De la dirección por objetivos a la dirección por política
Con la implantación de la técnica CWQC en las empresas venezolanas, es necesario innovar la tradicional técnica de gestión Empresarial y abandonar el conocido sistema de DIRECCION POR OBJETIVOS, (D.P.O) para entrar en una nueva técnica llamada DIRECCION POR POLITICAS.(D.P.P.).
Esta nueva técnica de gestión empresarial permite gestionar grandes mejoras en la dirección empresarial sobre una base anual y la mejora del sistema diario de trabajo y de todas las actividades de la misma, quedan garantizadas y supeditadas a su política direccional o gerencial, de ahí su nombre.
Por otra parte, los Círculos de Calidad, es decir, la participación de todo el personal de la empresa, sin excepción alguna, en las iniciativas de mejoras diarias, dan una especial configuración a este personal y también, permite que el mismo, esté sometido a un proceso continuo de formación profesional y actualización en su especialidad. Ello, sin duda, tiene, necesariamente, que repercutir, directamente, en beneficio de la empresa, en una mejora continua de la misma.
Dicho esto vamos, seguidamente, a establecer una comparación entre las particularidades existentes entre la DIRECCION POR OBJETIVOS y la DIRECCION POR POLITICAS.
Comenzaremos diciendo que como concepto de fondo la DIRECCION POR OBJETIVOS, parte de un sistema de control por punteo y se une el concepto de lo que podríamos, llamar, Ciencia del Comportamiento Individual de cada miembro de la empresa con el Sistema de Gestión tradicional empleado por la alta dirección de la misma.
Sin embargo, la DIRECCION POR POLITICAS, parte de un nuevo concepto de la técnica CWQC, llamado PDCA (PLAN-DO-CHECK-ACT), es decir, sistema mediante el cuál, la Gestión Empresarial toma forma de manera tal que la mencionada Gestión Empresarial, tiene que estar basada en el PRINCIPIO CAUSA-EFECTO. Es realmente, la base de la técnica CWQC.
Podemos definir el concepto PDCA como (PLANIFICAR-HACER-CONTROLAR-ACTUAR), Es decir, se planifica un trabajo, se desarrolla y ejecuta, se controla constantemente su desarrollo y ejecución y se actúa si existen desviaciones sobre lo planificado.
Sin embargo en la DIRECCION POR OBJETIVO, esto no se lleva a cabo con tanta minuciosidad y precisión, llevándose a efecto periódicamente, el análisis de resultados, lo cuál, puede generar desagradables sorpresas de encontrar desviaciones, pero a tiempo pasado. Se puede tomar medidas correctoras para lo sucesivo, pero las desviaciones ocurridas ya no pueden ser corregidas. He aquí la gran diferencia entre ambos sistemas de DIRECCION EMPRESARIAL.
En consecuencia, la DIRECCION POR POLITICA, permite mejorar, constantemente, la Gestión Empresarial, consiguiendo que ésta tenga garantizada alcanzar el objetivo anual propuesto por la alta dirección de la empresa. Por ejemplo, el Presupuesto Objetivo Anual (P.O.A.).
Por ello, podemos decir que es un Plan de Gestión Empresarial a medio y largo plazo.
Por otra parte, prevé que cada nivel jerárquico de la empresa, armonice sus propias políticas con los demás niveles y se trabaje en forma coordinada en toda ella.
Sin embargo, la D.P.O., ampara la desconexión entre estos niveles y no los garantiza, impidiendo, con ello, que exista coordinación (o no garantizándola) ni asegura que se alcance el objetivo anual propuesto.
Por supuesto, la D.P.P., involucra, plenamente, a todos los altos directivos y gerentes de la empresa y por ello, anualmente, lo que hay que hacer es centrarse en conseguir alcanzar los objetivos o prioridades que se establecen, previamente, aplicando este medio de gestión.
El concepto de Política en la técnica CWQC, representa la referencia que la empresa toma para emprender las grandes actividades anuales que se prevén llevar a cabo y está constituida por tres elementos esenciales:
AREA DE ACCION:
Es la propia estrategia que va a tomar la dirección de la empresa a lo largo de ese año. Por ejemplo, una muy importante, tal cuál es la reducción de costes totales.
OBJETIVO CUANTITATIVO:
Es la acción que va a emprender la dirección para hacer realidad esa estrategia. Por ejemplo, se establece que dichos costes hay que reducirlos a lo largo de ese año en un 10% de su totalidad.
ELECCION DE CURSO DE ACCION:
Es la elección de estrategia que hay que emplear para conseguir alcanzar en el tiempo previsto, el objetivo planteado. Por ejemplo, analizar, detenidamente, todos los costes empresariales y estudiar cuales son los que pueden ser reducidos o eliminados sin mermar, por ello, el resultado exitoso anual de la empresa. Se está aplicando, en definitiva, la Logística Empresarial.
Es natural pensar que una política anual empresarial requiere, por parte de la alta dirección y gerencia de la misma, una visión muy amplia de los grandes valores y objetivos de la empresa.
COMPARACION ENTRE D.P.O. Y D.P.P.:
Vamos, una vez, expuesto el concepto básico de la D.P.O. y la D.P.P., a establecer una comparación correlativa entre ambas, a fin de que el lector, pueda distinguir con facilidad sus respectivas características:
A/ En la D.P.O. se parte de la base de que el Control de gestión Empresarial, se hace por punteo, como ya hemos indicado anteriormente y el comportamiento del capital humano de la empresa se condiciona a los criterios de dicha gestión.
B/ Sin embargo en la D.P.P. se parte del concepto básico de la técnica CWQC, es decir, del PDCA., que genera un seguimiento continuo de dicha gestión empresarial, lo cuál, supone una mejora en la técnica.
En la D.P.O., la gestión supedita al capital humano de la empresa, limitando su libertad de iniciativa y participación en la vida activa de la misma.
En la D.P.P., se lleva a cabo una orientación de toda la empresa hacia la organización de la misma, generándose los Círculos de Calidad y concretándose las funciones de cada persona que componen la empresa. Con ello, se da lugar a la participación del mismo en la vida activa de la empresa y se abre su iniciativa hacia la mejora continua.
En la D.P.O., se consigue que todas las personas que componen la empresa trabajen unidas, mientras que en la D.P.P., se genera un sistema de gestión empresarial que fusiona o unifica el proceso de participación de todas las personas que trabajan en la empresa con el propio proceso productivo y de explotación de la misma, desde los operarios hasta los altos directivos y desde los altos directivos hasta los operarios.
En la D.P.O., se toman decisiones y se van eliminando objetivos a alcanzar a la vez que se van descubriendo las desviaciones y errores cometidos para ello.
En la D.P.P., la aplicación de la técnica PDCA, permite que estos errores y desviaciones se detecten a tiempo y por tanto no haya necesidad de eliminar objetivos, diríamos inalcanzables o fracasados en su gestación. Con ello, se tiende a que los errores sean cero o mínimos.
En la D.P.O., impera el ratio BENEFICIOS/COSTES y todos los objetivos están supeditados a este ratio.
En la D.P.P., impera el concepto CALIDAD TOTAL como concepto prioritario y por tanto el objetivo final o global es la CALIDAD y el ratio que impera es justamente el contrario, es decir, COSTES/BENEFICIOS así como las unidades producidas por unidad de tiempo y entregadas al cliente en el plazo estipulado.
En la D.P.O., existe el problema de la presión empresarial sobre el personal de la misma, tanto en el aprendizaje del sistema como en su implantación y también en su desarrollo y aplicación. El propio sistema lo genera porque crea tensión ante la incertidumbre permanente de aparición de desviaciones de correcciones, de desistir de alcanzar determinados objetivos, aparecen los fracasos y defraudaciones personales. El proceso se suele desarrollar desde arriba hacia abajo, es decir, desde los altos directivos y gerentes hacia los operarios y la participación en la vida activa de la empresa es sólo selectiva y no universal. Con lo cuál, no todos se sienten integrados en la misma.
En la D.P.P., se va introduciendo la educación y aprendizaje del personal, al mismo tiempo y hay flexibilidad durante el periodo de introducción del proceso.
La participación en la vida activa de la empresa es de todo el personal y la promoción del mismo se hace en base a ese grado de participación efectiva.
En la D.P.O., la promoción y evaluación del personal se basa en los resultados obtenidos por cada persona.
En la D.P.P., a la vez que se van evidenciando los resultados de los procesos aplicados se evalúan los resultados obtenidos.
En la D.P.O., existe una relación directa con la Gestión del personal de la empresa, se evalúan sus tareas, siempre, por el sistema de punteo y nunca en forma continua y así se controlan y determinan sus retribuciones económicas.
En la D.P.P., se antepone el Diagnóstico del Presidente de la empresa y de sus directivos o gerentes. Así mismo, se lleva a cabo un autoanálisis que ayuda a clarificar, organizar y diferenciar objetivos y resultados obtenidos y no hay una gestión directa del personal ya que no es necesario, como se puede observar.
En la D.P.O., existe un concepto llamado ÍNDICE, las técnicas de Control de Calidad y de la Investigación Operativa Empresarial, son secundarias.
En la D.P.P., existe un concepto llamado CONTROL, se fomenta en forma eficaz el Control de Calidad y se despliega el método de despliegue de políticas a seguir ya que todo el personal participa, en forma activa, en la vida activa de la empresa.
El Diagnóstico del Presidente consiste en la comprobación semestral o anual que el mismo hace del grado de cumplimiento de la técnica CWQC que se ha realizado en la empresa.
El Índice de Productividad, es el índice de referencia base del desarrollo satisfactorio en la gestión por D.P.O.
El Control se emplea para comprobar si los resultados obtenidos son compatibles con los objetivos planteados y sirve a la alta dirección para evaluar sus propios resultados y para tomarlos como referencia para el ejercicio venidero y se emplea, como hemos dicho en la D.P.P.
Vemos, por tanto, claramente, la diferencia existente entre ambas técnicas de gestión empresarial y creemos que la D.P.P., debe sustituir a la D.P.O., en la empresa, sin ser una excepción, la empresa venezolana.
Estas características están avaladas por el Comité de la JAPAN SOCIETY OF QUALITY CONTROL.
Con ello, esperamos haber conseguido describir con claridad y sencillez la diferencia entre ambas técnicas de gestión empresarial, finalidad que nos ha llevado a escribir este articulo y animar al empresariado privado y público venezolano a llevarlas a cabo para modernización y exitosidad de la empresa en Venezuela. Es el lector el que tiene la palabra final sobre si lo hemos o no conseguido y es dicho empresariado el que debe analizar, con serenidad y detenimiento su conveniencia y aplicación en su empresa, especialmente, en estos momentos de crisis económica acentuada como es la que sufre la nación venezolana.