Financiamiento de BCV a Pdvsa, dispara el dólar paralelo
Entre el 23 de agosto y el 20 de septiembre el dólar aceleró su escalada en el mercado paralelo e impulsó el precio de una amplia gama de productos, porque empresas y comercios utilizan este indicador como guía al momento de calcular los costos de reposición. Información eluniversal.com
El salto de 15% en el precio del billete verde en el mercado no oficial (una ley prohibe publicar su cotización) necesitó que hubiesen más bolívares capaces de adquirir las divisas a este precio y las cifras oficiales registran que la principal fuente de billetes provino del financiamiento que el Banco Central le hace a las empresas públicas, en especial a Pdvsa.
A fin de que la principal empresa del país supere problemas de caja el Banco Central imprime bolívares para comprarle bonos. Cuando Pdvsa tiene los recursos los utiliza para cubrir compromisos como construcción de viviendas y pago a proveedores.
Luego, cuando los bolívares ingresan a la economía, una porción se dirige a la compra de dólares en el mercado paralelo o aumenta la presión inflacionaria, porque se trata de más billetes detrás de la misma cantidad de productos.
¿De cuánto hablamos? Del 23 de agosto al 20 de septiembre el financiamiento del BCV a Pdvsa y a otras empresas públicas aumentó 15% al elevarse desde 246,2 millardos hasta 283,4 millardos de bolívares.
De cada diez bolívares que el BCV fabrica para financiar a empresas del Estado, nueve son para Pdvsa.