”, acotó Oliveros, quien manifestó que la situación podría cambiar luego de las elecciones presidenciales pautadas para el 28 de julio.

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba