Casique: “Venezuela tiene ocho trimestres con una economía disminuida”
El país devino en una nación con un cuestionable aprovechamiento de los recursos que generaron períodos con altos precios del barril de petróleo en años anteriores. Un primer boom petrolero entre el 2004 y el 2008 por casi 300 mil millones de dólares, y un segundo entre 2011 y 2014 por más de 33 mil millones de dólares, fueron desaprovechados y no hubo un impulso para sectores fundamentales en la economía nacional.
Hoy el entorno económico nacional, con una de las tres inflaciones más altas del mundo a cuestas y un riesgo país que luce difícil mejorar, se resume en una encrucijada: aplicar las reformas de fondo necesarias o continuar el descenso.
Jesús Casique, economista, contextualiza lo anterior e interpreta el dilema que envuelve la economía nacional; especifica que Venezuela requiere de aproximadamente unos 45 mil millones de dólares para que pueda haber un proceso de activación en sectores claves del ámbito económico.
La inflación, la escasez, el petróleo, la política cambiaria y la caída de las reservas internacionales son asuntos claves que preocupan, según Casique, a especialistas y al ciudadano común en diversas escalas.
¿Cómo se puede evaluar el primer semestre del año en lo económico, si se consideran las estimaciones y perspectivas de organismos internacionales que estimaban recesión, estancamiento e inflación?
Venezuela no atraviesa una recesión económica, sino una depresión económica; la diferencia es que recesión económica son tres trimestres en caída libre. Venezuela tiene ocho trimestres con una economía disminuida con un efecto tobogán y esto es lo que afecta al sector productivo del país, principalmente los sectores manufactura y comercio. Es una depresión económica combinada con la mayor inflación. Venezuela atraviesa por una inflación intermensual de entre 18 y 20%, la inflación acumulada en el primer semestre del año, según el Cendas, es de 196.4%. En las estimaciones del Fondo Monetario internacional para el 2016, los tres países con mayor inflación son Venezuela con 720%, Sudán con 120% y Yemen con 32%. Estamos en un proceso de aceleración de inflación muy fuerte.
Hecho que impacta y acelera, entre otras cosas, es la caída del poder adquisitivo. Según cifras del Cendas, al mes de junio la canasta alimentaria se ubicó en 184.072.39, lo que representa una variación de 20,9% con respecto al mes anterior, y una caída en el poder adquisitivo del salario mínimo que lo ubica en 8.2%. ¿Cómo es posible aspirar a una mejora en las condiciones económicas en un entorno con esos indicadores?
Las indexaciones salariales son nefastas para la encomia. Con una inflación acumulada de 196%, incrementar el salario mínimo 35% o 40% no va a solucionar el problema inflacionario. ¿Qué puedes lograr con un incremento del salario mínimo, que fue lo que hizo el gobierno central en el mes de abril, cuando hay una inflación desbordada?. Esto tiene una explicación: la Constitución establece en el artículo 320 que el BCV no estará subordinado a directivas del poder ejecutivo y no podrá convalidar o financiar políticas fiscales deficitarias. Cómo se explica las cifras actualizadas del financiamiento a Pdvsa por parte del BCV es de 104 mil millones de dólares, obviamente que esto atiza la inflación en el mercado y las indexaciones salariales son perjudiciales; es necesario un ajuste de salarios a niveles de productividad. Las medidas extemporáneas del gobierno no solucionarán los problemas estructurales de la economía nacional.
El Ejecutivo aplica medida de centralización, en el caso de los alimentos con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y elude fallas de fondo como la producción. ¿Cuál es la perspectiva si continúan, como parecen, estas medidas especialmente en cuanto al abastecimiento de alimentos?
Lo que efectuó el gobierno fue una copia de lo que hizo Allende en el 72. Los CLAP no van resolver los problemas y vamos a seguir padeciendo escasez. El gran motor de la economía es el sector privado y en la medida en que sigan expropiando empresas, como el caso de Kimberly Clark, la situación empeorará. Las expropiaciones las utilizaron a partir de 2007 cuando Venezuela recibió desde 1.999 hasta septiembre de 2015, según cifras del BCV que traba la información y tranca las cifras, 88 mil 425 millones dólares. El resultado final es que tenemos el sector manufactura con 10 trimestres de caída y el sector comercio con 8 trimestres: dos sectores que representan 25% del PIB están alicaídos. Se trata de la distribución de la miseria.
¿Cuál es el rol de Pdvsa en este contexto que, a pesar de las modificaciones en la política cambiaria de la empresa, como lo han planteado diversos especialistas, no parece recuperarse de una caída abrupta de los precios de crudo?
Venezuela atraviesa un problema crítico en materia petrolera. Primero por los precios que se desplomaron hasta llegar a los 34 dólares para el promedio de la cesta venezolana. En el 98 la producción era de 3 millones 652 mil barriles diarios. A la fecha, según cifras de la OPEP, 2 millones 370 mil barriles diarios; lo que representa una caída de producción de 1 millón 282 mil barriles diarios. Tenemos un problema de precios y de cantidades. No aprovecharon los ingentes recursos de las dos bonanzas petroleras de años anteriores para apoyar áreas fundamentales de la economía, y no se sembró el pórtelo. El Banco Mundial estima una contracción económica de 10,1 %; el FMI de 10% y la Cepal de 8%. Yo creo que los organismos todavía están cortos con la estimación del PIB, pues en lo particular estimo que la contracción para 2016 debe estar en el orden de entre 12.5 y 14 % al cierre del año.
El financiamiento externo es una opción, pero los mercados aún son escépticos respecto a las reformas que pueda poner en marcha el Ejecutivo, por lo que la confianza actualmente es un factor inexistente. ¿Cuáles serían las medidas idóneas en este entorno?
Disciplina fiscal y monetaria, unificación cambiaria; respeto a la propiedad privada y, una que es fundamental, minimizar y eliminar las trabas burocráticas. En Venezuela para establecer una empresa se requieren 17 procedimientos y 144 días, mientras que en la región se requieren cinco procedimientos y seis días. Es necesario eliminar la burocracia porque frena la inversión, luego rescatar las instituciones y su autonomía, como es caso del BCV. Venezuela reporta el mayor riesgo país, se ubica en 2.500 puntos; emitir deuda es imposible, sería extremadamente costoso y oneroso, los mercados están cerrados para Venezuela. ¿Qué ha establecido el gobierno? En el 2015 retiró tres derechos especiales de giro: uno en abril, uno junio y uno en octubre por 2.360 millones dólares. Actualmente solicitó al Fondo Latinoamericano de Reservas 482.5 millones de dólares, que no alcanzan ni para cuatro días de importación. Hay un problema serio de flujo de caja y para solicitar financiamiento en los mercados internacionales hay que establecer una serie de medidas económicas que el gobierno está negado a efectuar.
Si los mercados internacionales están cerrados para Venezuela, ¿cuál sería ahora el protagonismo de los convenios internacionales firmados por el ejecutivo? China, por solo mencionar alguno de los más importantes.
El convenio con China ya llegó a un acuerdo de dos años para el período de gracia y eso alivia el flujo de caja para el país, obviamente, pero si son recursos frescos, si son recursos que genera el país, pueden emitir un bono por Citgo por 2.500 o 3.000 millones de dólares; y hasta llegar a un acuerdo bilateral con otros países para obtener financiamiento. Otro aspecto es la liquidación, la venta de todas las empresas expropiadas que fueron utilizadas como herramienta política en 2007; obviamente son empresas que no están en las mismas condiciones, pero eso pudiera generarle un flujo de caja al gobierno central. Finalmente, sincerar las cuentas, porque los presupuestos que aprueba el gobierno son inviables e insostenibles.
La caída de las reservas internacionales tampoco augura un mejor panorama, según sus propias advertencias.
Hasta la fecha se ubican en 11 mil 926 millones dólares. Al cierre de 2015 cerraron en 16 mil 361 millones de dólares. Han disminuido 4.435 millones de dólares producto de la venta de toneladas de oro. Tenemos unas exiguas reservas internacionales donde el respaldo monetario del bolívar es infinitesimal, entonces, para incrementar las reservas de alguna manera es fundamental el factor de la inversión extranjera, que son recursos que se inyectan a las reservas para incrementarlas. Hay que destacar que se han vendido 154,8 toneladas de oro hasta julio, un proceso que comenzó en abril, y que representa 12.384 lingotes; hecho que impacta la economía nacional.
Recientemente el anuncio de la Resolución 9855 ha sido cuestionado por el posible impacto en la economía y en la producción de las empresas que aún se mantienen. ¿Qué implica una medida como esa en un contexto como el actual?
La Resolución 9855 lo que trasmite es aun más desconfianza a los inversionistas, y afectará, en caso de que la apliquen, la poca producción en Venezuela, la contracción será mucho mayor, por una medida que proviene de un decreto de emergencia económica errado y sin sentido, que no se basa en un programa económico holístico —sin decretos—, en lo fiscal, en lo cambiario y en lo petrolero.