Economía

Cavefar: aranceles tendrán un impacto directo en la industria farmacéutica

La presidenta de Cavefar enfatizó que esta dependencia de las importaciones no es un problema reciente y es común en todos los países

La Cámara Venezolana de Farmacias (Cavefar) alertó sobre el impacto negativo que los aranceles del 15% impuestos por Estados Unidos a Venezuela tendrán en la industria farmacéutica nacional.

Según declaró Alicia Pinedo, presidenta de Cavefar en una entrevista para Unión Radio, la principal consecuencia se sentirá en la producción local de medicamentos, un sector que había mostrado una «recuperación sostenida» en los últimos años.

Pinedo destacó que la industria farmacéutica venezolana produce actualmente el 84% de los fármacos que se consumen en el país. Sin embargo, explicó que la producción al 100% con materia prima nacional no es viable, lo que obliga a la importación de insumos.

La presidenta de Cavefar enfatizó que esta dependencia de las importaciones no es un problema reciente y es común en todos los países.

En este sentido, señaló que el seguimiento y la respuesta de la administración de Nicolás Maduro ante esta situación arancelaria serán cruciales.

Fundado hace 29 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba